Junto a miembros de su futuro gabinete, explicó los alcances del plan provincial de becas que se debate en la Legislatura. Varias de las empresas se mostraron interesadas de participar en el proyecto. “Tenemos el gran desafío de seguir poniendo en valor nuestra cuenca, trabajando en conjunto para que les vaya bien a las empresas, pero principalmente a todos los neuquinos”, manifestó.
En una marca histórica, las compañías completaron están cerca de completar las 14 mil punciones frente a las 12 mil que se registraron el año pasado.
Durante el período Enero-Septiembre, la producción de petróleo creció un 19,1% respecto al 2022, superando los niveles de pre-pandemia con un 137%. El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333 en Vaca Muerta.
El mes pasado se superaron los 354 mil barriles. En lo que va de 2023 se incrementó la producción en un 21% en comparación con el año pasado. El 92% de lo producido fue petróleo no convencional. Por otro lado, la producción de gas en octubre tuvo una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales acordaron un nuevo incremento para noviembre y diciembre del 13,1%. La paritaria 2023 escala a 135,6%.
Los campos convencionales aún aportan el 51,5% del petróleo y el 39% del gas que se produce en el país. Cerro Dragón operado por PAE y Manantiales Behr de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge lideran la producción convencional.
La petrolera nacional tuvo una mejora en sus operaciones en Vaca Muerta, pero registró una pérdida 137 millones de dólares por la caída de los precios de los combustibles y la desvalorización de activos de gas. Ratificó su rumbo hacia el shale oil y el GNL.
La compañía informó que invertirá US$161 millones en Rincón de Aranda entre 2024 y principios de 2025, un bloque con alto potencial de desarrollo de shale oil en Vaca Muerta. Al presentar los resultados del tercer trimestre, Pampa anunció que batió su récord productivo tras la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
EXXONMOBIL lanzó la licitación del oleoducto Bajo del Choique Nordeste para incrementar su producción en la formación Vaca Muerta. Se trata de un ducto de 43 kilómetros de extensión y requerirá una inversión de US$75 millones.
Los vuelos entre Santa Fe y Neuquén, que habían sido suspendidos durante la pandemia de coronavirus, se reanudarán a través de Aerolíneas Argentinas. Se suma como una ruta regular hasta el 31 de diciembre, con dos vuelos por semana.
El CEO de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, sostuvo que los yacimientos de hidrocarburos no convencionales del área de Vaca Muerta serán "el puente" por el que la Argentina llevará a cabo el proceso de transición energética y también será "el motor regional de un mercado de gas, como mínimo, sudamericano".
En el decimo mes del año se contabilizaron 1.331 etapas de fracturas en la formación. El fracking sufrió una baja del 4,79% en comparación de septiembre.