Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez pidió un dólar para Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable".

Energía08 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ PRENSA9
El Dólar Agro no es justo para la industria de Vaca Muerta, dijo el Gobernador Gutiérrez.

 El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles un nuevo esquema del “Dólar Agro” y un programa para economía regionales, con un dólar a 300 pesos. La medida significa un tipo de cambio diferencial para la soja por 45 días y uno de economías regionales por 5 meses.

La iniciativa es otro respaldo para el campo en busca de obtener divisas que permitan engrosar las arcas del Banco Central. Sin embargo, los distintos sectores productivos comienzan a reclamar medidas similares para su actividad. Quien levantó la bandera por los hidrocarburos fue el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. El mandatario pidió un beneficio similar al que recibe el agro ponderando la consolidación de la industria en los últimos años.

En declaraciones radiales, Gutiérrez sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable", cuestionó.

"La única economía incipiente y consolidada de los últimos años que genera divisas por sustitución de importaciones, por inversiones y por exportaciones es Vaca Muerta", agregó y confirmó que Neuquén planteará un tipo de cambio sectorizado para la exportación de hidrocarburos.

El reclamo de un dólar diferencial para el petróleo y el gas no es nuevo. En agosto del año pasado, el senador nacional por Chubut, Ignacio Torres, presentó un proyecto de ley que buscaba crear un tipo de cambio especial que les ofrezca soluciones a las compañías al momento de liquidar sus exportaciones.

La iniciativa sumaba consensos en las provincias hidrocarburíferas. Había coincidencia en que se necesitaba un dólar que esté a la altura de lo que genera la industria en todo el país. “Es un tema regional”, sostuvo Torres cuando describió los pormenores de la iniciativa presentada en el Congreso de la Nación.

La propuesta fue uno de los temas presentes en la mesa que la Ofephi, en el marco de la AOG Patagonia que se realizó el año pasado en Neuquén capital. Más allá del entusiasmo, el Gobierno nacional consideró que el proyecto era inviable debido a que, si se aprobaba, implicaba hacerse cargo de soportar la diferencia entre dólar oficial y el dólar MEP para liquidación de regalías.

Las diferencias políticas también jugaron su papel. Un ejemplo claro se dio con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque (Frente de Todos), quién consideró que la iniciativa de Torres (Juntos por el Cambio) se trataba de “espejitos de colores” y que no iba a generar ninguna solución.

El jefe comunal también adelantó que el Partido Justicialista (PJ) trabaja en un proyecto superador para ayudar a las arcas de las provincias productoras. La propuesta nunca vio la luz.

Los distintos actores coinciden que se necesita un plan integral que permita brindar previsibilidad a la industria, y consideran que un “Dólar Ofephi (o Petrolero) puede convertirse en una buena alternativa para las provincias. El pedido ha tomado otra fuerza con las declaraciones del Gobernador de Neuquén. Los próximos días serán fundamentales para saber si en el Palacio de Hacienda escuchan un viejo pedido de la industria.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA FRACTURAS2Vaca Muerta fracturó en marzo lo mismo que en febrero

 

Te puede interesar
VACA MUERTA EMPLEO

Vaca Muerta demandará 240 mil empleos en los próximos 15 años

Energía18 de septiembre de 2025

Un informe del IAPG proyecta un desarrollo histórico: más de 100 mil kilómetros de ductos; entre 2.600 y 5.000 kilómetros de caminos para locaciones; hasta 2,2 millones de metros cúbicos de hormigón; circularán entre 9 y 11 mil camiones en la zona; se contabilizarán entre 7 y 9 millones de viajes, y un consumo de combustible de hasta 850 mil metros cúbicos de gasoil por año.

FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK