Javier Milei anticipó que recién podrá controlar la inflación entre julio y diciembre de 2025, es decir, en un lapso de 18 a 24 meses a partir de asunción. “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, sentenció.
Durante el período Enero-Septiembre, la producción de petróleo creció un 19,1% respecto al 2022, superando los niveles de pre-pandemia con un 137%. El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333 en Vaca Muerta.
El cargo será ocupado por el contador Guillermo Gustavo Koenig, actual titular del Mercado Concentrador de Neuquén. “Confío en su capacidad y profesionalismo para afrontar los grandes desafíos que tenemos, poniendo siempre a Neuquén en primer lugar”, indicó Figueroa.
Nuestro Lobo de Wall Street afirma que es necesario arreglar los desajustes macroeconómicos, fundamentalmente el pasivo del BCRA, asumir los escenarios de alta inflación, fuerte recesión económica, y seguramente tensión social. Hay que entender que si no hay un Plan de Shock, los escenarios de Híper o Plan Bonex estarán latentes con un mayor costo que pagaría la sociedad argentina ya que llevaría años restaurar la economía y duplicaría los índices de pobreza sin contar las empresas que podrían quebrar y llevar a un mayor desempleo.
Shock para bajar 2% del PBI el déficit fiscal y solución a la “bola de Leliqs”. Caputo envió fuertes señales para tranquilizar al mercado y a los bancos. Anticipó que no habrá dolarización inmediata ni cierre del BCRA.
El peligroso desafío que enfrentará, la dupla Luis Caputo en Economía y Demian Reidel en el BCRA es desactivar las LELIQ sin Plan Bonex ni hiperinflación. Caputo promueve una “solución de mercado” que implica canjear esa deuda por otros títulos públicos. Para Milei resolver “la bola de las LELIQ” es el primer paso imprescindible para avanzar en la normalización cambiaria, en paralelo con una severa política fiscal.
La inflación que mide Economía marcó 2,2%. Los datos, un registro alto, estuvieron en línea con lo esperado por el Gobierno. La Secretaría de Política Económica modificó a la baja datos de semanas atrás.
Este miércoles 15 de noviembre es la fecha conversada con el Fondo para salir de la cotización mayorista a $350 que se fijó el día después de las PASO. El 14 de agosto el Banco Central subió 22% al dólar oficial y lo congeló a $350 para la venta. Desde hoy, vuelven las minidevaluaciones diarias.
La principal medida es ingresar al sitio oficial del evento. Otra de las recomendaciones es la de conservar el ticket o factura de compra. La propuesta comercial se extiende hasta el miércoles próximo.
Por el día del bancario, este lunes 6 no abren sus puertas los bancos públicos y privados de todo el país. Solo se podrá operar online y con cajeros automáticos. También es feriado bursátil, por tanto no hay mercado cambiario ni Bolsa de Valores.
El Instituto de Finanzas Internacionales advirtió que la Argentina está en el “borde de una hiperinflación”. Además, anticipó que habrá una fuerte devaluación en el mercado cambiario oficial y un “ajuste muy doloroso” luego del balotaje.
Sergio Massa dijo que si gana el balotaje tomará medidas el 20 de noviembre: “Tendremos una transición ordenada”. Anticipó que las primeras decisiones de su eventual mandato llegarán al día siguiente de la segunda vuelta: “El 10 de diciembre empieza mi gobierno y las decisiones las tomo yo”, afirmó.