Agenda Economica Neuquen

Buscan frenar las tasas que cobran los municipios en los combustibles

El vocero presidencial dijo que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales. “Es un abuso para recaudar”. “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.

Economía 02 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
Para el Gobierno Nacional, las Tasas a los combustibles “son un abuso para recaudar”.

En un tire y afloje entre el Gobierno y los intendentes, en su mayoría bonaerenses, por las tasas municipales a las naftas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que analizan alternativas para dejar sin efecto las medidas que dispusieron los jefes comunales. “Es un abuso para recaudar”, afirmó.

El vocero presidencial dijo: “Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través de, por ejemplo, los tickets de combustibles. Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos disposición para que deje de ocurrir, que no pase”.

Adorni criticó: “Es un abuso, tienen cautiva a la gente para cobrarles o recaudar una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustibles, y dejan atada a la gente a tener que abonar la tasa compulsivamente a través del ticket. En este caso, como decía como ejemplo, de combustible”.

El plan de ajuste que puso en marcha el Gobierno implicó un fuerte recorte sobre las cuentas provinciales y municipales que llevó a que los intendentes rearmen sus estrategias para subir la recaudación. Entre esos planes, hay uno que se viene extendiendo: es el cobro de la tasa vial que grava los precios de los combustibles.

La tasa vial es un gravamen que se cobra en algunos municipios de todo el país por la venta de cada litro de combustible o metro cúbico de GNC, y generalmente, lo que ingresa por ese tributo se destina a gastos de infraestructura.

De acuerdo a un relevamiento del sector que representa a las estaciones de servicio hay unos 20 municipios que cobran la tasa vial: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, José C. Paz, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, General Rodríguez, Merlo, Florencio Varela, Avellaneda, San Vicente, Quilmes, Almirante Brown, Pilar, Marcos Paz, Las Heras y Junín. Se suman localidades como Berazategui y Mar del Plata, que fijó en febrero la “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”.

En estos casos la tasa oscila entre el 1,5% y el 2,5%, o también se aplica un recargo fijo, por lo cual este ítem ensancha aún más la diferencia entre los precios de venta al consumidor de acuerdo con el lugar en el que se realice la carga de combustible.

La aplicación de la tasa vial generó disidencias entre los propios intendentes, ya que hubo algunos casos que decidieron diferenciarse y eliminar ese recargo, como Morón, Esteban Echeverría y Tres de Febrero, ya que consideran que quedan en “desventaja” respecto de otras ciudades.

Pero sobre todo provocó malestar entre los empresarios del sector porque consideran que suma un elemento más a la estructura de costos y desalienta el consumo en las combustibles. “El avance de esta recaudación por parte de diversos municipios resulta perjudicial a las estaciones de servicio, ya que ocasiona mayores cargos administrativos al tener que afectar recursos para percibir y liquidar para el fisco municipal”, explicaron desde las cámaras que representan a las estaciones de servicio.

 

MARIANO GAIDO INTENDENTESGaido volvió a reclamar a Nación por fondos adeudados

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK