Precios regulados como los combustibles, las prepagas y las tarifas, más los componentes estacionales, provocarán que enero registre una inflación por encima de diciembre, según analistas.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%. En la comparación mensual la actividad aumentó 1,6%.
El gremio ATE propuso bajar a menos de tres meses la actualización salarial. Desde la Provincia ya dieron el visto bueno, aunque no avanzaría el planteo de un bono extra.
Los estacioneros nucleados en CECHA de todas formas, tomarán una decisión el próximo 9 de febrero. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron.
Es para comerciantes que usan plataformas digitales pero que no son responsables inscriptos. Según la disposición de AFIP, tendrán que abonar el impuesto sobre las comisiones si superan los $200.000 de facturación mensual. Afecta a quienes venden a través de plataformas como Mercado Libre o PedidosYa.
El presidente Alberto Fernández dijo que la inflación es "autoconstruida" y está "en la cabeza de la gente". Durante una entrevista a un medio brasileño, el primer mandatario también habló de la “fascinación de los argentinos por el dólar”.
El 27 de enero vence la primera cuota del Impuesto Inmobiliario correspondiente al período fiscal 2023 y también el pago de contado del Anticipo (que representa el pago anticipado de la cuota 01 a 06).
Las reuniones con los dirigentes sindicales comenzarán el miércoles y continuarán el jueves. Para el gobierno, durante el 2022 los salarios estatales le ganaron a la inflación en Neuquén.
El BCRA aprobó la creación de este nuevo instrumento que aumentará la funcionalidad de los depósitos y las inversiones a plazo constituidos a través de home banking y de banca móvil, facilitando su fraccionamiento y transferencia: el Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP).
Si bien es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos. Hoy el dólar “blue” recortó un peso y cerró a $377, mientras el Riesgo País caía 109 unidades a 1.774 puntos básicos, un mínimo desde mayo.
La misma abarca desde abril 2022 a marzo 2023 y contempla un incremento del básico de convenio, que eleva el piso salarial de $139.000 a $182.700 incluido el presentismo, lo que implica un aumento anual del 101%.
El Presidente hizo referencia al crecimiento que se registró entre 2021 y 2022. Además volvió a cargar contra la Corte Suprema y contra Mauricio Macri.