
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó una Ley de Compre Neuquino que refleje los intereses de la provincia y sus habitantes y no los intereses de las operadoras.
Economía 31 de enero de 2022Este lunes en el Centro Recreativo Richard Dewey de Petroleros Privados en la localidad de Centenario, se llevó a cabo un encuentro del que participaron el Poder Ejecutivo neuquino, el Poder Legislativo, cámaras empresarias y sindicato de base.
El cónclave sirvió para analizar los avances de la Ley de Compre Neuquino que impulsa el gobierno provincial y que está en tratamiento en la Legislatura.
Rucci, aseguró que la organización gremial que conduce «aún no ha logrado recuperar los puestos perdidos durante la cuarentena a pesar de los precios del crudo y el gas y repunte de la actividad». Y consideró que el encuentro en Centenario es una muestra clara de la necesidad que hay de impulsar una norma que ponga fin a los problemas que padece la economía local. «Desde hace 4 años que vengo insistiendo en que hay un plan sistemático de las las empresas operadoras y servicios especiales para perjudicar a las Pymes y sus efectos negativos han sido tremendos. Estamos en una situación terminal».
En ese sentido resaltó que el sistema «on call», es un abuso que «deja a los trabajadores y empresas locales como meros changarines que terminan haciendo tareas sin tener siquiera un contrato». «Esto, que hace unos años era esporádico hoy es la norma, termina siendo un tiro de gracia porque no permite que las pymes puedan desarrollarse e invertir. Y en una situación de crisis como la cuarentena dejaron de pagar aportes sindicales o impuestos. Esto es perverso porque terminan ahogadas y endeudadas, y cuando se hace una licitación no los llaman porque registran deudas que fueron provocadas por el mismo sistema. A las grandes, al estar prohibidos los despidos, el Estado nacional les reconoció salarios, un beneficio que no tuvieron las pymes que debían esperar a cobrar sus trabajos on call».
Rucci dijo que «una Ley es necesaria, pero no podemos hacerla a la medida de las productoras porque eso es perder el tiempo», y añadió: «las operadoras rechazan una ley que implique que haya controles sobre la actividad».
«Las empresas tienen su actividad acá, los recursos acá y eso implica que deben invertir. No podemos perder más tiempo mientras las pymes cierran. No perdamos tiempo porque en lugar de estar peleando todos juntos por la provincia vamos a terminar cada uno por su lado. No estoy dispuesto a ir a preguntarle a una productora si está de acuerdo con una ley que represente los intereses de los neuquinos. Acá hay que encontrar un punto en común que nos represente a todos más allá de los individualismos o preferencias políticas. Necesitamos una ley que nos represente como corresponde», dijo el dirigente sindical
Finalmente recordó que tanto los dirigentes empresarios como políticos y él como Secretario General del sindicato tienen una «enorme responsabilidad» para con quienes representan.»Yo no me voy a quedar con algo con lo que no estoy de acuerdo. Represento los intereses de 27 mil trabajadores y ya sabemos cómo termina esto si no hay acuerdo entre nosotros».
De la reunión, participó Marcelo Rucci, el gobernador Omar Gutiérrez, el vicegobernador Marcos Koopman, los diputados provinciales Maximiliano Caparroz, César Gass, Ayelén Quiroga, Carlos Coggiola, Pablo Cervi, Lorena Parrilli, Darío Peralta, Raúl Muñoz, los empresarios Daniel González, Edgardo Phielipp, Mauricio Uribe, Cristian Bergesse, Angel Salazar, Claudio Urcera, Roberto Enriquez; los ministros Alejandro Monteiro, Facundo López Raggi, la subsecretaria Claudia Afione y Gabriel Di Prinzio por el Centro Pyme.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán este miércoles 30 de abril, con un incremento salarial del 9,73 por ciento, que resulta de la actualización trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.
Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.
Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.
Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.