En los primeros cuatro meses del año, la cuenca logró un crecimiento del 20% en petróleo y un 2,5% de gas. Vaca Muerta explica el crecimiento de la región.
Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la empresa Petróleos Sudamericanos SA. El plan comprometido contempla una inversión estimada de 32.650.000 dólares.
La actividad creció en mayo al alcanzar las 1.308 fracturas en shale. Es el segundo mejor registro desde que comenzaron las operaciones, que igual está lejos de los 1.400 que se plantearon las operadoras como inversión para este año. Las tareas fueron nuevamente lideradas por YPF.
Este jueves, el oleoducto Trasandino comenzó a exportar el fluido desde Vaca Muerta hacia tierras trasandinas después de 17 años. El primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo, lo que va a generar unos 70 millones de dólares al mes.
Los diputados comenzaron el debate de la iniciativa del Ejecutivo provincial para afectar recursos, excepcionalmente, del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) al saneamiento del déficit del ISNN y al pago de los servicios de la deuda pública. La próxima semana esperan la presencia de integrantes del Consejo Administrativo de la obra social provincial.
El dato de abril alcanzó los 328 mil barriles por día y representa una baja del 1,27% respecto al mes anterior. Mientras tanto, la producción de gas fue de 83,13 millones de metros cúbicos diarios, un crecimiento del 1,79% con respecto a marzo.
Culminada la reunión con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio petrolero resolvió levantar el paro. La medida de fuerza se inició de manera sorpresiva, en protesta del cumplimiento de un plan de seguridad para toda la industria, tras los trágicos accidentes que se generaron en los últimos meses.
El gremio que conduce Marcelo Rucci se declaró en Asamblea Permanente y avanzará con medidas de fuerza espontaneas debido a la falta de interés hacia la salud de los trabajadores por parte de las compañías.
El Gobernador electo de Neuquén avaló la medida, pero remarcó que los tiempos de esa ayuda sólo deben estar "atados a la extensión de la crisis económica".
El gobernador presentó un proyecto de ley para destinar recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) a atender el déficit financiero del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y a pagar la deuda pública provincial. Estiman que el déficit previsional del 2023 llegará a 27.000 millones, tres veces más que el año anterior.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, celebró la reactivación del Oleoducto Trasandino que volverá a funcionar luego de 17 años sin envíos a Chile y aseguró que es una demostración del "valor de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".
Los gremios petroleros y las cámaras empresariales decidieran achicar los tiempos para negociar paritarias. Las reuniones pasaron de realizarse cada 90 días a 60 días en busca de que los operarios no pierdan su poder adquisitivo frente a la inflación. Sigue la preocupación por el impacto de Ganancias en los salarios.