La calificadora de riesgo dio un sombrío pronóstico sobre el futuro de la economía post elecciones. En concreto, anticipa que la inflación alcance el 200% para el presente año y el 350% para el 2024.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció que el próximo lunes 2 de octubre iniciará el pago de sueldos para la administración pública provincial correspondiente a septiembre. Los primeros en cobrarlos serán los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
La pobreza en el primer semestre alcanzó al 34,3% de las personas y al 27,1% de los hogares, mientras la indigencia abarcó al 6,8% medida por personas y al 5,4% en hogares. A nivel nacional, la pobreza saltó al 40,1% medida en personas y al 29,6% en hogares.
La Cámara sancionó la ley que crea el Fondo de Estabilización de Presupuestos del Neuquén (FEPN), orientado a mitigar las variaciones de los ejercicios financieros de los tres poderes del Estado.
El Banco Central redujo los plazos de acreditación de pagos con tarjetas de crédito para estaciones de servicio, que pasarán de los actuales 8 días a un plazo no mayor a los 5 días hábiles. La medida estará vigente a partir del 15 de octubre.
El proyecto que crea un Fondo de Estabilización de presupuestos obtuvo este martes dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B). En ambas comisiones el despacho, que incorporó una cláusula de garantía para el funcionamiento del Poder Legislativo sugerida por la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), fue aprobado por mayoría.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. Lo percibirán 2,8 millones de personas. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones.
Un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso indica que, con datos hasta julio de 2023, el ingreso por habitante se ubicó en los mismos niveles que registraba en abril del año 2007. Desde la Fundación advierten que las proyecciones son negativas para lo que resta del 2023.
La baja fue condicionada principalmente por el agro y la industria manufacturera. En el acumulado del año se registra una retracción del 1,8%.
Algunas consultoras ubican al índice de septiembre entre 11 y 11,5 por ciento, algo por debajo del 12,4% del mes pasado. El Gobierno observó una desaceleración general en la tercera semana del mes.
El Banco Central cambió el funcionamiento del Debin o débito inmediato para prevenir fraudes. En el mercado aducen que la decisión va en contra de la inclusión financiera. Para Mercado Pago, unos 4 millones de personas se verán afectadas por la normativa, que entrará en vigencia en diciembre.
La entidad gremial empresaria expresó que las medidas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, constituyen un verdadero alivio fiscal para las micro, pequeñas y medianas empresas y responden a un histórico reclamo de la entidad.