Agenda Economica Neuquen

Comerciantes rionegrinos en alerta por la llegada de La Saladita

Es una feria que se mueve por todo el país ofreciendo productos a menor precio que en los comercios establecidos de la región. Para Walter Sequeira, presidente de la FEERN, es “una competencia desleal” y reclamaron sanciones.

Economía 19 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALADITAS RN
La Saladita es “una competencia desleal”, dijo Walter Sequeira de la FEERN.

La llegada de una feria itinerante conocida como “La Saladita” puso en alerta a los comerciantes del Alto Valle, que reclaman al gobierno nacional, la AFIP y la Provincia que obliguen a levantar campamento a los puesteros. Es una feria que se mueve por todo el país ofreciendo productos a menor precio que en los comercios establecidos de la región. Para la Federación empresaria, se debe a que no tributan impuestos.

Walter Sequeira, presidente de la Federación, consideró que La Saladita es “una competencia desleal” contra los comercios ya que los comerciantes “cumplen con todas las reglamentaciones y pagan todos los impuestos, los servicios, los alquileres, los salarios del personal” y las ferias no lo harían.

La feria de venta llega temporalmente, ofreciendo ofertas por pocos días antes de cambiar de destino. Habitualmente, se asienta en el Alto Valle en la víspera a épocas de alto volumen de ventas como fin de año o el inicio del ciclo lectivo. En este caso, fue cerca del Día de la Madre.

La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) reclamó intervención por la llegada de una feria a Godoy. La entidad pidió que Gendarmería Nacional, la AFIP y los organismos de control provinciales realicen operativos para verificar el origen de esta mercadería. Y en caso de constatar irregularidades, que apliquen duras sanciones y se clausure el paseo de ventas.

Por otro lado, la FEERN pidió a la Provincia que a futuro prohíba la realización de ese tipo de encuentros de ventas de ropa, juguetes y otros productos. Las habilitaciones para su instalación temporal, actualmente, son otorgadas por los municipios, pero si Provincia regula la actividad, las ciudades podrían verse obligadas a impedir la instalación de La Saladita en su jurisdicción.

Sequeira afirmó que los puesteros “se habían asentado en La Pampa y los echaron. Después estuvieron en Neuquén y pasó lo mismo”.

Antes de montar la feria en Plaza Huincul, los puesteros perdieron gran parte de la mercadería en un operativo conjunto de la Policía Federal y Gendarmería. La mercadería no había sido declarada. Algo similar ocurre con los tours de compras a la feria principal. Los micros de comerciantes son inspeccionados y pierden su mercadería.

La llegada de ferias denominadas Saladitas fue común en el Alto Valle a partir de 2012. Los reclamos de los comerciantes provocaban que fuesen levantadas tras algunos días de ventas, pero para los puesteros igual resultaba muy rentable, por el nivel de ventas.

Los puesteros proyectaron replicar en la región la feria del conurbano bonaerense, La Salada, abriendo un punto de venta en Cipolletti. El proyecto tuvo idas y vueltas con el Municipio y en 2015 tuvo una habilitación preliminar. Se habían alquilado galpones frente a la rotonda de rutas 22 y 151 y se preveían tres naves con capacitad para 150 stands y una playa de estacionamiento para 300 vehículos.

Ante el reclamo de las cámaras de comercio de todas las ciudades del Alto Valle, los impulsores del proyecto aseguraron que no venderían productos de imitación. Sin embargo, no consiguieron el aval definitivo.

SALADITA PLAZA HUINCULEmpresarios contra “Las Saladitas" en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK