Agenda Economica Neuquen

Lavagna destacó el avance del censo digital en Neuquén

El director del INDEC, Marco Lavagna señaló que la modalidad digital, “ha tenido muy buena receptividad, en particular en Neuquén donde ya casi un 30 por ciento se ha autocensado.

Economía 12 de mayo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ LAVAGNA
El titular del INDEC estuvo reunido con el Gobernador

El gobernador Omar Gutiérrez y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, se reunieron para evaluar el avance del censo digital, paso previo al Censo Nacional que se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo.

El censo es el recuento de todas las personas, hogares y viviendas, cuyo objetivo es cuantificar y caracterizar esa información. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas y sus condiciones habitacionales.

Los datos que surgen a partir del censo son útiles para fundamentar decisiones sobre las necesidades de las personas y así diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda.

El encuentro se desarrolló en Casa de Gobierno y participaron el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; el coordinador nacional del Censo 2022, Santiago Tettamanti; Rosa Ana Castro, subsecretaria provincial de Ingresos Públicos; y la directora provincial de Estadística y Censos, Karina Rigo.

Luego de la reunión, el gobernador expresó su agradecimiento al director del INDEC y su equipo: “hoy están fortaleciendo este proceso de relevamiento de la población en cada provincia y en el país”. Agregó que “es muy importante contar con información actualizada para construir políticas públicas y para tomar decisiones”.

“Quiero felicitar la iniciativa para que este sea el primer censo que se pueda cumplimentar de manera digital. Esto permitió que en la provincia del Neuquén ya 3 de cada 10 hogares hayan sido relevados digitalmente”, indicó.

“Considero que nosotros, los funcionarios, tenemos que ser los primeros en tomar esta iniciativa, dar los ejemplos, porque es muy importante poder conocer la información que tiene que ver con nuestras familias, nuestras casas y hogares”, expresó Gutiérrez.

Por último, resaltó que “actualizar la información era una asignatura pendiente que teníamos y se está cumpliendo, así que quiero invitar a toda la población para que se siga sumando de manera digital y que el día 18 de mayo permanezca en su casa para poder cumplimentar con esta información, la cual es fundamental y decisiva para poder tomar decisiones y poder construir porvenir y futuro”.

Por su parte, Lavagna manifestó: “estamos viendo los últimos detalles de este operativo importante para todos que es el censo de población, hogares y viviendas. Ya estamos a las puertas del censo presencial, el digital ya se inició. El día 18 de mayo es donde tenemos el operativo más grande. Entonces la articulación que debe tener Nación, Provincia y municipio es importante para tener un censo exitoso”.

Al ser consultado por la modalidad digital, el director del INDEC señaló que “ha tenido muy buena receptividad, en particular en la provincia del Neuquén donde ya casi un 30 por ciento se ha autocensado. Esto habla de una herramienta que hacía falta poner a disposición y la gente elige cómo quiere participar”.

Destacó que es importante que la gente participe porque “es lo que nos permite mirar hacia dónde queremos ir como país. El censo no habla de la coyuntura, de los problemas del día a día, sino como proyectamos y hacia dónde vamos”.

Nueva modalidad. Este año, por primera vez en el país el censo se desarrolla de manera bimodal. La primera etapa, denominada Censo Digital, se extiende hasta el miércoles 18 de mayo a las 8. Ese día se desarrollará el Censo tradicional, cuando los y las censistas, a partir de las 8, visiten cada una de las viviendas.

Otra característica de este operativo es que es un censo de Derecho, es decir que las personas serán contadas según su lugar de residencia habitual, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana. Los diez censos anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al día del Censo.

NEUQUEN PANORAMICA16Comenzó el Censo Digital en Neuquén

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK