Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez pidió un dólar para Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable".

Energía08 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ PRENSA9
El Dólar Agro no es justo para la industria de Vaca Muerta, dijo el Gobernador Gutiérrez.

 El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles un nuevo esquema del “Dólar Agro” y un programa para economía regionales, con un dólar a 300 pesos. La medida significa un tipo de cambio diferencial para la soja por 45 días y uno de economías regionales por 5 meses.

La iniciativa es otro respaldo para el campo en busca de obtener divisas que permitan engrosar las arcas del Banco Central. Sin embargo, los distintos sectores productivos comienzan a reclamar medidas similares para su actividad. Quien levantó la bandera por los hidrocarburos fue el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. El mandatario pidió un beneficio similar al que recibe el agro ponderando la consolidación de la industria en los últimos años.

En declaraciones radiales, Gutiérrez sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable", cuestionó.

"La única economía incipiente y consolidada de los últimos años que genera divisas por sustitución de importaciones, por inversiones y por exportaciones es Vaca Muerta", agregó y confirmó que Neuquén planteará un tipo de cambio sectorizado para la exportación de hidrocarburos.

El reclamo de un dólar diferencial para el petróleo y el gas no es nuevo. En agosto del año pasado, el senador nacional por Chubut, Ignacio Torres, presentó un proyecto de ley que buscaba crear un tipo de cambio especial que les ofrezca soluciones a las compañías al momento de liquidar sus exportaciones.

La iniciativa sumaba consensos en las provincias hidrocarburíferas. Había coincidencia en que se necesitaba un dólar que esté a la altura de lo que genera la industria en todo el país. “Es un tema regional”, sostuvo Torres cuando describió los pormenores de la iniciativa presentada en el Congreso de la Nación.

La propuesta fue uno de los temas presentes en la mesa que la Ofephi, en el marco de la AOG Patagonia que se realizó el año pasado en Neuquén capital. Más allá del entusiasmo, el Gobierno nacional consideró que el proyecto era inviable debido a que, si se aprobaba, implicaba hacerse cargo de soportar la diferencia entre dólar oficial y el dólar MEP para liquidación de regalías.

Las diferencias políticas también jugaron su papel. Un ejemplo claro se dio con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque (Frente de Todos), quién consideró que la iniciativa de Torres (Juntos por el Cambio) se trataba de “espejitos de colores” y que no iba a generar ninguna solución.

El jefe comunal también adelantó que el Partido Justicialista (PJ) trabaja en un proyecto superador para ayudar a las arcas de las provincias productoras. La propuesta nunca vio la luz.

Los distintos actores coinciden que se necesita un plan integral que permita brindar previsibilidad a la industria, y consideran que un “Dólar Ofephi (o Petrolero) puede convertirse en una buena alternativa para las provincias. El pedido ha tomado otra fuerza con las declaraciones del Gobernador de Neuquén. Los próximos días serán fundamentales para saber si en el Palacio de Hacienda escuchan un viejo pedido de la industria.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA FRACTURAS2Vaca Muerta fracturó en marzo lo mismo que en febrero

 

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK