Agenda Economica Neuquen

Comerciantes rionegrinos en alerta por la llegada de La Saladita

Es una feria que se mueve por todo el país ofreciendo productos a menor precio que en los comercios establecidos de la región. Para Walter Sequeira, presidente de la FEERN, es “una competencia desleal” y reclamaron sanciones.

Economía 19 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALADITAS RN
La Saladita es “una competencia desleal”, dijo Walter Sequeira de la FEERN.

La llegada de una feria itinerante conocida como “La Saladita” puso en alerta a los comerciantes del Alto Valle, que reclaman al gobierno nacional, la AFIP y la Provincia que obliguen a levantar campamento a los puesteros. Es una feria que se mueve por todo el país ofreciendo productos a menor precio que en los comercios establecidos de la región. Para la Federación empresaria, se debe a que no tributan impuestos.

Walter Sequeira, presidente de la Federación, consideró que La Saladita es “una competencia desleal” contra los comercios ya que los comerciantes “cumplen con todas las reglamentaciones y pagan todos los impuestos, los servicios, los alquileres, los salarios del personal” y las ferias no lo harían.

La feria de venta llega temporalmente, ofreciendo ofertas por pocos días antes de cambiar de destino. Habitualmente, se asienta en el Alto Valle en la víspera a épocas de alto volumen de ventas como fin de año o el inicio del ciclo lectivo. En este caso, fue cerca del Día de la Madre.

La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) reclamó intervención por la llegada de una feria a Godoy. La entidad pidió que Gendarmería Nacional, la AFIP y los organismos de control provinciales realicen operativos para verificar el origen de esta mercadería. Y en caso de constatar irregularidades, que apliquen duras sanciones y se clausure el paseo de ventas.

Por otro lado, la FEERN pidió a la Provincia que a futuro prohíba la realización de ese tipo de encuentros de ventas de ropa, juguetes y otros productos. Las habilitaciones para su instalación temporal, actualmente, son otorgadas por los municipios, pero si Provincia regula la actividad, las ciudades podrían verse obligadas a impedir la instalación de La Saladita en su jurisdicción.

Sequeira afirmó que los puesteros “se habían asentado en La Pampa y los echaron. Después estuvieron en Neuquén y pasó lo mismo”.

Antes de montar la feria en Plaza Huincul, los puesteros perdieron gran parte de la mercadería en un operativo conjunto de la Policía Federal y Gendarmería. La mercadería no había sido declarada. Algo similar ocurre con los tours de compras a la feria principal. Los micros de comerciantes son inspeccionados y pierden su mercadería.

La llegada de ferias denominadas Saladitas fue común en el Alto Valle a partir de 2012. Los reclamos de los comerciantes provocaban que fuesen levantadas tras algunos días de ventas, pero para los puesteros igual resultaba muy rentable, por el nivel de ventas.

Los puesteros proyectaron replicar en la región la feria del conurbano bonaerense, La Salada, abriendo un punto de venta en Cipolletti. El proyecto tuvo idas y vueltas con el Municipio y en 2015 tuvo una habilitación preliminar. Se habían alquilado galpones frente a la rotonda de rutas 22 y 151 y se preveían tres naves con capacitad para 150 stands y una playa de estacionamiento para 300 vehículos.

Ante el reclamo de las cámaras de comercio de todas las ciudades del Alto Valle, los impulsores del proyecto aseguraron que no venderían productos de imitación. Sin embargo, no consiguieron el aval definitivo.

SALADITA PLAZA HUINCULEmpresarios contra “Las Saladitas" en Neuquén

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK