Agenda Economica Neuquen

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en 12 meses

Es la cifra más alta en los últimos 30 años. En el primer semestre marcó una aceleración de 36,2%, también la más alta en tres décadas. Expectativa sobre la decisión del Banco Central sobre las tasas de interés.

Economía 14 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
En el primer semestre, la inflación marcó una aceleración de 36,2%,

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la quinta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.

A lo largo de los primeros seis meses de 2022, los precios aumentaron 36,2%, según informó el INDEC este jueves. La variación acumulada entre enero y junio de este año es la más alta no solo desde el inicio de la actual serie estadística, en 2017, sino también desde 1991.

El dato de junio marcó además la interrupción en el proceso de leve desaceleración evidenciado en los últimos meses, una de las promesas del ahora ex ministro Martín Guzmán. Desde el pico de marzo pasado (cuando saltó a 6,7%), abril había sido de 6% y mayo de 5,1%.

Salvo por los picos de marzo y abril de 2022, el nivel mensual de inflación supera el 5% desde 2019.

Los sectores que le dieron mayor impulso a la inflación de junio, según el INDEC, fueron los siguientes:

Salud: 7,4%, sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina privada y de los productos medicinales;

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 6,8%, por la suba de tarifas de luz y gas y la paritaria de los encargados de edificio.

Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,7%, junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos de mayo-.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,6% volvió a ser el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

La difusión del dato de inflación de junio por parte del INDEC es el primero en la gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Su llegada está envuelta en la tensión cambiaria, con el dólar blue encadenando máximos históricos, e incertidumbre económica.

En ese contexto, los precios perdieron referencia y hubo remarcaciones fuertes “preventivas”, que llevaron a las consultoras privadas a pronosticar un piso de esté de 7% para el IPC de julio, con lo que el año cerraría en 90%, inédito desde la hiperinflación de fines de 1980.

La ministra fue cautelosa el lunes cuando le preguntaron sobre la aceleración de precios. “Estamos trabajando con los empresarios. Tenemos que tener en cuenta que cuando la guerra se siga profundizando y la presión sobre los alimentos nos puede generar una oportunidad de exportación de productos primarios, algo que el mundo está necesitando pero eso va a generar presión inflacionaria”, sostuvo al presentar las primeras medidas tendientes a bajar el gasto público. 

INFLACION MARZO1La inflación de Julio tiene un piso de 7%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK