Agenda Economica Neuquen

Avanzan con la exportación de gas de Vaca Muerta a Europa

El gobernador recibió a diplomáticos de distintos países que conforman la Unión Europea. “Neuquén es una provincia confiable”, dijeron. Y recalcaron que el proyecto de exportación a Europa “no le sacará el gas a nadie”, ya que se trata de “un proyecto complementario”.

Energía11 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ UE
“Necesitamos certidumbre y previsibilidad" dijo el Embajador de la UE.

La posibilidad de que el gas de Vaca Muerta se exporte -a gran escala- hacia países de la Unión Europea (UE) se vio fortalecida durante un encuentro que el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo tanto con el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, como con diplomáticos de distintos países de esa región.

“No es fácil que haya tantos embajadores en una provincia, no suele ser lo usual y eso sin dudas se debe al trabajo que venimos haciendo con todo el equipo del gobernador y de la ciudad; y a que había muchísimo interés en venir”, mencionó Sánchez Rico y tras destacar a Neuquén como un “socio confiable”, subrayó que la “Argentina es más que  Buenos Aires”.

Por su parte, el gobernador remarcó la necesidad de “encarar las obras que permitan llegar con la producción a Europa, para lo cual estanos trabajando en los respectivos acuerdos de colaboración de Neuquén con la comunidad europea”.

El conflicto bélico en Ucrania llevo a la UE a dejar de comprarle gas a Rusia y, en consecuencia, a buscar alternativas para abastecerse. “Quiero agradecer y felicitar la decisión que han tomado los embajadores de la comunidad europea en fijar la vista en la provincia de Neuquén”, sostuvo el gobernador.

“Estamos dando un paso un histórico”, dijo Gutiérrez y destacó la decisión de iniciar las gestiones con la UE, mientras en paralelo se avanza con “los gasoductos para llegar al resto del país y lograr el autoabastecimiento hacia fines de 2023 o principios de 2024”, así como también con las obras para “consolidar la curva exportadora al mercado regional de Chile y Brasil”.

Respecto de las posibles exportaciones a Europa el mandatario neuquino señaló que “con la articulación del gobierno nacional, estamos trabajado en las condiciones que permitan el financiamiento, para la construcción no sólo de las plantas de licuefacción (para convertir el gas natural en líquido), sino también de los gasoductos” para llevar el fluido desde su extracción a esas plantas.

“Con este convenio se abre la posibilidad de fijar las condiciones que permitan el financiamiento de estas obras”, dijo Gutiérrez en referencia al memorándum de entendimiento en el que están trabajando y destacó “el interés de la UE en comprar gas, como motor de la transición hacia energías limpias, renovables y no contaminantes”.

No obstante expresó preocupación por “la falta de entendimiento y de consensos mínimos a nivel nacional”. “Necesitamos acuerdos que generen certeza y confianza en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo y señaló que los países “están en la búsqueda de un producto que hoy es escaso y buscado en el mundo entero”.

“Hay inversores que están avanzando y algún otro que tiene trabada la inversión y han venido a dialogar a Neuquén para que, en forma conjunta, tratemos de resolver esa situación y que la grieta no perjudique la posibilidad de inversión pública y privada”, señaló el gobernador.

Y recalcó que el proyecto de exportación a Europa “no le sacará el gas a nadie”, ya que se trata de “un proyecto complementario” a partir de las producciones récords.

Además del embajador de la UE, del encuentro realizado en el Espacio Duam de Neuquén capital, estuvieron presentes los embajadores de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania y Reino de Suecia, así como también ministro consejero de España.

El embajador Sánchez Rico señaló que la UE transita por “un período de acercamiento con América Latina”. “Esta guerra de Rusia nos ha abierto los ojos (…) hemos actuado de manera unida y decisiva, estamos cortando toda la dependencia del suministro de gas de Rusia y necesitamos socios mucho más confiables y en Argentina y esta provincia consideramos que es un socio confiable, pero también tenemos que apostar a la transición verde, que ya era una realidad antes de la invasión”.

“Nos gusta salir de Buenos Aires, porque Argentina es más que  Buenos Aires”, y subrayó: “Necesitamos certidumbre y previsibilidad por eso queremos trabajar con Argentina”, que tiene en Vaca Muerta al “segundo yacimiento de gas no convencional a nivel mundial. “Por eso estamos  aquí hablando de estos temas”, concluyó. Este viernes, los embajadores recorrerán yacimientos de la formación Vaca Muerta.

“La planta de licuefacción es la recta final de todo un circuito”. El gobernador explicó que para impulsar las exportaciones es necesario trabajar en torno a temas centrales: la evacuación y transporte de los hidrocarburos, mediante ductos, la construcción de una planta de licuefacción y la búsqueda de mercados donde colocar el gas neuquino.

Como la principal provincia productora de hidrocarburos de la Argentina, gracias al crecimiento vertiginoso de la actividad en Vaca Muerta, Neuquén busca vinculaciones con distintos países y economías que requieren gas actualmente y en el proceso de transición hacia energías limpias.  Para ello, es central tanto generar contactos como los alcanzados hoy con la misión oficial de la Unión Europea que está de visita en territorio neuquino, así como planificar las obras de infraestructura necesarias para transportarlo.

“Neuquén tiene una cuenca en ascenso, en desarrollo, en progreso. En sus reservorios de gas no convencional tiene la posibilidad de dar respuesta al consumo argentino de los próximos 200 años”, afirmó el gobernador.

El mandatario neuquino agregó que “en la transición energética el gas es el motor para llegar al otro lado de la costa. Con lo cual estamos buscando las vinculaciones como productor con distintos países y economía como demanda para poder acelerar la inversión del anclaje concesionado, generando las pistas, los gasoductos que habrán de transportar el gas y para eso la inversión de infraestructura de las plantas modulares y de licuefacción”.

En ese sentido, recordó que mientras otras cuencas están en declino, aquí se continúa trabajando y produciendo a punto tal que “estamos, como comprometimos, a un paso de alcanzar la marca histórica de producción de 308 mil barriles/día de petróleo, habiendo superado ya la marca histórica con 92 millones de m3/día de gas”, precisó.

Gutiérrez explicó que “la planta de licuefacción es la recta final de todo un circuito que hay que transitar y que tiene dos puntas: la planta de licuefacción y la salida a ese mercado internacional y el área concesionada que ya está, que es el gas. Pero hay que unirla con la construcción de un nuevo gasoducto, paralelo a los existentes y a los que se están construyendo, porque esos permisos y esos desarrollos de exportación del gas que se va a transportar son de carácter no interrumpible, con lo cual es una nueva economía de escala que se incorpora a la existente”, aclaró.

Gutiérrez afirmó que la planta de licuefacción es “un elemento importantísimo”, pero a esa planta habrá que abastecerla con producción de gas de manera ininterrumpida y un nuevo gasoducto. “Entonces es un proyecto de punta a punta, evacuación y transporte -la pista-, más la planta de licuefacción y el mercado”. Mencionó como ejemplo lo que se ha anunciado entre YPF y Petronas, y anunció que hay cinco proyectos en evaluación.

Consideró que “esto no es sacarle el gas a nadie: la elaboración de este proyecto de desarrollo y exportación de gas es complementario con lo que vamos a lograr, que Vaca Muerta haga sustentable en materia de gas al país a fines de 2023, principios de 2024”.

 

 

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK