Agenda Economica Neuquen

Rucci reclamó una Ley de Compre Neuquino que no represente los intereses de las petroleras

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa,  Marcelo Rucci, reclamó una Ley de Compre Neuquino que refleje los intereses de la provincia y sus habitantes y no los intereses de las operadoras.

Economía 31 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI-PYMES-696x392

Este lunes en el Centro Recreativo Richard Dewey de Petroleros Privados en la localidad de Centenario, se llevó a cabo un encuentro del que participaron el Poder Ejecutivo neuquino, el Poder Legislativo, cámaras empresarias y sindicato de base.

El cónclave sirvió para analizar los avances de la Ley de Compre Neuquino que impulsa el gobierno provincial y que está en tratamiento en la Legislatura.

Rucci, aseguró que la organización gremial que conduce «aún no ha logrado recuperar los puestos perdidos durante la cuarentena a pesar de los precios del crudo y el gas y repunte de la actividad». Y consideró que el encuentro en Centenario es una muestra clara de la necesidad que hay de impulsar una norma que ponga fin a los problemas que padece la economía local. «Desde hace 4 años que vengo insistiendo en que hay un plan sistemático de las las empresas operadoras y servicios especiales para perjudicar a las Pymes y sus efectos negativos han sido tremendos. Estamos en una situación terminal».

En ese sentido resaltó que el sistema «on call», es un abuso que «deja a los trabajadores y empresas locales como meros changarines que terminan haciendo tareas sin tener siquiera un contrato». «Esto, que hace unos años era esporádico hoy es la norma, termina siendo un tiro de gracia porque no permite que las pymes puedan desarrollarse e invertir. Y en una situación de crisis como la cuarentena dejaron de pagar aportes sindicales o impuestos. Esto es perverso porque terminan ahogadas y endeudadas, y cuando se hace una licitación no los llaman porque registran deudas que fueron provocadas por el mismo sistema. A las grandes, al estar prohibidos los despidos,  el Estado nacional les reconoció salarios, un beneficio que no tuvieron las pymes que debían esperar a cobrar sus trabajos on call».

Rucci dijo que «una Ley es necesaria, pero no podemos hacerla a la medida de las productoras porque eso es perder el tiempo»,  y añadió:  «las operadoras rechazan una ley que implique que haya controles sobre la actividad».

«Las empresas tienen su actividad acá, los recursos acá y eso implica que deben invertir. No podemos perder más tiempo mientras las pymes cierran. No perdamos tiempo porque en lugar de estar peleando todos juntos por la provincia  vamos a terminar cada uno por su lado. No estoy dispuesto a ir a preguntarle a una productora si está de acuerdo con una ley que represente los intereses de los neuquinos. Acá hay que encontrar un punto en común que nos represente a todos más allá de los individualismos o preferencias políticas. Necesitamos una ley que nos represente como corresponde», dijo el dirigente sindical

Finalmente recordó que tanto los dirigentes empresarios como políticos y él como Secretario General del sindicato tienen una «enorme responsabilidad» para con quienes representan.»Yo no me voy a quedar con algo con lo que no estoy de acuerdo. Represento los intereses de 27 mil trabajadores y ya sabemos cómo termina esto si no hay acuerdo entre nosotros».

De la reunión, participó Marcelo Rucci, el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopman, los diputados provinciales Maximiliano Caparroz, César Gass, Ayelén Quiroga, Carlos Coggiola, Pablo Cervi, Lorena Parrilli, Darío Peralta, Raúl Muñoz, los empresarios Daniel González, Edgardo Phielipp, Mauricio Uribe, Cristian Bergesse, Angel Salazar, Claudio Urcera, Roberto Enriquez; los ministros Alejandro Monteiro, Facundo López Raggi, la subsecretaria Claudia Afione y Gabriel Di Prinzio por el Centro Pyme.

 

KOOPMAN-EMPRESARIOS-696x465Avanza la modificación de la Ley de Compre Neuquino en la Legislatura

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK