Según un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Neuquén registró en julio pasado 22.053 trabajadores; por encima de los 14.700 del mismo mes del año anterior.
Claudio Oseroff, representante de los propietarios de inmuebles para alquilar de Neuquén, dijo que el problema principal es la inflación, ya que “con la ley, que ha sido nefasta, es el único producto que no se ajusta por un año. Los legisladores ignoraron el problema y ahora se dieron cuenta que esta normativa no funciona”. Para Oseroff, en Neuquén faltan más de 20.000 viviendas.
Además, solicitó al Gobierno que prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler que vencen en el corto plazo con el objetivo de "enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias".
La Cámara Alta le dio el primer paso a la iniciativa de Juntos por el Cambio. Ahora resta el Senado, un escenario más difícil. El texto aprobado apunta a que el plazo de duración de los contratos vuelva a ser de dos años y la actualización de los precios sea cada cuatro meses.
Se trata de la ley que crea el Registro que los engloba. La reglamentación aborda aspectos como las condiciones de inscripción e infracciones. Consumidor es la autoridad de aplicación.
La Cámara de Propietarios de Viviendas de Alquiler de Neuquén pide que se declare la emergencia habitacional y que se destinen fondos públicos a incentivar a los dueños de casas a mantenerlas en el mercado de los alquileres residenciales.
Es la primera vez que acuerdan una agenda conjunta. La idea es empezar con los temas que puede resolver la Provincia como la declaración de la emergencia habitacional. Además de la construcción de viviendas, se habló sobre la necesidad del acceso al crédito, alivio fiscal para propietarios y en el ingreso al alquiler para inquilinos.
La actividad privada construye anualmente unos 300 mil metros cuadrados en Neuquén. Diego López de Murillas, Presidente del Colegio de Arquitectos asegura que, a modo de comparación, la obra pública del 2022 construyo apenas 27 mil metros cuadrados. Para el profesional, la planificación en la ciudad es “rehén de las urgencias” aunque valoró la urbanización de los loteos en la meseta.
El referente de la Cámara de Propietarios de Neuquén, Claudio Oseroff, aseguró que la Ley de Alquileres sigue vigente pero que muchos propietarios retiraron propiedades para alquilar por “la incertidumbre y la falta de rentabilidad”.
La Legislatura neuquina sancionó la ley 3376 que reduce a un 1% la alícuota de Ingresos Brutos a los servicios profesionales prestados a la construcción.
Se trata de un crecimiento del 5,5% entre enero y diciembre; y un 34,8% en términos interanuales. Las obras privadas y el sostenido ritmo de obra pública son las dos razones de este incremento.
Es la baja respecto de octubre; además, retrocedió 5% interanual. Sin embargo desde el sector aseguran que a pesar de la baja el nivel de actividad seguirá estable en los próximos meses.