Agenda EconómicaAgenda Económica

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

Energía17 de marzo de 2025

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Aprueban el RIGI para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía17 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI. Es para el proyecto de construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF y sus seis socios, por casi U$S 3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

BANNER 1100x100_Mesa de trabajo 1

Vaca Muerta Hoy : El nuevo micro informativo con las noticias más relevantes del sector energético y económico. 

CANASTA ESCOLAR3

La inflación de febrero en Neuquén fue del 3%

Economía 14 de marzo de 2025

El número es levemente inferior a enero que había sido del 3,5%. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6%. Educación fue la división que más aumento (7,4%). En el país, de acuerdo a lo que informó el Indec, fue del 2,4% durante el último mes.

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

PETRONAS AMARGA CHICA

Petronas busca ofertas por La Amarga Chica en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

La petrolera malaya estaría dispuesta a vender su participación del 50% en el bloque donde está asociada a YPF. Petronas se suma al lote de grandes petroleras multinacionales que analiza vender activos en Vaca Muerta, tras el éxodo de la norteamericana ExxonMobil.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Río Negro define el futuro de 10 áreas hidrocarburíferas

Energía14 de marzo de 2025

Hasta el momento, la Provincia alcanzó acuerdos de prórroga con cinco empresas petroleras, asegurando una inversión total de 270,5 millones de dólares. Los convenios extienden los plazos de explotación de 11 áreas estratégicas hasta 2035 y 2037.

YPF MARIN HOUSTON1

YPF invertirá únicamente en Vaca Muerta

Energía13 de marzo de 2025

El CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. “A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó en un evento organizado por el IAPG Houston.

TECPETROL MARKOUS1

"Vaca Muerta va a necesitar USD 19.000 millones de inversión"

Energía13 de marzo de 2025

El CEO de TECPETROL manifestó su interés por incrementar las exportaciones de gas a Brasil y celebró las medias económicas de Milei. “El gobierno está en el camino correcto. La roca de Vaca Muerta a veces es mejor que la de Permian. El problema era la superficie y ahí el gobierno hizo un gran trabajo”, señaló.

VISTA EMPRESASARIAS

Empresarias neuquinas buscan oportunidades de negocios en la industria petrolera

Emprendedores04 de octubre de 2024

Para impulsar el crecimiento de empresas lideradas por mujeres y expandir sus oportunidades de negocios, referentes de Vista recibieron a empresarias neuquinas, en un encuentro que permitió la vinculación y el networking. De acuerdo a un relevamiento, en Neuquén hay 150 empresas lideradas por mujeres y el 38% pertenece al ecosistema del sector servicios.

EMPRENDEDORES CENTRO PYME TOP XV

Se viene el “Top XV Emprendedor” a Neuquén

Emprendedores18 de septiembre de 2024

Está abierta la convocatoria para la sexta edición del programa de incubación destinado a negocios de Neuquén. El período de postulación finaliza el 26 de septiembre y el costo del programa es bonificado en su totalidad por el Centro PyME-ADENEU.

VIVIENDAS NEUQUEN8

“La planificación del hábitat nos involucra a todos”

Agenda Inmobiliaria13 de febrero de 2025

El Colegio de Arquitectos de Neuquén expresó preocupación ante la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación. “El desarrollo del territorio, del hábitat y de la vivienda debe ser una construcción colectiva”, dijeron en un comunicado.

NEUQUEN PANORAMICA18

Neuquén tiene 127 edificios en construcción

Agenda Inmobiliaria26 de diciembre de 2024

La ciudad se posiciona como una de las metrópolis con más inversión de la construcción en el país con 5.400 obras en marcha. En lo que va del año, se registraron más de 300 mil metros cuadrados de obras particulares. El impacto del desarrollo de Vaca Muerta explica el boom en el sector.

CONSTRUCCION NQN12

La obra privada empuja la construcción en Neuquén

Agenda Inmobiliaria25 de noviembre de 2024

Los trámites para nuevos permisos crecen de manera correlativa al nivel de actividad de la construcción. En 2023, se registraron 257.499 metros cuadrados en la provincia, y este año se proyecta alcanzar los 333.000 metros cuadrados. La Capital lidera los metros cuadrados declarados y en agosto alcanzó los 16.450 metros cuadrados.

PEDUZZI JUAN CRUZ LOPEZ1

“El transporte de cargas es un motor de empleo y desarrollo en Vaca Muerta”

Energía17 de marzo de 2025

"Cada camión en circulación representa un engranaje esencial en el movimiento de bienes y servicios, lo que incide directamente en la actividad económica de la región", afirmó Juan Cruz López, titular de Transporte Peduzzi. La empresa especializada en cargas líquidas y sólidas para la industria petrolera, cerró con éxito la emisión de sus Obligaciones Negociables por $2.000 millones.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2

Aprueban el RIGI para el oleoducto Vaca Muerta Sur

Energía17 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación del segundo proyecto RIGI. Es para el proyecto de construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF y sus seis socios, por casi U$S 3.000 millones para exportar más de 550.000 barriles de petróleo por día a partir del 2027.

TECPETROL LOS TOLDOS ESTE

TECPETROL busca ingresar al RIGI para invertir en Vaca Muerta

Energía14 de marzo de 2025

El proyecto para aumentar la producción de petróleo del yacimiento Los Toldos II Este demandará un desembolso total de USD 2.500 millones en 20 meses. El objetivo es alcanzar los 70.000 barriles diarios en 2027, una cifra que equivale a cerca del 10% de la producción actual de toda la Argentina.

CAVALLO4

Cavallo pronosticó que para abril la inflación podría reducirse a un 8%

Zona Liberada16 de enero de 2024

El ex ministro de Economía proyectó una suba de precios entre 26% y 19% hasta marzo para recién caer a un dígito mensual en el cuarto mes de 2024. “Hacia fin de año, apenas se reduciría a 7% por mes, lo que deja en evidencia la fuerte persistencia de altos niveles de inflación que sólo se puede quebrar con un plan de estabilización bien diseñado. Lanzado el plan de estabilización, la tasa de inflación mensual puede bajar de inmediato al 20% anual para desembocar al cabo de los siguientes 24 meses en el 5% anual”, estimó Cavallo.

BULL MARKET1

El “plan Caputo” según la sociedad de Bolsa BULLMARKET

Zona Liberada05 de diciembre de 2023

La financiera propiedad de Ramiro Marra, se entusiasmó con la posibilidad de que Economía consiga USD 23.000 millones para salir del cepo. “La ingeniería le serviría para desarmar las LELIQ y dejar a la economía a las puertas de un plan de estabilización similar a la convertibilidad. La dolarización a $1.000 por dólar es realizable, sostiene BULLMARKET.

LOBO DE WS

El desarme de las LELIQ, el primer dilema de Milei

Zona Liberada26 de noviembre de 2023

Nuestro Lobo de Wall Street afirma que es necesario arreglar los desajustes macroeconómicos, fundamentalmente el pasivo del BCRA, asumir los escenarios de alta inflación, fuerte recesión económica, y seguramente tensión social. Hay que entender que si no hay un Plan de Shock, los escenarios de Híper o Plan Bonex estarán latentes con un mayor costo que pagaría la sociedad argentina ya que llevaría años restaurar la economía y duplicaría los índices de pobreza sin contar las empresas que podrían quebrar y llevar a un mayor desempleo.

Miranos en Youtube:

tcsS FINAL

Arquitectos

MARIO-CRIADO-350-OK