Agenda Economica Neuquen

GenEra Neuquén llegó a más de 1.200 estudiantes y docentes

El programa impulsado por Tecpetrol y Vista, concluyó su edición 2024 con actos de entrega de certificados en Neuquén, Añelo y Rincón de los Sauces. "La educación es la base para poder hacer realidad Vaca Muerta”, dijo Martín Bengochea, vicepresidente de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina

Energía20 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TECPETROL GENERA
Este año, GenEra Neuquén alcanzó a más de 1000 estudiantes y 200 docentes

Las ceremonias contaron con la presencia de Martín Bengochea, vicepresidente de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, y Matías Weissel, gerente de Operaciones de Vista. También participaron autoridades provinciales como Soledad Martínez, ministra de Educación; Leticia Esteves, secretaria de Ambiente; y Gustavo Livoreiro, director provincial Educación Técnica y CERET.

"La educación es la base para poder hacer realidad Vaca Muerta. Pocas veces tenemos por delante una oportunidad tan grande de desarrollo, tanto personal como profesional, y eso genera desafíos. Por eso, es clave tener alianzas entre el sector privado, el público y las instituciones educativas. Sigamos trabajando juntos porque esa es la manera de desarrollar nuestra industria, nuestra provincia y nuestro país", comentó Martín Bengochea durante la ceremonia.

Este año, GenEra Neuquén alcanzó a más de 1000 estudiantes y 200 docentes, sumando más de 43.000 horas de capacitación. Si bien el objetivo para este año era impactar en 9 escuelas técnicas, gracias a la iniciativa TecnoAventura, que reunió a más de 400 estudiantes, el programa logró llegar a 14 instituciones educativas de la provincia.

A través de propuestas enfocadas en áreas técnicas y formativas, diseñadas en alianza con la UTN, UFLO y los Programas Educativos Roberto Rocca, el programa promovió herramientas clave para el desarrollo profesional de los estudiantes, mientras que las 12 visitas realizadas a yacimientos permitieron conectar el aprendizaje con la realidad de la industria.

“La formación técnica de calidad es esencial para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos de la industria energética y, en este sentido, GenEra Neuquén construye bases sólidas para el crecimiento que tiene por delante Vaca Muerta”, comentó Weissel, y agregó que “este proyecto es parte del abordaje integral que desde Vista se lleva adelante para potenciar la educación en la provincia; generando espacios que además de promover el desarrollo de capital humano, refuerzan el compromiso con las comunidades”.

El evento también contó con la participación de autoridades educativas como Hernán Ingelmo, director de Vinculación e Inversión Social de UFLO, y Pablo Liscovsky, decano de la UTN-FRN, junto a equipos directivos de escuelas técnicas y autoridades locales.

Desde su inicio, GenEra Neuquén demostró ser una iniciativa clave para fortalecer las competencias de los jóvenes y docentes de la Provincia, consolidando el vínculo entre la educación y el desarrollo de la industria energética en la región.

El reconocimiento entregado esta semana celebra el esfuerzo de cada estudiante y docente que formó parte de este proceso de aprendizaje, reafirmando la importancia de generar espacios educativos que impulsen la formación técnica y profesional en las comunidades de una provincia clave para la industria energética del país.

TECPETROL GENERA1

Sobre GenEra Neuquén

GenEra Neuquén es un programa desarrollado por Tecpetrol y Vista con el apoyo del Gobierno de la Provincia, que busca impulsar el desarrollo de conocimientos técnicos, de cara a las proyecciones de crecimiento de la industria para los próximos años.

GenEra Neuquén toma como punto de partida las estimaciones de puestos laborales que demandará Vaca Muerta para los próximos años y propone un plan trienal con una implementación progresiva en 9 escuelas en 2024, 15 en 2025 y un total de 19 para 2026, alcanzando en este período un 65% de las escuelas técnicas de la provincia.

El desarrollo de este tipo de programas que buscan la sinergia entre el sector privado, el gobierno provincial y el ámbito educativo, no solo satisface las demandas del mercado laboral en expansión, sino que brinda también oportunidades de desarrollo profesional y potencia una industria clave para el crecimiento de la Argentina.

 

TECPETROL BECAS ROCA1Tecpetrol impulsa la excelencia académica en jóvenes de la región

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK