
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
El jefe comunal participó en la Cumbre de Intendentes en la ciudad de Rosario. En la oportunidad, insistió por los fondos adeudados que ascienden a más de 5.000 millones de pesos, además de los fondos para el transporte de colectivos que Nación continúa recaudando y solo coparticipa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Economía 29 de abril de 2024“Hay temas que nos preocupan y queremos una solución: la decisión de paralizar la obra pública en Neuquén generó que el gobierno nacional tenga una deuda con nuestra ciudad que supera los 5.000 millones de pesos”, dijo el Intendente de Neuquén Mariano Gaido. Pidió expresamente que Nación cumpla los términos contractuales adquiridos oportunamente.
“Nosotros continuamos ejecutando solos las obras que estaban comprometidas con convenios firmados con el gobierno nacional, por lo cual solicitamos los fondos que nos corresponden para poder seguir haciendo obras y que nos permita acompañar el crecimiento de la ciudad que más crece en el país”.
El transporte, la obra pública y los fondos nacionales fueron algunos de los principales temas que se trataron en la cumbre en busca de actuar en conjunto, principalmente a la hora de plantear necesidades al gobierno nacional.
En este contexto, Gaido recordó que los jefes comunales que conforman la Red Federal de Intendentes, compuesto por las cabezas de los gobiernos locales de las ciudades más importantes del país, están en diálogo constante y hace un mes decidieron que Rosario sea sede de este encuentro acompañándola, a la vez, por “la situación difícil de crisis de seguridad que atraviesa”.
En relación al transporte público, Gaido planteó que “el gobierno nacional sigue cobrando el impuesto en el combustible a todos los neuquinos y lo recaudado lo distribuye solamente en la ciudad de Buenos Aires”. “Esto es absolutamente injusto, son fondos que deberían coparticiparse de manera genuina e igualitaria a las diferentes jurisdicciones municipales y/o provinciales. Esto genera un desequilibrio que hay que resolver”, expuso.
En este sentido, dijo estar de acuerdo con que esa distribución vaya a la tarjeta SUBE “pero que los fondos estén porque para nosotros la solución está en distribuir lo que ya se recauda”.
Por otro lado, Gaido solicitó poder acceder a las herramientas que brinda el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) porque “en la ciudad de Neuquén están dadas las condiciones”.
En varios tramos de su mensaje invocó el camino del diálogo, a la par que puso en claro que “estamos de acuerdo con que hay que tener las cuentas en orden en nuestro país pero no pueden venir de la mano del endeudamiento con Neuquén”, tras lo cual requirió los fondos que Nación adeuda a la ciudad.
Algunos de los intendentes presentes, además de Gaido, fueron Armando Molina (La Rioja); Emilio Durand (Salta); Emilio Lanari (Corrientes); Gustavo Saadi (San Fernando del Valle de Catamarca); Jorge Jofre (Formosa); Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto); Juan Pablo Poletti (Santa Fe); Luciano Di Nápoli (Santa Rosa); Marcos Castro (Viedman); Pablo Grasso (Río Gallegos); Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy); Rosario Romero (Paraná); Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán); Susana Laciar (San Juan); y Walter Cortes (Bariloche).
El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.
SAEM dio a conocer los nuevos valores para el estacionamiento en el centro de la ciudad, vigentes desde este viernes. La empresa recordó que este procedimiento de actualización tarifaria se realiza dos veces al año, conforme a la normativa municipal vigente. La primera hora pasará a costar 771 pesos.
El número es similar al mes pasado. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 21,4%, mientras que la variación interanual trepó al 45,4%. El rubro alquileres mostró una variación mensual del 8%, acumulando un incremento interanual del 160%. A nivel país, la cifra fue del 1,9%, y acumuló 36,6% en el último año.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”. Estimó que la deuda de Nación es de unos 180 millones de dólares.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta, Durante la firma de un convenio con autoridades del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado.
El banco de la Provincia emitió una nueva Obligación Negociable para "rollear" los vencimientos de julio. Obtuvo una tasa de interés menor que el año pasado y se pagará en julio de 2026. La decisión fue avalada por el directorio que preside Gabriel Bosco.