El vicegobernador Marcos Koopmann, con el acompañamiento de distintos bloques legislativos, presentó el proyecto de ley que declara de “interés estratégico para el desarrollo de Neuquén” la industrialización en origen de los hidrocarburos.
El grupo además, presentó la nueva identidad de sus programas educativos y lanzó un nuevo campus educativo abierto al público.
La petrolera ocupa el 60% de la producción de crudo en la formación. En tanto, YPF, Total Austral, Pan American Energy y TECPETROL representan el 76% del total del gas producido.
Argentina podría convertirse en un competidor en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) global, con el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta que sustituiría las importaciones de energía rusa, según publicó el diario Financial Times.
La actividad en Vaca Muerta batió un nuevo récord histórico en mayo pasado al alcanzar las 1.180 etapas de fractura.
Durante abril, Neuquén se hizo cargo de más del 45% de los barriles del país. Para fin de año la marca podría incrementarse.
Con más de 260 mil barriles de petróleo por día, en abril Neuquén obtuvo una producción que no se registraba desde 2002. Del total de petróleo producido, el 88% fue no convencional mientras que en gas se llegó al 80%.
El número de etapas de fractura en Vaca Muerta llegó a 906 en abril, un 3,8% más que en marzo anterior (873) y un salto de 279% en relación a abril del año pasado (239).
Las exportaciones llegaron en marzo a 1,3 millones de barriles de petróleo y 122 millones de metros cúbicos de gas. Aportaron divisas e impactan en el Fondo Anticíclico.
Fueron 257.537 barriles de petróleo por día en marzo último, que significó un crecimiento de interanual del 39,3%.
El secretario general de los Petroleros, Marcelo Rucci, participó de una reunión de la comisión de Hidrocarburos, y anticipó que muchas empresas se “están por fundir”.
La Provincia proyecta alcanzar ese nivel de producción en 2030, según dijo el gobernador Omar Gutiérrez ante representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta.