El ministro de Economía salió al cruce de las declaraciones de Martín Guzmán, además de hacerle un guiño a Cristina Kirchner que destacó su gestión. Massa criticó la dolarización propuesta por Javier Milei.
El informe LATIN FOCUS elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior, anticipa una inflación de 8,1% promedio para los próximos meses. Argentina tendrá el peor desempeño de la región en 2023, según el CONSENSUS FORECAST.
Desde este viernes, el BCRA deberá dar conformidad previa para la utilización de tarjetas de regalo o equivalentes de tiendas o locales radicados fuera del país. También endureció el cepo importador.
Según las estimaciones previas del INDEC, el IPC estará por encima del 7%, por la suba del dólar blue. Las consultoras privadas proyectan, en tanto, cerca del 8%, y entre 120% y 140%, anual.
La resolución fue dispuesta por el Ministerio de Economía y regirá a partir de este martes 2 de mayo. Afecta a los traders y agentes de bolsa, pero no alcanza a los ahorristas.
Ambas decisiones se ajustan al nuevo piso de inflación que se prevé para los próximos meses y van a contramano de un eventual acuerdo de precios y salarios que se discutió con la CGT. Se decidirá este jueves en la reunión de directorio del BCRA.
Con esto, superó por 122 puntos porcentuales a la suba acumulada durante todo el gobierno de Mauricio Macri (406%). En tercer lugar, le sigue el segundo mandato de Cristina Fernández con 228%.
El ministro de Economía dijo que van a usar todas las herramientas del estado para solucionar la inestabilidad y que investigarán maniobras de lavado.
Lo mejor de la semana es que haya terminado la jornada financiera, dice nuestro Lobo de los mercados. ¿Que se viene? ¿Un nuevo acuerdo con el FMI para pasar las elecciones? ¿una posible corrida de depósitos? ¿Devaluar? ¿Dolarizar? Veamos posibles escenarios.
La entidad elevó 300 puntos básicos el rendimiento de los plazos fijos y las Leliq. Lo decidió tras el récord del dólar blue, que tocó los $440.
Lo hizo en una reunión en Buenos Aires de la que participaron directivos de CAFI y la Federación de Productores, por un lado, y funcionarios de Economía y Agricultura de Nación, por el otro. En los próximos días sale un nuevo listado con más actividades incluidas.
La Provincia presentará el reclamo ante Nación por un tipo de cambio diferencial para las exportaciones. El gobernador Gutiérrez lo denominó "dólar Ofephi".