Agenda Economica Neuquen

Volvió el gas para las Estaciones de GNC con servicio firme

El Comité de Emergencia dispuso liberar el suministro desde las 0 horas pero solo para aquellas que cuentan con servicio de distribución firme. Aquellas que dispongan de servicio interrumpible, deberán seguir aguardando. Los operadores reclamarán daños y perjuicios por lucro cesante.

Energía30 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GNC
Desde las 0 horas, las expendedoras retomaron el ritmo habitual de despacho.

Luego de que Petrobras aceptara las condiciones de pago del cargamento de GNL amarrado en el puerto de Escobar y comenzara su descarga, el Comité de Emergencia reunido para evaluar las condiciones del sistema, dispuso liberar el suministro de gas para Estaciones de Servicio de GNC,  pero solo para aquellas que cuentan con servicio firme contratado.

Por tal razón, desde las 0 horas del 30 de mayo, las expendedoras retomaron el ritmo habitual de despacho. En tanto, aquellas que dispongan de servicio interrumpible, deberán seguir aguardando.

Los cortes, que habían comenzado durante la tarde del día miércoles en algunas regiones y que luego se extendió a casi todo el país, motivó la preocupación de los estacioneros. En tal sentido, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, junto con sus 16 Federaciones y Cámaras asociadas, emitió un comunicado instando al Gobierno nacional y a los actores del sector gasífero a tomar las medidas necesarias para garantizar la provisión normal de GNC en las Estaciones de Servicio de todo el país.

“Los cortes de suministro que afectaron en primera medida y en forma dispar a las estaciones de servicio con contrato interrumpible hoy alcanzan prácticamente a todas las bocas de expendio más allá del tipo de contrato que tienen acordado con sus respectivas distribuidoras, lo que pone en riesgo nuestros negocios y que afecta a la población”, alertaron desde la Confederación.

“Por ello, es sumamente importante que las autoridades avancen en un plan que de previsibilidad y seguridad a los estacioneros y a los usuarios”, destacaron.

Reclamarán lucro cesante

Por la crisis de abastecimiento de GNC que comenzó en la ciudad de La Plata y que rápidamente se extendió a nivel nacional, los operadores comenzaron a asesorarse para reclamar por los daños y perjuicios causados por esta situación.

Al respecto, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) Juan Carlos Basilico, afirmó que “si las distribuidoras y otras compañías pueden aludir fuerza mayor para resguardar la seguridad por la baja presión, también es posible demandar al Estado Nacional por no haber tomado las previsiones necesarias para enfrentar el consumo“.

Los asesores de FEC han considerado, tras consultar con especialistas, que existe una base suficientemente comprobable para accionar judicialmente contra las partes que no cumplieron con sus compromisos para con los usuarios.

Sin embargo el dirigente admitió que sin objeto de estas acciones,  resulta urgente buscar una solución política que también incluya a las Estaciones de Servicio. En ese sentido, los empresarios presentarán un proyecto de ley para garantizar la oferta continua y regular de GNC.

“La actual situación pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura energética del país y asegurar una distribución equitativa y continua de los recursos. La FEC, con esta apertura inclusiva, busca no solo atender a los afectados por la crisis actual, sino también prevenir futuras contingencias que puedan impactar negativamente a la industria y a los usuarios del GNC en Argentina”, sentenció el referente empresario.

 

COMBUSTIBLES8Buscan frenar las tasas que cobran los municipios en los combustibles

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK