Agenda Economica Neuquen

4 de cada 10 creen que la economía mejorará tras las elecciones

El dato se desprende de un informe realizado por la Universidad de Belgrano según el cual el 30% de los encuestados prevé incluso que la situación empeorará tras los comicios.

Economía 19 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ECONOMIA-2022-BIS-696x392
Menos de la mitad de los argentinos tiene expectativas de una mejora económica tras las elecciones.

Menos de la mitad de los argentinos tiene depositadas expectativas de una mejora económica tras el período electoral de este año. Así lo refleja un estudio de una universidad privada que reveló que apenas 4 de cada 10 personas prevé un mejor clima económico tras las elecciones, mientras que el 60% restante se reparte entre quienes creen que no habrá ningún cambio y quienes prevén un empeoramiento de la situación.

Esos datos son los resultados de un nuevo estudio realizado por el centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, cuyo informe indagó sobre el impacto emocional percibido de la actual situación económica entre los argentinos y en qué medida se cree que afectan las relaciones familiares, o la percepción del futuro para las personas más jóvenes.

“Lo primero que se vislumbra es que existe un reconocimiento casi total de que la crisis económica genera un impacto emocional en cada uno de los encuestados, con el uso de términos como “frustración” o “irritabilidad”. De hecho, 8 de cada 10 confirma esta sensación”, explicó Orlando D´Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).

Impacto familiar. El informe también revela que el efecto de la situación económica va más allá de lo individual: más del 70% señala que la crisis tiene impacto en el tejido de las relaciones familiares. “Si bien está claro que la gente se informa con los medios sobre temas vinculados a la economía, como la cotización del dólar, lo cierto es que la experiencia y vivencia cotidiana personal con el aumento de los precios tiene tanto o más peso en las percepciones públicas” explican desde la universidad.

Casi el 80% de las personas encuestadas reconoce el impacto emocional de la crisis económica, más allá de las obvias consecuencias materiales y le atribuye sensaciones de “frustración” e “irritabilidad”

“En este contexto, 41% de los consultados cree que las elecciones de este año abrirán mejores expectativas para la economía y 32% cree que sólo empeorarán, mientras que 22% considera que nada cambiará”, se detalló en la síntesis de los resultados.

Además de identificar que casi el 80% de las personas encuestadas reconoce el impacto emocional de la crisis económica, más allá de las obvias consecuencias materiales y le atribuye sensaciones de “frustración” e “irritabilidad”, la encuesta también detectó que el 60% cree que la actual generación de jóvenes enfrentará en el futuro aún peores expectativas económicas en el país.

Este dato se relaciona con la perspectiva que abre el proceso electoral. Ante la pregunta “¿Cree que las elecciones de este año abrirán mejores expectativas para la economía?”, las respuestas estuvieron bastante dividas pero lo concreto es que menos de la mitad espera buenas noticias.

“Se encuentran divididas las opiniones respecto a si las elecciones de este año mejorarán las expectativas económicas, predominando un moderado optimismo”, concluyó la UB, con un 41% de respuestas que indican una mejora de las expectativas, un 32% que cree que la situación empeorará y un 22% que intuye que nada cambiará.

El dólar. La encuesta también indagó sobre la permeabilidad a las noticias económicas y, particularmente, la atención a la evolución del dólar. Ante la pregunta “¿sigue la cotización del dólar?”, la mitad de la ciudadanía consultada admitió seguirla con atención.

La experiencia y vivencia cotidiana personal con el aumento de los precios tiene tanto o más peso en las percepciones públicas que las noticias que se comunican a diario a través de los medios

Finalmente, el trabajo investigó también sobre la influencia de las medios y las noticias de economía para tomar decisiones personales. En ese caso, la pregunta fue si “sigue las noticias sobre la economía del país en los medios o se guía más por su experiencia personal para, por ejemplo, el aumento de sus gastos mensuales?”. El 54% de los encuestados admitió que toma de referencia los medios aunque de este universo mientras que el 39% aseguró que es la propia experiencia lo que manda. En cualquier caso, un 34% combinó ambas variables, es decir, la experiencia personal y el consumo de noticias.

“La experiencia y vivencia cotidiana personal con el aumento de los precios tiene tanto o más peso en las percepciones públicas que las noticias que se comunican a diario a través de los medios de comunicación”, fue una de las conclusiones finales del estudio.

DOLAR 300 BIS¿Qué precio tendrá el dólar para 2023 y 2024?

 

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK