Agenda Economica Neuquen

Arranca el CyberMonday 2023 con descuentos y poca financiación

El edición virtual que se hace en noviembre desde hace 11 años se extenderá hasta el miércoles. Algunas marcas mantendrán las facilidades toda la semana. Los productos habitualmente más buscados son zapatillas, teléfonos celulares, aires acondicionados y computadoras.

Economía 05 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CYBERMONDAY2
Este lunes arranca una nueva edición del CyberMonday.

Como todos los años durante noviembre, este lunes arranca una nueva edición del CyberMonday, uno de los dos eventos de compras online más importantes del país que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) desde hace 11 años.

Participarán, como en 2022, unas 900 marcas de diversos rubros, que ofrecerán importantes descuentos y financiación con el fin de captar un consumidor ávido por comprar y aprovechar oportunidades antes de un esperado cambio en la coyuntura económica pos balotaje afecte más el ya dañado poder adquisitivo de los ingresos de la población.

¿Cuán agresivos serán los descuentos? ¿Las marcas ofrecerán una amplia variedad de productos? ¿Habrá buena financiación? son las preguntas que se hacen muchos analistas del mercado, y que en pocos días se conocerá la respuesta.

El evento contará, como es habitual, con 11 categorías: Electro y Tecno; Viajes; Muebles; Hogar y Decoración; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios y Servicios. Una de las novedades de este año es que la página www.cybermonday.com.ar, que estará activa a partir del lunes a las 00:00, contará con un bot que le permitirá a los clientes hacer una búsqueda de lo que quiere (por ejemplo, lavarropas).

“Detectamos que al haber tantas marcas y productos, está bueno porque la gente tiene mucho para comparar, pero al mismo tiempo se ve abrumada con tanta información. Entonces buscamos ayudar en ese proceso de búsqueda”, explicó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

En materia de expectativas, el directivo remarcó que si bien es un momento particular de la economía, al haberse postergada la definición electoral, eso ayudó a que el evento no les quedara fuera de timing.

En este sentido, a 15 días de la segunda vuelta electoral, los consumidores pueden observar como una oportunidad comprar algo que mañana seguramente será más caro, ya no sólo por la inflación sino también porque se descuenta que habrá una nueva devaluación luego del resultado o en diciembre.

Por otra parte, Sambucetti destacó que el evento contará con mucha carga de promociones y que será diferencial, ya que “hoy no es habitual que haya tanta cuota ni descuento”. Suele haber acciones para fechas especiales, como el Día del Padre o de la Madre, pero, salvo algunas excepciones -como puede ser la indumentaria de niños-, no suele haber promos.

De todas formas, las 12, 18 o 24 cuotas sin interés desaparecieron del mercado hace tiempo. Y no volverán para este CyberMonday. Habrá 12 pagos sin interés pero en pocos rubros y productos, como por ejemplo en colchones y sommiers.

En general, lo máximo que ofrecerán las marcas de la mayoría de los rubros son 6 pagos sin interés. Donde sí habrá algunas oportunidades de mejor financiación es en los market place de las entidades bancarias, como ya ocurrió en el Hot Sale, pero para el resto, hoy ofrecer cuotas sin interés resulta sumamente costoso.

En cuanto a los rubros, los productos tecnológicos, los electrodomésticos y los viajes suelen ser los más buscados en estos eventos, ya que las marcas suelen ofrecer algunos productos con rebajas de hasta 40% y mejor financiación.

En cuanto al rubro electrónico, el directivo de la CACE enfatizó que el sector espera un buen desempeño, ya que registraron un gran volumen de venta durante agosto, tras la devaluación pos PASO -los consumidores se apresuraron a comprar antes de que la suba del dólar se traslade a precios- y tuvieron un octubre más tranquilo, por lo que “llegarán con una buena propuesta”, dijo Sambucetti, quien aclaró que “ahí lo crítico será la financiación por la accesibilidad”.

En lo que respecta a turismo, Laura Amorós, gerente Senior de Marketing de Despegar, contó sobre las promociones para el CyberMonday que “habrá ofertas únicas en vuelos, alojamientos, paquetes turísticos, actividades a realizar en los destinos, alquileres de autos y más”.

También anticipó que habrá “descuentos imperdibles en el sitio web, precios más bajos en la app, cuotas sin interés para viajar por la Argentina y promociones que duplican los Puntos Pasaporte”.

Desde CACE remarcan que los productos habitualmente más buscados en el CyberMonday son zapatillas, teléfonos celulares y aires acondicionados, pero no necesariamente son los que lideran el ranking de los rubros más vendidos.

En facturación, el que se ubica en el primer puesto es el turismo, mientras que en segundo y tercer lugar se ubican los electrodomésticos y los productos de electrónica. Le sigue la indumentaria. Sin embargo, si se lo mide en unidades, los más vendidos suelen ser 1) alimentos y bebidas, 2) artículos deportivos y 3) cuidado personal.

Los supermercados también se preparan para ofrecer descuentos en distintas categorías, promociones y 12 cuotas sin interés en algunos rubros específicos. Es el caso de Changomás, a través de MasOnline.com.ar. “Tenemos preparados descuentos de hasta el 50%, 2x1 y 12 cuotas sin interés en productos seleccionados de almacén, perfumería, higiene, limpieza, frescos, electro, juguetes, automotor, hogar y Navidad”, adelantó el director de Relaciones Institucionales del grupo, Juan Pablo Quiroga.

Según cifras de la CACE, el CyberMonday mostró un crecimiento notable en los últimos tres años, al pasar de 2 millones de órdenes de compras en 2019 a 4 millones en la edición del año pasado. Es decir que en tres años se vendió el doble, lo que refleja el impacto que tuvo la pandemia en la aceleración del comercio electrónico.

El último estudio de la entidad refleja que durante el primer semestre de este año 9 de cada 10 personas afirmaron haber comprado online en algún momento. En este período, se efectuaron 102 millones de órdenes de compra, lo que representa un 12% de aumento respecto del primer semestre del año previo.

 

ALIMENTOS2Las ventas minoristas de octubre cayeron 0,7% anual

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK