Agenda Economica Neuquen

Neuquén tiene 726 mil habitantes según el Censo 2022

De los 726.590 de neuquinos que habitan viviendas particulares, un 65 por ciento está concentrado en el Departamento Confluencia. De los datos provisorios del INDEC, surge que Río Negro registra 762 mil habitantes. Y Argentina tiene 46.044.703 habitantes.

Economía 31 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN PANORAMICA12
Neuquén tiene una población total de 726.590 habitantes.

En Argentina hay 46.082.160 habitantes, de los cuales el 51,76% son varones y el 48,22% mujeres, según informó el INDEC. Dicha información debía ser compartida como máximo a los 90 días de haberse realizado las encuestas, es decir, el 18 de agosto pasado. Sin embargo, el organismo no pudo cumplir con la fecha de entrega y este martes brindó un nuevo número que tiene una diferencia de 1.282.704 millones de personas en comparación a lo anunciado en el mes de mayo.

Además, detallaron que hay 17.780.210 viviendas particulares y 25.501 compartidas. En mayo del año 2022, cuando recién se había realizado el censo, habían informado que Argentina tenía 47.327.407 habitantes, de los cuales el 47,05% son varones y el 52,83% mujeres. 

CENSO 2022 POBLACION

Por su parte, Neuquén tiene una población total de 726.590 habitantes en viviendas particulares. Un 50,94 son mujeres y 49,02 varones. La población no binaria representa el 0,04%.

CENSO 2022 PATAGONIA

De los 726.590 habitantes, cerca del 65 por ciento (481 mil personas) se concentran en el Departamento Confluencia en unas 175.795 viviendas particulares.

Por su parte, Rio Negro registra 762.067 habitantes, de los cuales 59,22% son mujeres y 48,77 son varones. 

CENSO 2022 NQN VIVIENDAS

A qué se debió la demora. Cuando se cumplieron los 90 días desde la realización del Censo, el INDEC salió a dar explicaciones de por qué no se publicarían los primeros resultados preliminares en el tiempo acordado. A través de un comunicado, el organismo explicó que tradicionalmente se utilizan las planillas resúmenes que elabora la estructura censal al finalizar la jornada del barrido. No obstante, a diferencia de la información obtenida mediante las cédulas censales, los datos de las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa, señalaron.

“La evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, explicaron en esa oportunidad.

“Por tal motivo, y con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital. La prioridad del INDEC es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año”, agregaron en el comunicado.

Un punto a destacar, es que al momento de difundir el comunicado los voceros del INDEC aseguraron que esa situación no afectaría el cronograma de difusión de los resultados definitivos del Censo. “La digitalización de los cuestionarios que contienen la información completa de habitantes, hogares y viviendas avanza en tiempo y forma, de acuerdo con la planificación inicial”, detallaron.

 

POBREZA12Una familia necesitó 152 mil pesos para no ser pobre

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK