Agenda Economica Neuquen

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en 12 meses

Es la cifra más alta en los últimos 30 años. En el primer semestre marcó una aceleración de 36,2%, también la más alta en tres décadas. Expectativa sobre la decisión del Banco Central sobre las tasas de interés.

Economía 14 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
En el primer semestre, la inflación marcó una aceleración de 36,2%,

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la quinta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.

A lo largo de los primeros seis meses de 2022, los precios aumentaron 36,2%, según informó el INDEC este jueves. La variación acumulada entre enero y junio de este año es la más alta no solo desde el inicio de la actual serie estadística, en 2017, sino también desde 1991.

El dato de junio marcó además la interrupción en el proceso de leve desaceleración evidenciado en los últimos meses, una de las promesas del ahora ex ministro Martín Guzmán. Desde el pico de marzo pasado (cuando saltó a 6,7%), abril había sido de 6% y mayo de 5,1%.

Salvo por los picos de marzo y abril de 2022, el nivel mensual de inflación supera el 5% desde 2019.

Los sectores que le dieron mayor impulso a la inflación de junio, según el INDEC, fueron los siguientes:

Salud: 7,4%, sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina privada y de los productos medicinales;

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 6,8%, por la suba de tarifas de luz y gas y la paritaria de los encargados de edificio.

Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,7%, junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos de mayo-.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,6% volvió a ser el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

La difusión del dato de inflación de junio por parte del INDEC es el primero en la gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Su llegada está envuelta en la tensión cambiaria, con el dólar blue encadenando máximos históricos, e incertidumbre económica.

En ese contexto, los precios perdieron referencia y hubo remarcaciones fuertes “preventivas”, que llevaron a las consultoras privadas a pronosticar un piso de esté de 7% para el IPC de julio, con lo que el año cerraría en 90%, inédito desde la hiperinflación de fines de 1980.

La ministra fue cautelosa el lunes cuando le preguntaron sobre la aceleración de precios. “Estamos trabajando con los empresarios. Tenemos que tener en cuenta que cuando la guerra se siga profundizando y la presión sobre los alimentos nos puede generar una oportunidad de exportación de productos primarios, algo que el mundo está necesitando pero eso va a generar presión inflacionaria”, sostuvo al presentar las primeras medidas tendientes a bajar el gasto público. 

INFLACION MARZO1La inflación de Julio tiene un piso de 7%

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK