Agenda Economica Neuquen

Suben a $30.000 el límite de retiro de efectivo en los comercios

Los clientes que realicen compras con tarjetas de débito en supermercados, estaciones de servicio y farmacias pueden extraer dinero en los negocios habilitados.

Economía 07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS-POSNET-696x376
El retiro de efectivo en comercios ya representa el 3,73% de las operaciones con débito.

Ir a comprar, pagar con tarjeta de débito y llevarse efectivo. La red de comercios que permite la comodidad de evitar la visita al cajero sigue creciendo y reúne supermercados, estaciones de servicio, farmacias y otros establecimientos distribuidos por todo el país. Aun con el constante crecimiento de los pagos digitales, el retiro de efectivo en cadenas comerciales soluciona la provisión de billetes para muchos, sobre todo en zonas con pocas sucursales.

Debería haber una mesa con gente del gobierno, la oposición, el FMI y los mercados para garantizar esos pasivos, dice Emanuel Álvarez Agis: si no se disipan los rumores de un no-pago de la deuda doméstica, la refinanciación se hace imposible y se vuelve “profecía autocumplida”

A partir de diciembre, los comercios que utilizan Payway y PosNet podrán ofrecer a sus clientes retirar hasta $30.000 en efectivo con tarjetas de débito. Para que el cliente pueda extraer dinero, es necesario realizar una compra con la tarjeta asociada a la cuenta.

Desde Fiserv Argentina, una compañía global líder en procesamiento de pagos y tecnología de servicios financieros dueña de PosNet, comentaron que “la iniciativa de aumentar el tope de retiro de efectivo vino por parte de las marcas. Nosotros, como procesadores, lo aplicamos a nuestra red de forma masiva. No es mandatorio, pero es una buena práctica en la industria”.

En el tercer trimestre de 2022 hubo un crecimiento interanual en las transacciones con tarjeta de débito del 16%, según un informe de Prisma Medios de Pago. Cuando se analiza el volumen total del consumo con tarjeta de débito, el retiro de efectivo en comercios ya representa el 3,73 por ciento.

“Al cliente le permite hacer dos operaciones en una, lo que hace que la experiencia sea más simple. Para el comercio aumenta el volumen de venta porque ofrece más servicios y atrae clientes sin filas adicionales. Además, disminuye riesgos y costos asociados al manejo de efectivo”, indicó Lucas Gracia, Head of Product Payway, la compañía de Prisma.

Precisaron que el dinero se acredita en la cuenta del comercio 24 horas hábiles después de presentar la extracción. El detalle de las operaciones puede consultarse en las liquidaciones diarias y mensuales dentro del portal Mi Payway. Además, el portal Mi Payway permite consultar el estado de ventas y fechas de cobro, gestionar nuevos servicios para su negocio, crear y compartir links de pago, generar QR interoperables, entre otras funcionalidades.

Ese monto máximo de $30.000 para retirar en cada operación con tarjeta de débito implica una referencia para las empresas y sus clientes. En realidad, según explican en el sector, es cada comercio, en cada momento, el que decide cuánto dinero se puede retirar, ya que depende de lo que se dispone en la caja. En una sucursal de poco movimiento, varios retiros sucesivos podrían dejarla sin nada de efectivo.

Por eso, el servicio puede no ser atractivo para comercios pequeños pero tiene beneficios muy claros para aquellos locales de gran circulación de público. Sin pagar ningún arancel, un supermercado puede “sacarse de encima” el efectivo y, con ello, todos sus costos asociados, que van desde la seguridad de ese dinero en el local, su clasificación, su transporte y custodia hasta depositarlo en una sucursal bancaria. Asimismo, muchas entidades financieras saturadas de billetes han comenzado a cobrar un costo por recibir grandes depósitos.

SALARIOS BILLETEOficializaron la suba del salario mínimo en un 20%

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK