Agenda Economica Neuquen

Las ventas minoristas de octubre cayeron 0,7% anual

Respecto al mes de septiembre, las ventas de las pymes aumentaron un 4,7%. En los primeros 10 meses del año el comercio minorista acumula un descenso del 2,4% interanual.

Economía 05 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALIMENTOS2
La mayor retracción anual se dio en Alimentos y bebidas con un 8%.

A su vez, las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios.

En el análisis de los siete sectores evaluados, tres de ellos cerraron el mes con disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que los restantes cuatro registraron incrementos en su desempeño. Esta diversidad de resultados refleja la variabilidad de la situación económica en diferentes rubros.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.315 comercios minoristas del país, realizado del 1 al 3 de noviembre.

Análisis sectorial

En octubre, tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas. La mayor retracción anual se dio en Alimentos y bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%).

Alimentos y bebidas

Las ventas se retrajeron 8% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 2,9% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios. Los consumidores adoptaron una estrategia de compra más cautelosa, adquiriendo únicamente lo esencial, comparando precios y fragmentando sus compras.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas subieron 6,4% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. A su vez, en la comparación intermensual subieron 7,7%. Hubo un repunte de la demanda, especialmente en la semana previa al Día de la Madre. Sin embargo, la problemática de las especulaciones de los proveedores continúa siendo un desafío para el sector, generando incertidumbre y volatilidad en los precios de los productos.

Calzado y marroquinería

Las ventas subieron 6,6% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan un alza de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual también tuvieron un alza de 2,2%. El sector viene vendiendo bien, aunque la comparación se realiza contra un año malo como fue 2022. Aun así, el Día de la Madre traccionó a ese rubro, ayudado también por promociones lanzadas por los comercios. El producto estrella fue el calzado deportivo. Frente al buen resultado, algunos comercios sospechan cierto anticipo de compras de fin de año para escapar de los incrementos futuros.

Farmacia

A contramano del resto, las ventas bajaron 5,4% anual en octubre, a precios constantes, aunque aún acumulan un crecimiento de 2,4% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 7,8%. La falta de productos fue el principal problema en este rubro. Hubo faltantes de drogas, demoras en las entregas, cortes de artículos importados y se sumó, especialmente este mes, que hubo productos que quedaron sin precios y por lo tanto las farmacias optaron por no vender hasta que se clarifique el costo de reposición.

Perfumería

Las ventas bajaron 1% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída también de 1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios. En los comercios consultados señalaron que el Día de la Madre fue lo que salvó el mes, porque, exceptuando esa fecha, se vendió muy poco. La demanda se concentró en productos económicos y de origen nacional, ya que los importados no se conseguían o sus precios eran muy caros. Los negocios pusieron a disposición de sus clientes marcas alternativas, de menor valor, y eso contribuyó a contener la venta del mes.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas subieron 5,2% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 0,5% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 8,5%. A pesar de los desafíos de abastecimiento, los comercios se encontraron con un nivel de stock suficiente debido a que acumularon inventarios previendo la incertidumbre antes de las elecciones, similar a lo sucedido en agosto. Las ventas con tarjetas de crédito experimentaron un notable aumento impulsadas por promociones ofrecidas por los comercios en busca de liquidez. La estrategia de acumulación de inventario y el uso de tarjetas contribuyeron a mantener la actividad del sector minorista.

Textil e indumentaria

Las ventas subieron 4,1% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 6,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022. En la comparación intermensual subieron 6,1%. Hay que tener en cuenta en esta comparación que las ventas en octubre del año pasado habían experimentado una notoria disminución (-19,2%). El Día de la Madre fue uno de los principales motores de ventas, junto con atractivas ofertas que los consumidores aprovecharon a pesar de la constante escalada de precios en el mercado. El enfoque en promociones y eventos especiales ha sido esencial para mantener la actividad comercial.

 

FARMACIASLas ventas minoristas pyme se retrajeron 5,1% anual en septiembre

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK