Agenda Economica Neuquen

Volvió el gas para las Estaciones de GNC con servicio firme

El Comité de Emergencia dispuso liberar el suministro desde las 0 horas pero solo para aquellas que cuentan con servicio de distribución firme. Aquellas que dispongan de servicio interrumpible, deberán seguir aguardando. Los operadores reclamarán daños y perjuicios por lucro cesante.

Energía30 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNC
Desde las 0 horas, las expendedoras retomaron el ritmo habitual de despacho.

Luego de que Petrobras aceptara las condiciones de pago del cargamento de GNL amarrado en el puerto de Escobar y comenzara su descarga, el Comité de Emergencia reunido para evaluar las condiciones del sistema, dispuso liberar el suministro de gas para Estaciones de Servicio de GNC,  pero solo para aquellas que cuentan con servicio firme contratado.

Por tal razón, desde las 0 horas del 30 de mayo, las expendedoras retomaron el ritmo habitual de despacho. En tanto, aquellas que dispongan de servicio interrumpible, deberán seguir aguardando.

Los cortes, que habían comenzado durante la tarde del día miércoles en algunas regiones y que luego se extendió a casi todo el país, motivó la preocupación de los estacioneros. En tal sentido, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, emitió un comunicado instando al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las Estaciones de Servicio de todo el país.

“Los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible hoy alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población”, alertaron desde la Confederación.

“Por ello, es sumamente importante que las autoridades avancen en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios”, destacaron.

Reclamarán lucro cesante

Por la crisis de abastecimiento de GNC que comenzó en la ciudad de La Plata y que rápidamente se extendió a nivel nacional, los operadores comenzaron a asesorarse para reclamar por los daños y perjuicios causados por esta situación.

Al respecto, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) Juan Carlos Basilico, afirmó que “si las distribuidoras y otras compañías pueden aludir fuerza mayor para resguardar la seguridad por la baja presión, también es posible demandar al Estado Nacional por no haber tomado las previsiones necesarias para enfrentar el consumo“.

Los asesores de FEC han considerado, tras consultar con especialistas, que existe una base suficientemente comprobable para accionar judicialmente contra las partes que no cumplieron con sus compromisos para con los usuarios.

Sin embargo el dirigente admitió que sin objeto de estas acciones,  resulta urgente buscar una solución política que también incluya a las Estaciones de Servicio. En ese sentido, los empresarios presentarán un proyecto de ley para garantizar la oferta continua y regular de GNC.

“La actual situación pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura energética del país y asegurar una distribución equitativa y continua de los recursos. La FEC, con esta apertura inclusiva, busca no solo atender a los afectados por la crisis actual, sino también prevenir futuras contingencias que puedan impactar negativamente a la industria y a los usuarios del GNC en Argentina”, sentenció el referente empresario.

 

COMBUSTIBLES8Buscan frenar las tasas que cobran los municipios en los combustibles

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK