Agenda Economica Neuquen

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en 12 meses

Es la cifra más alta en los últimos 30 años. En el primer semestre marcó una aceleración de 36,2%, también la más alta en tres décadas. Expectativa sobre la decisión del Banco Central sobre las tasas de interés.

Economía 14 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
En el primer semestre, la inflación marcó una aceleración de 36,2%,

La inflación de junio fue de 5,3% y acumuló 64% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la quinta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.

A lo largo de los primeros seis meses de 2022, los precios aumentaron 36,2%, según informó el INDEC este jueves. La variación acumulada entre enero y junio de este año es la más alta no solo desde el inicio de la actual serie estadística, en 2017, sino también desde 1991.

El dato de junio marcó además la interrupción en el proceso de leve desaceleración evidenciado en los últimos meses, una de las promesas del ahora ex ministro Martín Guzmán. Desde el pico de marzo pasado (cuando saltó a 6,7%), abril había sido de 6% y mayo de 5,1%.

Salvo por los picos de marzo y abril de 2022, el nivel mensual de inflación supera el 5% desde 2019.

Los sectores que le dieron mayor impulso a la inflación de junio, según el INDEC, fueron los siguientes:

Salud: 7,4%, sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina privada y de los productos medicinales;

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles: 6,8%, por la suba de tarifas de luz y gas y la paritaria de los encargados de edificio.

Bebidas alcohólicas y tabaco: 6,7%, junto al aumento de las bebidas, se destacó el arrastre que dejó el alza de cigarrillos de mayo-.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 4,6% volvió a ser el que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

La difusión del dato de inflación de junio por parte del INDEC es el primero en la gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Su llegada está envuelta en la tensión cambiaria, con el dólar blue encadenando máximos históricos, e incertidumbre económica.

En ese contexto, los precios perdieron referencia y hubo remarcaciones fuertes “preventivas”, que llevaron a las consultoras privadas a pronosticar un piso de esté de 7% para el IPC de julio, con lo que el año cerraría en 90%, inédito desde la hiperinflación de fines de 1980.

La ministra fue cautelosa el lunes cuando le preguntaron sobre la aceleración de precios. “Estamos trabajando con los empresarios. Tenemos que tener en cuenta que cuando la guerra se siga profundizando y la presión sobre los alimentos nos puede generar una oportunidad de exportación de productos primarios, algo que el mundo está necesitando pero eso va a generar presión inflacionaria”, sostuvo al presentar las primeras medidas tendientes a bajar el gasto público. 

INFLACION MARZO1La inflación de Julio tiene un piso de 7%

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK