El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado.
El Gobierno busca convertir USD 4.000 millones de bonos Globales bajo ley extranjera a títulos pagaderos en pesos. La medida tiene lugar en medio de la suba de las cotizaciones del contado con liquidación, que orilló los 400 pesos.
Los datos oficiales demuestran que el comienzo del año fue positivo para ambas actividades económicas, tanto en la comparación mensual como en la interanual. La fabricación de automóviles encabezó la recuperación de la industria en enero.
Viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El finde XXL dejó un impacto económico directo de $106.704 millones.
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual en enero a precios constantes, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza. Crecieron 4 de los 6 grandes sectores medidos.
Un estudio demuestra que el coeficiente de participación real de la provincia en la distribución de fondos recaudados por la Nación se contrajo más de diez puntos respecto al que tenía en 1993.
El crecimiento fue del 39,7%, ubicando a la provincia en el segundo lugar del ranking. Se vendieron 1.303 unidades más respecto a enero del 2022.
En el primer mes del año, se patentaron en la provincia 478 motos. Es el porcentaje más alto de crecimiento con el 73,2%, en comparación con el resto de las provincias.
El Presidente Alberto Fernández destacó que la gastronomía y la actividad hotelera se encuentran a “full”. Consideró que su gestión logró “mover la economía”.
Para el nuevo papel moneda se eligió a figuras destacadas de la medicina argentina: Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. La autoridad monetaria evalúa para este año la emisión de un billete de $5.000.
Si bien es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos. Hoy el dólar “blue” recortó un peso y cerró a $377, mientras el Riesgo País caía 109 unidades a 1.774 puntos básicos, un mínimo desde mayo.
El Presidente hizo referencia al crecimiento que se registró entre 2021 y 2022. Además volvió a cargar contra la Corte Suprema y contra Mauricio Macri.