Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta incrementará el transporte de petróleo desde octubre

La primera ampliación de OLDELVAL será habilitada el 1 de octubre y permitirá incrementar la capacidad de transporte 20.000 barriles diarios. Es la primera parte del proyecto denominado Duplicar Plus.

Energía26 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLDELVAL4
OLDELVAL incrementará desde el 1 de octubre su capacidad en unos 20.000 barriles diarios.

El Oleoducto del Valle (OLDELVAL), que transporta el 100% del petróleo de Vaca Muerta, incrementará desde el 1 de octubre su capacidad en unos 20.000 barriles diarios (bbl/d), primer hito del proyecto de ampliación que llevará a más que duplicar la evacuación en 2025 hasta 540.000 bbl/d.

La obra es la primera de las ampliaciones que recibirá el sistema de ductos que conducen el petróleo de Vaca Muerta desde la Cuenca Neuquina hacia Puerto Rosales, como parte del proyecto denominado Duplicar Plus que busca acompañar el desarrollo de los recursos no convencionales.

Así, las obras van a permitir incrementar la exportación de petróleo del país entre 230.000 y 320.000 barriles/día equivalentes a 5.000 y 8.000MM de dólares/año.

El Plan Duplicar Plus hoy se encuentra con cuatro frentes y en pleno proceso, y con una inversión de 1.200 millones de dólares y un plazo de ejecución de 22 meses ampliará la capacidad desde 36.000 m3/día actuales a los 86.000 m3/día, es decir el equivalente a unos 540.940 barriles totales.

Para ello se sumarán 455 kilómetros de nuevos ductos y otros 70 kilómetros de cambio de traza, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo y una ampliación de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, a cargo de la empresa Oiltanking, también en desarrollo en paralelo.

Al primer salto de ampliación del 1 de octubre, sumando 20.000 bbl/d, le seguirán una nueva etapa en mayo de 2024, con otros 40.000 bbl/d, mientras que para principios de 2025 se estará finalizando el proyecto que va a incrementar la capacidad de transporte de Oldelval en 300.000 nuevos barriles diarios.

Pero la velocidad con la que se anticipa podrá crecer Vaca Muerta, incluso ya proyectando el primer millón de barriles hacia 2026/2027, obligan a las operadoras a proyectar nuevas ampliaciones.

En particular OLDELVAL, ya se encuentra trabajando en conceptualizaciones de ampliaciones tanto hacia el Atlántico como aguas arriba de Allen más allá de Duplicar Plus.

Así, para 2024, la compañía que el año pasado logró hasta 2037 la prórroga de la concesión que le concede el Estado nacional, tiene previsto lanzar una nueva obra "aguas arriba", es decir desde el corazón de la Cuenca Neuquina hacia la terminal de Allen.

Esa tarea será clave para poder asegurar que a partir de 2025 las áreas de producción estén vinculadas con el ducto, para asegurar la capacidad que demandará a partir de entonces la disponibilidad de transporte que dejará el Duplicar Plus.

Esa obra, por unos 700 millones de dólares estimados de inversión, permitirá sumar 140.000 bbl/d aguas arriba de Allen, mediante la incorporación de 250 kilómetros de nuevos ductos.

OLDELVAL es la compañía que opera en el segmento de midstream (distribución) en la Cuenca Neuquina, y transporta hidrocarburos líquidos mediante una red integrada de más de 1.700 kilómetros de oleoductos que atraviesan cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

La empresa transporta en total unos 370.000 barriles por día en todo su sistema, de lo cual incluye el 100% del petróleo de Vaca Muerta, lo que representa el 90% del petróleo de la Cuenca Neuquina y más del 50% a nivel nacional.

La estructura societaria de la compañía está compuesta por YPF (37%), ExxonMobil (21%), Chevron (14,5%), Pan American Energy (11,9%), Pluspetrol (11,9%), Tecpetrol (2,1%) y Pampa Energía (2,1%), es decir, varias de las principales petroleras operadoras de la formación no convencional de Vaca Muerta.

Para entender la magnitud de la obra, el CEO de OLDELVAL, Ricardo Hosel, indicó que "hoy el país produce en el orden de los 600.000 bbl/d, con lo cual esta obra se adicionará 300.000 bbl/d, lo que significa un salto exponencial para la Cuenca Neuquina y el desarrollo de Argentina".

"La industria comprende que cuanto más rápido podamos construir ductos, más rápido se desarrollará el sector hidrocarburífero. Ese paradigma vino para quedarse y en este sentido estamos llevando a cabo el proyecto Duplicar Plus, que será clave para garantizar el desarrollo de Vaca Muerta y la Cuenca", afirmó el directivo.

Es que el incremento de producción que viene registrando la formación hizo impostergable la decisión de sus accionistas para la ampliación de la capacidad, y es una de las obras en marcha para incrementar la capacidad de transporte junto con el Oleoducto Vaca Muerta Morte en etapa final de obra, y el proyectado Vaca Muerta Sur a construir hacia un nuevo puerto en Rio Negro.

Del financiamiento de los 1.200 millones de dólares presupuestados para Duplicar Plus, el 80% serán aportes de los accionistas comprometidos mediante contratos de largo plazo para la reserva de transporte, mientras que el restante la empresa inició este año la colocación de deuda en el mercado local.

De ese monto total, el 90% corresponden a mano de obra, insumos y equipamiento producidos localmente. Es que una de las características del proyecto es el desarrollo de la cadena de valor local, compuesta por más de 150 Pymes que operarán durante 22 meses de duración de la obra.

Este proyecto demandará más de 6,5 millones de horas hombre, lo que implicará la contratación de 1.200 personas en forma directa y 12.000 entre mano de obra indirecta e inducida.

Fuente: LM NEUQUEN

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5Vaca Muerta volvió a batir el récord histórico de producción de gas

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK