Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez pidió un dólar para Vaca Muerta

El gobernador de Neuquén sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable".

Energía08 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ PRENSA9
El Dólar Agro no es justo para la industria de Vaca Muerta, dijo el Gobernador Gutiérrez.

 El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció el miércoles un nuevo esquema del “Dólar Agro” y un programa para economía regionales, con un dólar a 300 pesos. La medida significa un tipo de cambio diferencial para la soja por 45 días y uno de economías regionales por 5 meses.

La iniciativa es otro respaldo para el campo en busca de obtener divisas que permitan engrosar las arcas del Banco Central. Sin embargo, los distintos sectores productivos comienzan a reclamar medidas similares para su actividad. Quien levantó la bandera por los hidrocarburos fue el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. El mandatario pidió un beneficio similar al que recibe el agro ponderando la consolidación de la industria en los últimos años.

En declaraciones radiales, Gutiérrez sostuvo que el Dólar Agro no es justo para la industria ya que los hidrocarburos también generan divisas y “nos queda un dólar a 200 con un recurso no renovable", cuestionó.

"La única economía incipiente y consolidada de los últimos años que genera divisas por sustitución de importaciones, por inversiones y por exportaciones es Vaca Muerta", agregó y confirmó que Neuquén planteará un tipo de cambio sectorizado para la exportación de hidrocarburos.

El reclamo de un dólar diferencial para el petróleo y el gas no es nuevo. En agosto del año pasado, el senador nacional por Chubut, Ignacio Torres, presentó un proyecto de ley que buscaba crear un tipo de cambio especial que les ofrezca soluciones a las compañías al momento de liquidar sus exportaciones.

La iniciativa sumaba consensos en las provincias hidrocarburíferas. Había coincidencia en que se necesitaba un dólar que esté a la altura de lo que genera la industria en todo el país. “Es un tema regional”, sostuvo Torres cuando describió los pormenores de la iniciativa presentada en el Congreso de la Nación.

La propuesta fue uno de los temas presentes en la mesa que la Ofephi, en el marco de la AOG Patagonia que se realizó el año pasado en Neuquén capital. Más allá del entusiasmo, el Gobierno nacional consideró que el proyecto era inviable debido a que, si se aprobaba, implicaba hacerse cargo de soportar la diferencia entre dólar oficial y el dólar MEP para liquidación de regalías.

Las diferencias políticas también jugaron su papel. Un ejemplo claro se dio con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque (Frente de Todos), quién consideró que la iniciativa de Torres (Juntos por el Cambio) se trataba de “espejitos de colores” y que no iba a generar ninguna solución.

El jefe comunal también adelantó que el Partido Justicialista (PJ) trabaja en un proyecto superador para ayudar a las arcas de las provincias productoras. La propuesta nunca vio la luz.

Los distintos actores coinciden que se necesita un plan integral que permita brindar previsibilidad a la industria, y consideran que un “Dólar Ofephi (o Petrolero) puede convertirse en una buena alternativa para las provincias. El pedido ha tomado otra fuerza con las declaraciones del Gobernador de Neuquén. Los próximos días serán fundamentales para saber si en el Palacio de Hacienda escuchan un viejo pedido de la industria.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA FRACTURAS2Vaca Muerta fracturó en marzo lo mismo que en febrero

 

Te puede interesar
YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK