
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.
El Relevamiento de Canastas Básicas de Argentina (RECABAR) indica que para no ser indigente, es decir, cubrir solo los alimentos básicos, una familia neuquina necesitó $619.000 en mayo. Mientras para acceder a la canasta básica total el monto asciende a casi $1.800.000.
La desocupación del primer trimestre de 2025 en el conglomerado Neuquén-Plottier llegó al 6,7%, mientras que a nivel país es del 7,9%, con un crecimiento interanual de 0,2 puntos. Algo más de 29 mil neuquinos tienen problemas de empleo (desocupados, ocupados demandantes de empleo y sub-ocupados) dentro de una población económicamente activa de 153.000 personas.
El gobernador Figueroa informó que Neuquén trabaja con Nación para determinar el monto exacto que la administración central adeuda a la Provincia por el régimen de armonización de la caja de jubilaciones. Recalcó que Neuquén no tiene deudas con Nación. “Nación siempre nos debe a los neuquinos”.
La demanda de conexiones de las organizaciones empresariales creció más de 8% interanual en 2024. La creciente actividad en Vaca Muerta es determinante. La demanda de servicios digitales en operaciones logísticas, energéticas, comerciales y de servicios profesionales ha propiciado este salto cualitativo.
La Provincia figura entre una de las más beneficiadas per cápita por las transferencias no automáticas con $36.589. El envío de fondos desde la Nación durante los primeros cinco meses del año tuvo un comportamiento disímil: las no automáticas experimentaron un significativo incremento, mientras que las automáticas sufrieron una notable disminución.
“Uno de los puntos medulares es cómo vamos a defender nuestros recursos naturales y cómo nos vamos a plantar en base a la obtención de los recursos provenientes de nuestro subsuelo”, aseveró el Gobernador Rolando Figueroa en la apertura del primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, que reúne también al mandatario rionegrino Alberto Weretilneck.
“Para todo el comercio de la ciudad es una noticia extraordinaria”, expresó Dante Scantamburlo, Presidente de ACIPAN. El plan contempla obras de ampliación de veredas, nuevo mobiliario urbano, luminarias peatonales y forestación en el área comercial del Bajo neuquino, en unas 20 a 40 manzanas, y sobre calles Godoy y Belgrano, con 15 cuadras de mejoras.
El municipio subió 200 pesos el valor del viaje en Neuquén los primeros días de junio y el boleto costará $1.140. Con la actualización del sistema, el trayecto ida y vuelta tendrá un costo de $2.280. Es el primer aumento de boleto autorizado por el intendente en 2025.
La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.
El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.
El Gobernador Alberto Weretilneck confirmo el amparo “para que la Justicia Federal obligue al Estado Nacional a sentarse a negociar”, y planteó que la industria petrolera “debe involucrarse” en la solución del problema, porque también se ve afectada”.
“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.
El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.
Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.
Weretilneck cuestionó el estado crítico de las rutas nacionales que atraviesan la Provincia. “Nación recauda el impuesto a los combustibles, que representa casi el 40% del valor del litro y está destinado por Ley al mantenimiento de las rutas. Pero se quedan esa plata y no sabemos para qué la usan. Río Negro está evaluando recurrir a la vía judicial.
Junto al resto de los gobernadores definieron su firma para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias y acompañar la medida del Gobierno. La reunión de los mandatarios estuvo enfocada en la gran caída de coparticipación que sufrieron todas las provincias, que superó el 26% en mayo, y en el freno de la obra pública, fundamentalmente en infraestructura vial.
La iniciativa está pensada para acompañar a las empresas en el camino hacia un uso más inteligente y sostenible de la energía. El Programa de Asistencia Técnica en Eficiencia Energética, es ejecutado por el Centro PyME-ADENEU que absorbe el 50 por ciento del costo total del servicio.
Un informe de ACIPAN expresa preocupación por la fuerte caída en la recaudación de Ingresos Brutos proveniente del sector hidrocarburos y en el consumo masivo, que refleja la retracción en las ventas de supermercados y comercios. Sin embargo, se observan señales positivas en venta de automóviles 0 km y en la creación de empleo privado en los primeros tres meses del año.