Agenda Economica Neuquen

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,2% frente al año pasado

Sólo dos de los rubros medidos vendieron más que en 2022: Calzado y Marroquinería, y Equipos de audio, video, celulares y accesorios. En tanto, el ticket de ventas tuvo un promedio de $12.032 según un relevamiento de CAME.

Economía 21 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUGUETERIAS
Las ventas de juguetes disminuyeron 2% frente al año pasado.

Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,2% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios reales, en una semana marcada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30%.

Hasta el viernes 18, el Día del Niño parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos. En el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras. Eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado.

El feriado turístico no contribuyó, porque la gente volcó dinero a viajes y redujo la dimensión del obsequio se limitó solo a hijos muy menores y de vínculo más cotidiano, cuando en otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos.

El ticket de ventas promedió los $12.032 y los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos.

No abundaron las promociones, solo el 50,7% de los locales que participaron de la encuesta hicieron alguna, fue 1,3 puntos menos que el año pasado y 11,9 puntos menos que en 2021 (62,6%).

Así surge del relevamiento entre 228 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 18 y 19 de agosto.

ANÁLISIS SECTORIAL

Solo dos de los cinco rubros relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería (+6,5%).

1) Calzado y marroquinería

Con un ticket promedio de $14.878, las ventas subieron 6,5% frente al Día del Niño 2022, medidas a precios reales. La fecha fue tranquila pero buena, y 7 de cada 10 comercios consultados coincidieron que sus ventas resultaron iguales o mejores de lo esperado. Las promociones fueron principalmente las que pusieron a disposición algunos bancos, mientras que los negocios lo que más ofrecieron fueron descuentos en efectivo. Solo la mitad de las pymes del sector brindó algún beneficio.

2) Equipos de audio y video, celulares y accesorios

Hubo un crecimiento del 4,9% frente al 2022 a precios reales y el ticket promedio ascendió a $14.614. No suele ser un rubro donde abunden las promociones propias, solo 35,4% de los comercios encuestados realizó alguna (incluyendo a quienes ofrecieron descuentos de bancos), pero sí donde se suelen ofrecer más posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés. Tuvieron salida mayormente artículos de bajo monto, como auriculares, fundas de celulares, cargadores, baterías o cámaras para pc.

3) Indumentaria y accesorios

Las ventas declinaron 1,8%, comparado a la temporada pasada, y el ticket se ubicó cercano a los $9.184. Las altas temperaturas de la semana frenaron las compras de indumentaria de invierno y la oferta de ropa de verano era escasa, lo que afectó la salida de esas prendas. Los incrementos de precios tampoco ayudaron, y hubo pocas promociones para lo habitual de estas tiendas. Solo 46,6% de las pymes medidas realizó alguna.

4) Jugueterías

A pesar de ser el rubro estrella de la fecha, las ventas disminuyeron 2% frente al año pasado. Hubo escaso stock y pocas variedades de productos. Los precios además tuvieron aumentos importantes y eso hizo que la demanda se oriente hacia artículos económicos. El ticket promedió los $12.099. Fue el sector que más promociones realizó, el 76,3% de los locales relevados dispuso alguna, ya sea propia o con bancos. También hubo posibilidades de financiar en hasta 12 cuotas sin interés, pero igual la venta fue floja. A los comercios el resultado no los sorprendió ya que el 75% esperaba los niveles conseguidos, especialmente luego de la difícil semana post PASO. 

5) Librerías

Fue el rubro donde más se derrumbaron las ventas frente al año pasado (-8,6%). Los precios de los libros subieron 20% en la semana previa y para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. El ticket medio se ubicó en $7.643, y si bien fue el más bajo de todos los sectores relevados, la brecha con productos como indumentaria fue más reducida que en otras oportunidades, lo que explica el menor interés en elegirlo como opción para esta celebración.

Fuente: CAME

EMPLEADOS COMERCIOEmpleados de comercio tendrán un aumento de 22.5%

Te puede interesar
FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK