Agenda Economica Neuquen

Eliminan los subsidios al transporte del interior del país

El gobierno nacional anunció la desregulación de las tarifas del transporte público y la eliminación del "Fondo Compensador del Interior". Aclararon que si bien se desregula la tarifa, se mantiene la tarifa social. Para los empresarios se avecina “un incremento de tarifa bastante importante” que amenaza con dejar sin servicio a vastas áreas del país. “Sin fondos, el cierre de empresas es inevitable”, dijeron. También hubo duros cuestionamientos de Gobernadores e Intendentes.

Economía 08 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLECTIVOS KOKO1
La ayuda a los usuarios que más lo necesitan será a través de la tarjeta SUBE, confirmaron desde Economía.

Así lo anunció el ministerio de Economía, a través de un comunicado. Éste está encargado de subsidiar al transporte de pasajeros por automotor urbano y suburbano fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires a través de transferencias realizadas desde el Estado Nacional para "garantizar el acceso de la población a los servicios", según especifica la Resolución N°82/2022, de febrero del 2022.

Esta disposición toma lugar en un momento de tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores, a raíz de la caída del proyecto de Ley Ómnibus. De hecho, el propio presidente estuvo, durante los últimos días retuiteando, en su cuenta de X (ex Twitter), distintos posteos en donde se anticipaba un ajuste mayor a las provincias tras la derrota del oficialismo en el Congreso.

Esto último se complementó con el comunicado reciente de la Oficina del Presidente, que cargó de manera directa contra los gobernadores, quienes, acusó, "tomaron la decisión de destruir la 'Ley Bases y Puntos para la Libertad de los Argentinos' artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla". En esa línea, indicó que los ejecutivos provinciales "decidieron darle la espalda a los argentinos para proteger sus intereses e impedir que el Gobierno Nacional cuente con las herramientas para resolver los problemas estructurales de la Argentina".

"Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones", expresa el comunicado de Economía.

En el documento, también se anunció la reducción de subsidios destinados a las empresas de transporte del AMBA. "El Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE", expresó el escrito.

Una de las medidas que destacan, en este sentido, es el fin del "congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior", con la presidencia de Alberto Fernández, en colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), algo que tuvo efecto en las últimas horas, con los aumentos del 250%, que llevaron a la tarifa mínima a $270 y $130, respectivamente.

Se desregula la tarifa pero se mantiene la tarifa social. Se aclaró que "las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE".

"Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público", agregó el texto, remarcando que "la decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan".

De esta manera, y de cara al porvenir, solo mantendrían la asistencia social aquellas personas que estén englobadas en el beneficio, que rige para jubilados y pensionados, estudiantes del programa Progresar, el trabajo doméstico, los veteranos de la Guerra de Malvinas y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros.

MARIANO GAIDO PRENSA

Intendentes en alerta. Los intendentes de las principales ciudades del país demostraron su preocupación ante el comunicado difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior.

"Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del países", expresaron.

Ante esta situación, los intendentes evaluarán todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional. Y se autoconvocaron en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocaron a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia.

Firman el comunicado Damian Bernarte (San Francisco), Daniel Passerini (Córdoba), Eduardo Accastello (Villa María), Emiliano Durand (Salta), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martinez (Pergamino), Jorge Jofré (Formosa), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Marcos Ferrer (Río Tercero), Mariano Gaido (Neuquén), Pablo Javkin (Rosario), Pablo Petracca (Junín), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Rosario Romero (Paraná), Roy Nikisch (Resistencia) y Santiago Passaglia (San Nicolás) Carlos Saloniti (san Martín de Los Andes)Marcos castro (Viedma)

El Intendente Mariano Gaido, uno de los firmantes, criticó en duros términos la medida adoptada por el gobierno nacional, al indicar que se trata de una “decisión injusta y antifederal contra las provincias y los neuquinos” y advirtió: “Más allá de los montos, antes de esta medida nosotros veníamos pidiendo que se cambie el sistema de reparto de subsidios, donde se distribuye un 85% para Buenos Aires y un 15% en las provincias. Esta inequidad había que resolverla y ahora, lejos de ello, lo que se hace es sacar todo”.

La Secretaria de Transporte de la Nación había comunicado la eliminación “del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país”.

COLE5

“Sin fondos, el cierre de empresas es inevitable”. El empresariado nucleado en la FATAP advirtió sobre la inminente crisis del transporte público en Argentina. Aseguraron que, ante la falta de fondos, el riesgo del cierre de empresas y servicios es inevitable. "Si no hay solución, se cerrarán las puertas", dijeron.

Gerardo Ingaramo, vicepresidente primero de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), señaló que “venían anunciando que el Fondo Compensador desaparecía”. Aunque reconoció que, el ministro de transporte, Franco Mogetta, ratificó que iba a haber una continuidad del Fondo Compensador, recalcó que esa promesa se cayó en enero y generó un impacto negativo en la estabilidad financiera de las empresas de transporte.

El empresario expresó su preocupación por el incremento de tarifas necesario para sostener el transporte, afirmando que «sin ajuste a las tarifas, los servicios no podrán soportar la crisis económica».

“Ese fondo componía parte del salario de los trabajadores y tenía que haber sido depositado el cuarto hábil de febrero. El fondo no está y las provincias se tienen que hacer cargo de acuerdo al pacto fiscal”, aseguró.

Ingaramo destacó que «la pelea entre el presidente y los gobernadores determinó que el fondo se excluyera». Ante la falta de fondos del Estado Nacional, volvió a advertir que se avecina «un incremento de tarifa bastante importante» que amenaza con dejar sin servicio a vastas áreas del país.

“Estamos arriba de lo proyectado en el año 2000, cuando el costo del boleto era un dólar. Lo que pasa es que, ¿quién banca de esta situación? Lo que ratifican es la continuidad de de los atributos sociales que esto para la gente más necesitada pagarían el 45% del boleto”, confirmó.

Por último, aseguró que muchas empresas del país están paradas sin poder trabajar porque no hay fondos para pagar los sueldos ni para abonar el gasoil. Lamentó que si la situación no cambia, el cierre total es inminente.

Por su parte, José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), expresó su desconcierto, señalando que se enteraron «por el comunicado» emitido por la Secretaría de Transporte.

Troilo destacó que desconocen si la medida se aplicará a partir de este mes y expresó su preocupación por las partidas mensuales que Nación giraba a las provincias según la cantidad de colectivos en circulación.

La eliminación del Fondo Compensador del Interior, destinado a subsidiar la tarifa de colectivos fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), plantea un escenario crítico. Esto obligará a los gobiernos provinciales a elevar el precio del pasaje o a continuar subsidiando parte de la tarifa con fondos propios.

La última distribución de subsidios, correspondiente al periodo septiembre-diciembre, implicó pagos mensuales de $9.000 millones durante cuatro meses, reforzados con otros $6.000 millones a mediados de noviembre. Troilo indicó que esto marca «un cambio importante» que afectará a las líneas de colectivos del interior, con posibles consecuencias como aumentos tarifarios o mayores aportes de las provincias.

Te puede interesar
TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

Aumentó el estacionamiento medido en Neuquén

Economía 15 de agosto de 2025

SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK