Agenda Economica Neuquen

¿Qué precio tendrá el dólar para 2023 y 2024?

Dos bancos de EEUU estimaron que el dólar oficial en 2023 cotizará a $572 mientras que en 2024, se ubicará en $870. Otra de las entidades hizo sus proyecciones sobre el billete libre y lo estimó en $899 al 31 de diciembre y en $993 a fines de marzo de 2024.

Economía 13 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300 BIS
Un banco norteamericano estimó el dolar blue en $899 al 31 de diciembre.

Esta semana se conoce el dato de inflación de mayo y pese a que los economistas aguardan una inflación cercana al 9%, lo cierto es que desde el Gobierno esperan que sea menor que el mes anterior. El dólar blue, por su parte, se sostiene por encima de los $480 y son tres las variables que pueden motivar la suba: el aguinaldo, la suba de la inflación y la incertidumbre en el escenario electoral.

En este contexto, un informe de MORGAN STANLEY estima un dólar oficial en 2023 a $572,30. Mientras que en 2024, se ubicaría en $730 (en el primer trimestre) y $870,40 (segundo trimestre). Este informe se agrega al informe reciente del BANK OF AMERICA donde pronostica un dólar oficial a fin de año a $514 y para marzo de 2024 en $621 pesos. También hizo sus proyecciones sobre el libre: lo estimó en $899 al 31 de diciembre y en $993 a fines de marzo de 2024.

Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, opinó que "va a haber presiones por lo que podría rozar los $500 en los próximos días". Entre las causas dijo que se debe al nerviosismo que generan las internas y la falta de definiciones con el FMI. "Van a ser dos factores claves. Hoy, lo político se antepone a lo económico y los mercados reaccionan", y esgrimió los factores que podrían afectar la cotización del dólar blue en el corto plazo.

Entre los que podrían traer algo de calma, describió Motyl, están los dólares que ingresaron por la liquidación del agro en mayo que fue superior al del mes de abril; los desembolsos que deberían entrar en junio en caso de que se renegocie con el FMI; ampliación de Swap de China; buen canje de deuda para un mes complicado; mayor cintura para intervenir mercado cambiario.

Por su parte, entre los factores que podrían influenciar el alza del blue, la economista consideró que están: "La falta de definiciones políticas tanto en el oficialismo como en la oposición (unas PASO turbulentas pueden generar nerviosismo); estabilización de precios de commodities; política monetaria expansiva para financiar al fisco en los meses de mayo y junio; suba de tasas de interés de la FED; menor entrada de dólares del frente externo".

Fuente: AMBITO

BCRALa inflación de este año ya tiene un piso de 150%

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK