El presidente Alberto Fernández dijo que la inflación es "autoconstruida" y está "en la cabeza de la gente". Durante una entrevista a un medio brasileño, el primer mandatario también habló de la “fascinación de los argentinos por el dólar”.
Aseguran que “de no establecerse un valor diferencial para la Fruta con destino a la Exportación, en fresco e Industrializada, y que ese precio se traslade a los productores, tendremos el peor año desde que se tenga memoria Río Negro y Neuquén”.
El economista Carlos Melconian afirmó que “si el milagro inflacionario da un mes 4%, eso no es resolver la inflación”, sino hacerla “sostenible en el tiempo”. “Este plan ya se agotó ¿qué va a venir ahora, la soja 3?”, se preguntó.
Los usuarios de gas, electricidad y agua que cuentan con subvención del Estado en el precio de las boletas están marginados del mercado cambiario oficial o al MEP por decisión del Banco Central. Muchos prefieren no contar con ese beneficio y pidieron ser quitados del registro.
Según un promedio de las perspectivas de varias entidades, el precio de la divisa formal escalará más que lo estimado por el Gobierno en el Presupuesto para el año próximo. Para el 2023 el aumento del dólar oficial en Argentina sería de 104%.
La divisa informal escaló $10 en el último día de la semana y superó la marca que había dejado la salida de Martín Guzmán. La gran cantidad de pesos en la calle, el conflicto del Gobierno con la Corte y el atraso del billete paralelo con respecto a la inflación aparecen como los principales motivos.
El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el BCRA mantuvo las previsiones el cierre de este año y para el 2024, se espera que el índice de precios sea del 76%. Además, prevén que el tipo de cambio alcance $172,42 por dólar en diciembre 2022.
El Gobierno espera que mediante este incentivo el complejo sojero liquide por lo menos 3.000 millones de dólares hasta fin de año. La primera etapa del dólar soja generó una liquidación superior a los USD 8.000 millones.
La medida regirá desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre para ayudar a las economías perjudicadas por la sequía y las heladas tardías. Sergio Massa anunció aportes no reembolsables por $1.500 millones y beneficios crediticios.
Los analistas privados consultados por el BCRA mantuvieron estables las previsiones que tenían para este fin de año como para el 2023. Para el 2024 se espera que el IPC sea del 96%. En tanto, se estima un dólar oficial a $172 para el cierre del 2022.
El Gobierno aplica una nueva suba impositiva para encarecer el tipo de cambio a los consumos en divisas. Los viajeros pagarán 314 pesos por cada billete verde. La contratación de eventos culturales con pagos al extranjero y la compra de bienes de lujo serán más caras.
Desde este miércoles entra en vigencia el nuevo tipo de cambio para consumos con tarjeta de crédito en dólares, que tendrá un recargo impositivo adicional de 25% y que llevará así el precio de la divisa a superar los 300 pesos. Esto da hoy un dólar de 314 pesos.