Agenda Economica Neuquen

Los radares de Río Negro están suspendidos

La Agencia Provincial de Seguridad Vial tiene 90 días para la readecuación de los “cinemómetros controladores de velocidad” en las rutas provinciales. Solo se sostienen las infracciones que registran “los camiones de carga de arena silícea con fines de actividad industrial”. El número de infracciones provinciales -desde fines del 2021- totalizan unas 450.000 y las abonadas solo son el 10%.

Economía 15 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RADARES RIO NEGRO
Los radares de control de velocidad quedaron suspendidos en Río Negro.

Los radares de control de velocidad quedaron suspendidos en Río Negro y la Provincia tendrá un plazo de 90 días para readecuarlos al nuevo procedimiento. Además, las infracciones labradas quedaron anuladas, según también establece la ley sancionada por la Legislatura rionegrina.

Concretamente, en segunda vuelta, se aprobó el proyecto del ARI, con reformas en el tratamiento, y se otorgó 90 días “a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV)” para regularizar el “funcionamiento de los cinemómetros controladores de velocidad en todos los caminos y rutas existentes”, debiendo encuadrarse en el “procedimiento” fijado por la legislación.

Según información extraoficial, el número de infracciones provinciales -desde fines del 2021- totalizan unas 450.000 y las abonadas suman 10%. Así, las multas pendientes superan las 400.000 y, directamente, serán anuladas y archivadas.

Con su vigencia -agrega el texto- se suspende el funcionamiento de los radares mientras se prohíben aquellos que “no cuenten con la autorización” de la Agencia.

La última modificación se vincula con sostener las infracciones que registran “los camiones de carga de arena silícea con fines de actividad industrial”.

También declara “la nulidad de todas las actas de infracción labradas”, aún no “abonadas por los presuntos infractores, a excepción de aquellas” formalizadas a “camiones de carga de arena silícea con fines de actividad industrial”. Se precisa que el Juzgado de Faltas debe “ordenar de oficio su archivo”.

RADARES RIO NEGRO2

En la sesión del viernes, el presidente de la bancada del ARI y autor de la iniciativa, Javier Acevedo planteó la última modificación consensuada que está vinculada con mantener las infracciones para los camiones de carga con arena silícea. Con esa reforma, el expediente fue aprobado y sancionado por unanimidad.

El artículo 3 establece el procedimiento para cumplir con el propósito de reactivar los distintos radares en Río Negro.

El primer paso indica que deberá solicitarse su instalación a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, “debiendo contener un informe preciso sobre los motivos en que se funda la necesidad”.

Posteriormente, los inspectores de la Agencia cumplirán con “una inspección ocular en el lugar en el que se pretende instalar el cinemómetro, debiendo efectuar un informe final, que indique si la necesidad invocada es o no es fundada”.

Agrega que “si no existieran motivos suficientes que justifiquen” su instalación, la “solicitud será rechazada” por la Agencia y si se verificaran motivos, “se notificará al municipio” de la autorización”.

Cumplida la colocación, la Agencia realizará otra “inspección” para “otorgar o no la habilitación pertinente”.

Después, la ley sancionada indica que la “APSV debe realizar semestralmente, inspecciones en todos cinemómetros controladores de velocidad autorizados” para verificar el “mantenimiento de todas las condiciones legales que motivaron dicha autorización”. Pero, frente a irregularidad verificada, la Agencia “suspenderá automáticamente la autorización otorgada, hasta tanto se subsanen dichas anomalías”.

 

CALF9Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK