Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Según el CONICET, los neuquinos de ingresos altos tienen las facturas más altas del país. En Río Negro, los de ingresos bajos y medios superan ampliamente la media nacional. Para el universo de usuarios N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén con $65.202 en promedio. Le siguen Rio Negro $60.209; Mendoza $57.088 y Salta $54.387.

Energía27 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Las tarifas de electricidad se pagan en Neuquén y Rio Negro, según el CONICET.

En un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET, relevaron la caída de subsidios y el aumento de la Canasta Energética en la República Argentina en el primer trimestre del año. Allí, pudieron estimar que las tarifas de luz más caras del país se pagan en Neuquén y Río Negro, dependiendo del nivel de ingreso. 

El costo de la canasta total se incrementó 295% respecto del pasado diciembre, a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, agua, energía eléctrica y gas natural (estas dos últimas, ajustados por estacionalidad del consumo). En este sentido, el incremento más grande se percibió en el gas natural, con aumento del 893% respecto a fines del 2023. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%. 

Los principales subsidios económicos a los sectores "Agua, Energía y Transporte" tuvieron en abril un crecimiento acumulado anual del 133,4% respecto del año pasado; pero, por su variación real, se registra una reducción del 40,8%. En el primer cuatrimestre acumuló una ejecución del 47% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados.

¿Qué pasa en Neuquén y Río Negro?

Según el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET), en mayo 2024 la factura eléctrica promedio en Argentina es de $42.877 para un hogar de altos ingresos (N1), de $17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y de $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3). La dispersión de tarifas se analiza desde el punto de vista de su composición que tiene en la factura final del usuario el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.

En este sentido, comparando los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo para una factura eléctrica final por 300 Kwh/mes, los neuquinos de altos ingresos pagan la factura más cara del país ($65.202). En segundo lugar, a nivel nacional, se encuentran los de Río Negro ($60.209). La factura promedio de un usuario N1 se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, mientras que el 43% corresponde al cargo por distribución y el 26% restante a impuestos.

En la comparación, los de ingresos bajos de Río Negro pagan la segunda tarifa más cara del país, comparando a usuarios de iguales ingresos del resto del país ($35.474 en promedio). En Neuquén, en la tabla se encuentran en el 7º lugar, pagando en promedio $23.782. 

En el caso de un usuario N2 (ingresos bajos) paga por energía sólo el 5% de la factura en promedio mientras el 66% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

En Río Negro pasa lo mismo con los de ingresos medios, quedando segundos a nivel nacional ($35.851). Asimismo, en Neuquén: séptimos en la tabla, pagando en promedio $24.136. 

Un usuario N3 (ingresos medios) paga por energía sólo el 6% de la factura en promedio mientras el 65% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

Fuente: Mejor Informado.

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK