Los patentamientos crecieron un 21,7%. En mayo se patentaron 998 vehículos, según ACARA. El vehículo más vendido volvió a ser el Fiat Cronos.
Los empresarios del sector pidieron a los Diputados, reducir los aranceles y el plazo de acreditación. Hoy las ventas con tarjetas se liquidan a los 16 días. Durante el 2022, las comisiones facturadas representaron 25 mil millones de pesos.
Es el segundo más alto del país (6.363 pesos) detrás del de Santa Cruz (6.136 pesos). Los datos corresponden a febrero donde los súper neuquinos facturaron 13.120 millones de pesos.
Las ventas minoristas pymes descendieron 0,1% anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. En la comparación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en febrero.
Las ventas de autos y motos 0km en marzo pasado fueron un éxito en Neuquén, a tal punto que superaron los registros tanto de marzo pasado como de marzo del año anterior. Se vendieron 1.012 vehículos y 541 motos nuevas.
La facturación de los locales supermercadistas de Neuquén creció 108% en enero en términos anuales, por encima del promedio nacional y también de la inflación. En promedio, cada neuquino gasta en el supermercado 2,8 veces más que el promedio de un habitante en el país.
La facturación creció por debajo de la inflación en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, a pesar de que arrojó una suba mensual del 30%. El ticket promedio es de 6.331 pesos, el más alto del país.
La venta de vehículos cero kilómetro continuó en ascenso en Neuquén, con un incremento del 24 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, se registró una baja importante con relación a enero del 39,6%. Fiat Cronos sigue siendo el auto más vendido.
Tanto la Súper como la Premium abarcaron el 55,5% de las operaciones comerciales al público. En Rio Negro el porcentaje fue un poco menor, y llegó al 54,7%. La situación se replica en gran parte de las jurisdicciones del país.
La caída contra del mismo mes del 2022 había sido del 0,3%. Este año el gasto de la gente se volcó más a los servicios.
Debido a las demoras para cobrar y las altas comisiones que tributan en relación a otros países, los estacioneros evalúan dejar de recibir plásticos a partir de febrero. De consumarse la medida, los consumidores solo podrán pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o débito.
Seis de cada 10 comerciantes manifestaron que el medio de pago más utilizado para las ventas navideñas fue la tarjeta de crédito. Le siguieron la tarjeta de débito, el efectivo y los medios de pago digitales.