Agenda Economica Neuquen

Buscan frenar las tasas que cobran los municipios en los combustibles

El vocero presidencial dijo que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales. “Es un abuso para recaudar”. “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.

Economía 02 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Para el Gobierno Nacional, las Tasas a los combustibles “son un abuso para recaudar”.

En un tire y afloje entre el Gobierno y los intendentes, en su mayoría bonaerenses, por las tasas municipales a las naftas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales. “Es un abuso para recaudar”, afirmó.

El vocero presidencial dijo: “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.

Adorni criticó: “Es un abuso, tienen cautiva a la gente para cobrarles o recaudar una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustibles, y dejan atada a la gente a tener que abonar la tasa compulsivamente a través del ticket. En este caso, como decía como ejemplo, de combustible”.

El plan de ajuste que puso en marcha el Gobierno implicó un fuerte recorte sobre las cuentas provinciales y municipales que llevó a que los intendentes rearmen sus estrategias para subir la recaudación. Entre esos planes, hay uno que se viene extendiendo: es el cobro de la tasa vial que grava los precios de los combustibles.

La tasa vial es un gravamen que se cobra en algunos municipios de todo el país por la venta de cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, y generalmente, lo que ingresa por ese tributo se destina a gastos de infraestructura.

De acuerdo a un relevamiento del sector que representa a las estaciones de servicio hay unos 20 municipios que cobran la tasa vial: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, José C. Paz, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, General Rodríguez, Merlo, Florencio Varela, Avellaneda, San Vicente, Quilmes, Almirante Brown, Pilar, Marcos Paz, Las Heras y Junín. Se suman localidades como Berazategui y Mar del Plata, que fijó en febrero la “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”.

En estos casos la tasa oscila entre el 1,5% y el 2,5%, o también se aplica un recargo fijo, por lo cual este ítem ensancha aún más la diferencia entre los precios de venta al consumidor de acuerdo con el lugar en el que se realice la carga de combustible.

La aplicación de la tasa vial generó disidencias entre los propios intendentes, ya que hubo algunos casos que decidieron diferenciarse y eliminar ese recargo, como Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero, ya que consideran que quedan en “desventaja” respecto de otras ciudades.

Pero sobre todo provocó malestar entre los empresarios del sector porque consideran que suma un elemento más a la estructura de costos y desalienta el consumo en las combustibles. “El avance de esta recaudación por parte de diversos municipios resulta perjudicial a las estaciones de servicio, ya que ocasiona mayores cargos administrativos al tener que afectar recursos para percibir y liquidar para el fisco municipal”, explicaron desde las cámaras que representan a las estaciones de servicio.

 

MARIANO GAIDO INTENDENTESGaido volvió a reclamar a Nación por fondos adeudados

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK