Agenda Economica Neuquen

Los cigarrillos aumentaron un 12%

Es la tercera suba en lo que va del 2022. El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor.

Economía 19 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CIGARRILLOS
Es el tercer aumento en lo que va del año.

El precio del atado de cigarrillos aumentó 12 por ciento promedio. Las subas varían dependiendo la marca y la cantidad de unidades por paquete, explicó la tabacalera MASSALIN, que comercializa la mayoría de las marcas presentes en el mercado local.

Es el tercer aumento en lo que va del año, tras el que se dio en mayo y el de marzo. De acuerdo con lo expresado por la compañía, “el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor”.

Se espera que la otra tabacalera más importante, BAT, siga el camino de su competidora y eleve los precios en los próximos días.

Además, informaron que “este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial y corresponde a la suba de los impuestos que rigen el sector”.

Cuánto costarán los cigarrillos con el nuevo aumento. Los incrementos en los precios rondarán en 15 y 45 pesos más. Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran:

MARLBORO costará $325 en su versión SP 20, $360 en su versión box 20 y $200 box 10.

PHILIP MORRIS tendrá un valor de $300 en su versión SP de 20, $325 en su versión box de 20 y $185 box por 12. CAPS (mentolados) saldrán $320 y $185 de acuerdo a la cantidad.

CHESTERFIELD costará $250 en su versión SP de 20 y $300 en su versión box de 20. Mientras que la opción box 10 tendrá un valor de $150.

L&M valdrá $260 y $250 los Blue/Red.

HARMONY Colorados y Dorados subirá a $250 la versión SP.

INFLACION12-696x393La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en 12 meses

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK