Precios regulados como los combustibles, las prepagas y las tarifas, más los componentes estacionales, provocarán que enero registre una inflación por encima de diciembre, según analistas.
El “boom” de producción que se produjo en Vaca Muerta llevó a que Neuquén prácticamente triplicara sus niveles de producción de crudo en solo cinco años. En 2017, cuando llegó a su punto más bajo, extrajo 5.687.679 m3 de petróleo. Con el valor alcanzado en 2022, se registró un incremento del 176,14%.
La compañía cerró el 2022 con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%. En la comparación mensual la actividad aumentó 1,6%.
El ministro de Economía cerró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Aseguran que el proyecto será aprobado en marzo. Las obras permitirán abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las exportaciones de gas a Chile y Brasil.
El gremio ATE propuso bajar a menos de tres meses la actualización salarial. Desde la Provincia ya dieron el visto bueno, aunque no avanzaría el planteo de un bono extra.
Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.
El nuevo CEO de Petronas visitió Neuquén y ratificó que seguirá invirtiendo en la provincia. Petronas opera el área no convencional de La Amarga Chica, donde lleva invertidos unos 1.500 millones de dólares.
La incidencia que ganó la producción neuquina con Vaca Muerta en la matriz energética nacional después de la pandemia seguirá creciendo, consideró un informe económico publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
La petrolera informó que la totalidad de la red de estaciones cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas VISA y MASTERCARD. Esto permite que los estacioneros reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles.
Lo resolvió la Mesa de Contractualización Frutícola. El costo explica los aumentos correspondientes a la temporada frutícola de peras y manzanas 2022/23.
Es para comerciantes que usan plataformas digitales pero que no son responsables inscriptos. Según la disposición de AFIP, tendrán que abonar el impuesto sobre las comisiones si superan los $200.000 de facturación mensual. Afecta a quienes venden a través de plataformas como Mercado Libre o PedidosYa.