El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto. Las boletas que vencen el próximo mes serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.
En mayo habrá un incremento de tarifas de entre 85 y 90% en promedio en las boletas de energía eléctrica, para aquellos usuarios que no cuenten con subsidios. Por otra parte, aumentará también un 31 por ciento las tarifas para usuarios comerciales.
Los usuarios de gas, electricidad y agua que cuentan con subvención del Estado en el precio de las boletas están marginados del mercado cambiario oficial o al MEP por decisión del Banco Central. Muchos prefieren no contar con ese beneficio y pidieron ser quitados del registro.
El Gobierno Nacional estableció un piso de 85.000 millones de pesos para financiar el sistema de transporte público del interior del país en 2023, lo que implica un aumento respecto de los 66.000 millones previstos originalmente en el proyecto de Presupuesto para el año próximo.
La secretaría de Energía dispuso que quienes no se registraron al beneficio del subsidio, se los considerará como hogares de altos ingresos a partir de este mes.
Son 36 mil usuarios domiciliarios de la cooperativa que presta el servicio en la capital. El porcentaje es similar al que se presenta entre los usuarios del EPEN en el interior de la provincia.
Desde la distribuidora provincial eléctrica aseguraron el 42 por ciento de los usuarios se quedó sin subsidio. Hasta fin de mes están a tiempo de anotarse en el registro los usuarios que por cualquier razón no lo hicieron hasta ahora.
Así lo resolvió el Banco Central. La disposición no solo afecta a los que compran dólar ahorro, sino la versión bursátil.
Este jueves a los usuarios de altos ingresos se les comenzará a aplicar la primera de las tres etapas de aumentos hasta completar la tarifa plena para principios de 2023.
La Secretaría de Energía comenzó a publicar los nuevos cuadros tarifarios para la luz que se aplicarán desde el jueves 1° de septiembre. Remarcan que fueron adelantados a las empresas para poder comenzar a facturar con la segmentación.
El Gobierno habilitará la renuncia voluntaria a la asistencia estatal para el pago de la luz y el gas para quienes prefieran estar habilitados a comprar el dólar oficial. Los pasos que habrá que seguir para eliminar el pedido en el RASE.
El Banco Central prohibirá el acceso al dólar "ahorro" (US$ 200 mensuales al tipo de cambio solidario) a quienes reciban subsidios para servicios públicos como la electricidad, gas o agua.