Agenda Economica Neuquen

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en 12 meses

Es la cifra más alta en los últimos 30 años. En el primer semestre marcó una aceleración de 36,2%, también la más alta en tres décadas. Expectativa sobre la decisión del Banco Central sobre las tasas de interés.

Economía 14 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
En el primer semestre, la inflación marcó una aceleración de 36,2%,

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la quinta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.

A lo largo de los primeros seis meses de 2022, los precios aumentaron 36,2%, según informó el INDEC este jueves. La variación acumulada entre enero y junio de este año es la más alta no solo desde el inicio de la actual serie estadística, en 2017, sino también desde 1991.

El dato de junio marcó además la interrupción en el proceso de leve desaceleración evidenciado en los últimos meses, una de las promesas del ahora ex ministro Martín Guzmán. Desde el pico de marzo pasado (cuando saltó a 6,7%), abril había sido de 6% y mayo de 5,1%.

Salvo por los picos de marzo y abril de 2022, el nivel mensual de inflación supera el 5% desde 2019.

Los sectores que le dieron mayor impulso a la inflación de junio, según el INDEC, fueron los siguientes:

Salud: 7,4%, sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina privada y de los productos medicinales;

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 6,8%, por la suba de tarifas de luz y gas y la paritaria de los encargados de edificio.

Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,7%, junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos de mayo-.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,6% volvió a ser el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

La difusión del dato de inflación de junio por parte del INDEC es el primero en la gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Su llegada está envuelta en la tensión cambiaria, con el dólar blue encadenando máximos históricos, e incertidumbre económica.

En ese contexto, los precios perdieron referencia y hubo remarcaciones fuertes “preventivas”, que llevaron a las consultoras privadas a pronosticar un piso de esté de 7% para el IPC de julio, con lo que el año cerraría en 90%, inédito desde la hiperinflación de fines de 1980.

La ministra fue cautelosa el lunes cuando le preguntaron sobre la aceleración de precios. “Estamos trabajando con los empresarios. Tenemos que tener en cuenta que cuando la guerra se siga profundizando y la presión sobre los alimentos nos puede generar una oportunidad de exportación de productos primarios, algo que el mundo está necesitando pero eso va a generar presión inflacionaria”, sostuvo al presentar las primeras medidas tendientes a bajar el gasto público. 

INFLACION MARZO1La inflación de Julio tiene un piso de 7%

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK