En febrero se exportaron 2,18 millones de barriles de petróleo desde Neuquén, equivalentes al 24% de la producción provincial. Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (21,6%), Petronas (21,6%) y Vista Energy (20,2%) encabezan el lote de las principales exportadoras.
Neuquén se garantizó la venta de la energía que generará el primer parque eólico provincial. Se acordó por 20 años y permitirá un ingreso de alrededor de 600 millones de dólares.
Durante enero ingresaron al fondo $1.332.754 totalizando recursos por $13.556.188. El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, impacta directamente en el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos.
Lo aseguró el Gobernador Omar Gutiérrez al presentar el balance de la estatal petrolera neuquina, que en 2022 arrojó ganancias por 1.465.100.330 pesos. GyP está asociada en 14 concesiones hidrocarburíferas de Vaca Muerta.
"La sismicidad en Sauzal Bonito es de baja magnitud", consideró el ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, en función a los datos preliminares que surgen de ocho sismógrafos instalados en torno a las perforaciones de shale en los yacimientos de Vaca Muerta.
Directivos de compañías que operan en la cuenca pidieron adaptar la regulación para potenciar la exportación de petróleo y agilizar las obras de evacuación. Coincidieron en que en pocos años se pueden quintuplicar los envíos al exterior.
PAE y Kilwe, subsidiaria de Phoenix, presentaron ofertas para explorar los bloques no convencionales de Confluencia Norte y Sur. La restante Cinco Saltos, no tuvo oferente.
Este miércoles a partir de las 0 se prevé una nueva suba por el acuerdo de las petroleras con el gobierno. Es del 3,8%, el último del programa Precios Justos.
Gracias a las ventas de petróleo y gas, la provincia de Neuquén se convirtió en la principal exportadora de la región patagónica, superando a Chubut y Santa Cruz que la aventajaban en los años anteriores.
Durante 2022 el EBITDA ajustado de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólares, un 27% por encima al año anterior, configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, estimó que en pocos años el país contará con excedentes de divisas en el orden de los 8.000 millones de dólares gracias al incremento de la producción proyectado en Vaca Muerta.
El acuerdo firmado este miércoles es un incremento de 20% sobre lo firmado en 2022 con las cámaras empresarias lo que suma un total del 99,02%. Además, se fijó el compromiso de una nueva revisión en abril.