Agenda Economica Neuquen

El gobierno presentó un nuevo protocolo de piquetes y cortes

Lo anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. No se podrá cortar calles ni quemar gomas. Habrá consecuencias para quienes lleven niños y el costo de los operativos saldrá del bolsillo de los manifestantes. Los piqueteros desafiaron a Bullrich y confirmaron la marcha del 20 de diciembre. “Está atropellando la ley, la ministra se ha colocado en la ilegalidad”, dijeron.

Economía 14 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BULLRICH PIQUETES
"Las calles no se toman. Si se toma la calle habrá consecuencias”, avisó Bullrich.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó este jueves cómo será el nuevo protocolo de piquetes y cortes que aplicarán las fuerzas federales: Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, junto al Servicio Penitenciario Federal.

El Gobierno busca trasladar la protesta a las veredas, eliminar la quema de gomas, que no haya niños en las marchas y que el costo de los operativos -en caso de que se requieran- no lo pague el Estado, sino los manifestantes. “El anuncio ya está hecho. Las calles no se toman. Si se toma la calle habrá consecuencias”, avisó la funcionaria.

Así, punto por punto, las medidas que anunció este jueves el Gobierno son:

-       Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos totales o parciales de acuerdo a los códigos vigentes: si hay un delito en flagrancia, podrán intervenir de manera inmediata. “Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas, no queremos cortes de calles y de rutas”, dijo Bullrich.

-       La PFA, PSA, Gendarmería, Prefectura y SPF actuarán en las zonas federales y esto llevará a que las fuerzas provinciales lo hagan en su zona de competencia. “Veremos qué hacemos con una fuerza que no quiere actuar: habrá consecuencias”, anunció la ministra de Seguridad. También detalló que no se permitirá en las protestas que se hagan en estaciones de trenes ni “palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”.

-       “No vamos a cortar la peregrinación a Luján. Habrá excepciones que tienen que ver con eventos religiosos o deportivos, como maratones, pero esas son cuestiones de los distritos, que nada tiene que ver con lo federal”, explicó la ministra. Pero sí deberán pedir permiso a la autoridad competente.

-       La funcionaria anunció que los agentes, prefectos o gendarmes “emplearán la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”.

-       También serán identificados los autores, partícipes, cómplices o instigadores que participen de marchas y piquetes y sus datos se enviarán a la autoridad competente. Lo mismo con los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito o no tengan la documentación. Y se creará un registro de las organizaciones.

-       “Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede es la quema de cubiertas, que genera una situación dañina al ambiente y a la gente”, subrayó la funcionaria.

-       Sin bebés, niños ni adolescentes. “Se va a pedir a las madres que no lleven más a los chicos a las manifestaciones porque habrá consecuencias. El primer responsable del niño es el papá o la mamá que lo lleva. No se actúa de la misma manera frente a niños, ancianos y embarazadas, pero no queremos que usen a los niños como escudos”, sostuvo.

-       Todos los costos vinculados a los operativos de seguridad serán a cuenta de las organizaciones o los individuos responsables. “El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad”, expresó.

-       En caso de los extranjeros con residencia provisoria, intervendrá la Dirección Nacional de Migraciones.

-       “Es necesario que los argentinos sean liberados de los sectores que los extorsionan”, lanzó Bullrich durante el anuncio que complementa lo establecido por el protocolo de seguridad que se comunicó durante la mañana, que busca dar un marco para organizar el cuidado de la vía pública.

“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, inició la titular de la cartera de Seguridad. Y agregó: “El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace, las paga’”.

“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas de trabajo, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”, señaló.

Los piqueteros desafiaron a Bullrich 

“La marcha del 20 de diciembre se va a hacer”, reafirmaron dirigentes de Unidad Piquetera y el Frente de Izquierda, luego de la conferencia de prensa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la que informó el nuevo protocolo para impedir los cortes de calle. “Si la quiere prohibir se está colocando en la ilegalidad”, dijeron dirigentes.

“Se van a movilizar 50 mil personas”, le retrucó a la funcionaria Eduardo Belliboni, el dirigente del Polo Obrero, que junto a los legisladores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano y Vanina Biassi, convocaron a otra conferencia de prensa, dos horas después que Bullrich, para rechazar la disposición de la cartera de seguridad.

Los referentes de izquierda calificaron como “ilegal” el anuncio de Bullrich respecto de la aplicación del nuevo protocolo, y defendieron los mandatos constitucionales que resguardan el derecho a la protesta. “Acá cambió un gobierno, no un régimen político”, agregaron.

“Está atropellando la ley, la ministra se ha colocado en la ilegalidad, violando la Constitución”, afirmó Solano, ex precandidato a presidente que actualmente se desempeña como legislador en la Ciudad de Buenos Aires.

Tanto Solano, como Biassi - diputada nacional - y Belliboni, coincidieron en asociar el protocolo de Seguridad anunciado como un complemento del paquete de medias que comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el martes. Esas definiciones, las primeras en la materia del gobierno de Javier Milei, fueron tildadas como “un plan de guerra contra el pueblo”, por los tres referentes de izquierda.

“Han anunciado un plan de guerra contra el pueblo, que además es amenazado con represión. No van a tener éxito. Esto se va a expresar en las calles pacíficamente. Nos hemos movilizado siempre, durante todos los gobiernos”, reafirmó Belliboni, quien además adelantó la magnitud de la marcha prevista para el próximo 20 de diciembre.

“Probablemente haya 50 mil personas en la calle. ¿Pueden marchar en la vereda? ¿Es el único problema de seguridad? Es de lo único que hablan los ministros de seguridad en la Argentina”, se preguntó el dirigente del Polo Obrero, en relación a la indicación de la ministra de Seguridad, al asegurar que el derecho a la protesta está resguardado pero sin impedir la circulación en las calles.

“Va a haber manifestaciones populares, es inevitable”, insistieron.

CAPUTO TN“La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre”

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK