La Provincia presentó ante Nación una propuesta para la planta de agua pesada mediante la instalación industrial multipropósito en Arroyito.
El gobernador informó que el viernes 1 de julio dará inicio el cronograma de pagos y se extenderá hasta el martes 5.
Según un informe de REPORTE INMOBILIARIO, la ciudad más cara para vivir es Bariloche con un alquiler promedio de $49.000. En el ranking de las más costosas, le sigue Neuquén capital con un promedio de $42.100 para un departamento de dos ambientes.
Es un punto y medio más que en la última medición. En Neuquén y Plottier los trabajadores son 147 mil, entre los cuales 11 mil son desocupados y 7.000 mil sub-ocupados.
Los tickets facturados en abril aumentaron 68 por ciento, según el INDEC. Además, el volumen comercializado en la provincia fue superior a la media nacional.
Según el trabajo de ACIPAN, el 70% de los comercios incrementó sus ventas respecto del año pasado. Y el 85% compró con tarjeta de crédito.
Las localidades más chicas tuvieron porcentajes de ocupación mayores a los de San Martín y Villa La Angostura. Aluminé marcó el registro mas alto de visitantes con un 80 por ciento.
Con un nivel de reserva del 50%, las localidades cordilleranas se preparan para un buen caudal de turistas del Alto Valle. Bariloche tiene un 90% de reservas para el fin de semana largo.
El gremio ATEN había pedido el adelantamiento del SAC. El Gobierno destacó que se inyectarán $ 40.000 millones de pesos en dos meses.
El registro de Mayo llegó al 5,52% y resultó menor a la medición de abril (6,07%). Pero desde febrero, los indicadores no pueden bajar del 5% mensual y acumulan un 30% de aumento desde diciembre del año pasado.
La ciudad cordillerana está entre los sitios con más permanencia promedio del país. En marzo, compraron 3,4 noches de estadía en promedio.
La Provincia se ubicó en quinto lugar en el país con 15.300 trabajadores registrados en marzo. La actividad mejoró los índices luego de la pandemia.