El presidente del PRO, Marcelo Bermúdez, aseguró que “el Presidente no entiende el rumbo que debe seguir un gobierno responsable y nos está llevando al colapso económico”.
El titular de CAME, Alfredo González, señaló que “el crecimiento requiere estabilidad macroeconómica y previsibilidad”. Argentina “no podrá salir del estancamiento estructural ni del deterioro socioeconómico si no se genera empleo genuino de calidad”.
Implica la tercera suba consecutiva y un crecimiento interanual de 6%. Pero se desaceleró con respecto a meses anteriores.
El pago de la primera parte del refuerzo de ingresos para trabajadores y jubilados aceleró el ritmo de gasto público. Los subsidios energéticos crecieron 60% en el último año y el déficit primario fue de $191.000 millones.
La OCDE modificó al alza la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino a 3,6% para el corriente año, lo que representa 1,1 punto porcentual más que la estimación anterior realizada en diciembre pasado.
El jefe de Gabinete ratificó ante el Congreso que los objetivos que planteó el acuerdo para el primer trimestre se lograron. El FMI oficializará el resultado de la revisión en los próximos días.
El economista Miguel Ángel Broda destacó que nunca hubo tanta emisión y que la inflación tiene un piso de 73% a 75%.
El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Se desaceleró el crecimiento en los últimos 12 meses. Los sectores más perjudicados fueron agricultura, ganadería y caza, entre otros.
El Presidente dijo que “nunca se hizo el distraído”, en medio de los ataques de La Cámpora y luego de las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ministro de Economía disertó en una reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP). Aseguró que, pese a las dudas, el gobierno nacional está comprometido con el programa macroeconómico presentado a partir del acuerdo con el FMI.
El titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, afirmó que “las restricciones de recursos existen y tenemos que tener un uso inteligente de lo que tenemos”
Hay 41 tributos nacionales, 26 provinciales y 98 “derechos, tasas y contribuciones” municipales. Pero solo doce representan el 91% de la recaudación consolidada de los tres niveles de gobierno.