La Legislatura aprobó por amplia mayoría la modificación a la ley de Compre Neuquino, norma que permitirá fortalecer el desarrollo de las Pymes locales en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera y minera de la provincia.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Se desaceleró el crecimiento en los últimos 12 meses. Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
La escalada de precios, la volatilidad y mayor presión para incrementar el gasto están entre las principales causas por las que la compañía desconfía de la capacidad del Gobierno para lograr los objetivos acordados.
Los insumos industriales y comerciales aumentaron menos que el índice de precios al consumidor, tanto en términos mensuales como interanuales.
Para superar la línea de la indigencia, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $42.527. La canasta básica aumentó 6,2% en abril según el INDEC.
Se trata de los pequeños despachos que llegan al país por avión. La Aduana detectó maniobras fraudulentas en los envíos por correo privado.
La inflación saltó al 6 por ciento en Neuquén y llegó al 55,11 por ciento interanual. La carne aumentó 80% en un año.
El dato mensual del INDEC mostró una desaceleración con relación al de marzo pero es la cifra más alta en los últimos 30 años. En lo que va del año, la suba de precios acumula 23,1%.
El presidente Alberto Fernández anticipó el dato negativo de inflación, pese a saber que será menor al 6,7% del mes de marzo, reafirmó su decisión política de aumentar las tarifas y dijo que espera una readecuación del acuerdo con el FMI.
El director del INDEC, Marco Lavagna señaló que la modalidad digital, “ha tenido muy buena receptividad, en particular en Neuquén donde ya casi un 30 por ciento se ha autocensado.
En agosto habrá otro ajuste y el monto subirá a $47.850. La medida impacta en más de 6 millones de trabajadores formales. El diputado Máximo Kirchner había pedido que el Gobierno intervenga ante la alta inflación.
El índice de salarios mostró que las remuneraciones de los trabajadores perdieron contra la inflación en el primer trimestre del año, ya que subieron 14,9% frente a precios que aumentaron 16,1% en el mismo período.