Agenda Economica Neuquen

Oficializan el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias

Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que confirma que los salarios por debajo de $280.792 brutos por mes no pagan Ganancias. Rige desde el 1° de junio e incluye al medio aguinaldo.

Economía 07 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANANCIAS
El nuevo piso de Ganancias es de $280.792 brutos mensuales desde Junio.

El Gobierno oficializó este martes el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias de $280.792 brutos mensuales. Rige desde el 1° de junio e incluye al medio aguinaldo que debe abonarse este mes.

La medida había sido anunciada a fines de mayo, tras la presión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y se formalizó con la publicación del decreto 298 en el Boletín Oficial.

El nuevo piso será aplicado “para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de junio de 2022 inclusive”, subrayó el decreto en uno de sus artículos.

“Resulta necesario anticipar parcialmente y hasta su completa aplicación, la actualización anual del piso de Ganancias, con el objetivo de evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios vigentes y en consonancia con “la correspondiente política salarial”, sostienen los considerandos de la norma firmada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El especialista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, compartió los puntos clave para despejar dudas sobre cómo impacta la modificación en Ganancias sobre los trabajadores en relación de dependencia:

1) Cuál es el nuevo monto de sueldo hasta el cual los empleados no pagan Impuesto a las Ganancias

El monto de la remuneración y/o haber bruto para no tributar el impuesto a las Ganancias pasa de $225.937 a $280.792 mensual, un alza de 24,3% respecto de la tabla vigente.

El tributarista planteó que “el monto se debería haber actualizado a $ 315.000, es decir, alrededor de un 40% considerando que la inflación de abril del 23% y la estimada para mayo y junio, inclusive, del 6% mensual”.

2) ¿Hay algún cambio si el sueldo bruto mensual supera los $ 280.792?

Si la remuneración y/o haber bruto mensual supera los $280.792, pero es menor a $324.182, el trabajador podrá computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Si la remuneración y/o haber bruto mensual es igual o mayor $ 324.182 no hay ningún cambio.

En este último caso, el contribuyente se verá perjudicado porque tendrá que pagar más impuesto a las Ganancias aún cuando los aumentos de sueldos que reciba estén por debajo de la inflación, explicó Domínguez.

3) ¿Se actualizan los montos de las deducciones por ganancia no imponible, deducción especial, cónyuge, hijo, entre otras, y la escala de Ganancias?

No se actualizan los montos de las deducciones ni las escalas del impuesto a las ganancias ya que esas modificaciones se deben realizar por Ley.

El Poder Ejecutivo debería enviar un proyecto de ley para que se actualicen considerando la alta inflación que padece la Argentina, sostiene el tributarista.

Para Domínguez, la actualización de Ganancias debería ser semestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con una cláusula gatillo que genera la actualización automática cuando dentro del semestre se supere una inflación acumulada del 12%.

“Es decir, que si la inflación es del 4% mensual, en tres meses se adelantaría la actualización automática por IPC”, añadió.

4) ¿Estas modificaciones son retroactivas al 1° de enero de 2022?

No. Estas modificaciones son de aplicación para las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de junio de 2022.

Por ejemplo, si a un empleado le pagaron la remuneración de mayo los primeros días de junio y le retuvieron Impuesto a las Ganancias porque correspondía, no se efectuará el recalculo de las retenciones aún cuando su remuneración y/o haber bruto mensual a considerar no haya superado los $ 280.792.

5) ¿Los empleadores ya pueden aplicar plenamente estos cambios?

No. Todavía falta que la AFIP reglamente las modificaciones para que los empleadores puedan aplicar los cambios.

Domínguez remarcó que “es importante que la reglamentación se dicte a la brevedad” ya que se deben realizar cambios en los sistemas de liquidación de sueldos.

6) ¿Qué sucede con el tratamiento de las horas extra en Ganancias?

El cambio oficializado no modifica el tratamiento de las horas extra en Ganancias.

La normativa considera la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, que perciban los trabajadores en relación de dependencia por los servicios prestados en días feriados, inhábiles y durante los fines de semana.

Es decir, quedan exentos de Ganancias solamente el plus que se cobra y solamente para las horas en feriados, inhábiles y durante los fines de semana, explicó Domínguez.

7) Cómo se determina el tratamiento del aguinaldo en el Impuesto a las Ganancias

El aguinaldo o sueldo anual complementario puede tener tres tratamientos en Ganancias:

Totalmente gravado;

Totalmente exento;

Parte exento y parte gravado

Para determinar el tratamiento del SAC, primero, se debe establecer si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual del período fiscal anual supera o no supera la suma de $280.792.

Si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual del período fiscal anual supera los $280.792, entonces el SAC está íntegramente gravado por el impuesto a las ganancias.

En cambio, si el promedio mencionado no supera $280.792, entonces el SAC está exento hasta esa suma.

Fuente: TN

ALBERTO DEDO GUZMAN“Renta inesperada”: los puntos clave del proyecto

 

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK