Agenda Economica Neuquen

¿Qué precio tendrá el dólar para 2023 y 2024?

Dos bancos de EEUU estimaron que el dólar oficial en 2023 cotizará a $572 mientras que en 2024, se ubicará en $870. Otra de las entidades hizo sus proyecciones sobre el billete libre y lo estimó en $899 al 31 de diciembre y en $993 a fines de marzo de 2024.

Economía 13 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300 BIS
Un banco norteamericano estimó el dolar blue en $899 al 31 de diciembre.

Esta semana se conoce el dato de inflación de mayo y pese a que los economistas aguardan una inflación cercana al 9%, lo cierto es que desde el Gobierno esperan que sea menor que el mes anterior. El dólar blue, por su parte, se sostiene por encima de los $480 y son tres las variables que pueden motivar la suba: el aguinaldo, la suba de la inflación y la incertidumbre en el escenario electoral.

En este contexto, un informe de MORGAN STANLEY estima un dólar oficial en 2023 a $572,30. Mientras que en 2024, se ubicaría en $730 (en el primer trimestre) y $870,40 (segundo trimestre). Este informe se agrega al informe reciente del BANK OF AMERICA donde pronostica un dólar oficial a fin de año a $514 y para marzo de 2024 en $621 pesos. También hizo sus proyecciones sobre el libre: lo estimó en $899 al 31 de diciembre y en $993 a fines de marzo de 2024.

Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, opinó que "va a haber presiones por lo que podría rozar los $500 en los próximos días". Entre las causas dijo que se debe al nerviosismo que generan las internas y la falta de definiciones con el FMI. "Van a ser dos factores claves. Hoy, lo político se antepone a lo económico y los mercados reaccionan", y esgrimió los factores que podrían afectar la cotización del dólar blue en el corto plazo.

Entre los que podrían traer algo de calma, describió Motyl, están los dólares que ingresaron por la liquidación del agro en mayo que fue superior al del mes de abril; los desembolsos que deberían entrar en junio en caso de que se renegocie con el FMI; ampliación de Swap de China; buen canje de deuda para un mes complicado; mayor cintura para intervenir mercado cambiario.

Por su parte, entre los factores que podrían influenciar el alza del blue, la economista consideró que están: "La falta de definiciones políticas tanto en el oficialismo como en la oposición (unas PASO turbulentas pueden generar nerviosismo); estabilización de precios de commodities; política monetaria expansiva para financiar al fisco en los meses de mayo y junio; suba de tasas de interés de la FED; menor entrada de dólares del frente externo".

Fuente: AMBITO

BCRALa inflación de este año ya tiene un piso de 150%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK