Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Según el CONICET, los neuquinos de ingresos altos tienen las facturas más altas del país. En Río Negro, los de ingresos bajos y medios superan ampliamente la media nacional. Para el universo de usuarios N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén con $65.202 en promedio. Le siguen Rio Negro $60.209; Mendoza $57.088 y Salta $54.387.

Energía27 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Las tarifas de electricidad se pagan en Neuquén y Rio Negro, según el CONICET.

En un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET, relevaron la caída de subsidios y el aumento de la Canasta Energética en la República Argentina en el primer trimestre del año. Allí, pudieron estimar que las tarifas de luz más caras del país se pagan en Neuquén y Río Negro, dependiendo del nivel de ingreso. 

El costo de la canasta total se incrementó 295% respecto del pasado diciembre, a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, agua, energía eléctrica y gas natural (estas dos últimas, ajustados por estacionalidad del consumo). En este sentido, el incremento más grande se percibió en el gas natural, con aumento del 893% respecto a fines del 2023. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%. 

Los principales subsidios económicos a los sectores "Agua, Energía y Transporte" tuvieron en abril un crecimiento acumulado anual del 133,4% respecto del año pasado; pero, por su variación real, se registra una reducción del 40,8%. En el primer cuatrimestre acumuló una ejecución del 47% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados.

¿Qué pasa en Neuquén y Río Negro?

Según el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET), en mayo 2024 la factura eléctrica promedio en Argentina es de $42.877 para un hogar de altos ingresos (N1), de $17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y de $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3). La dispersión de tarifas se analiza desde el punto de vista de su composición que tiene en la factura final del usuario el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.

En este sentido, comparando los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo para una factura eléctrica final por 300 Kwh/mes, los neuquinos de altos ingresos pagan la factura más cara del país ($65.202). En segundo lugar, a nivel nacional, se encuentran los de Río Negro ($60.209). La factura promedio de un usuario N1 se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, mientras que el 43% corresponde al cargo por distribución y el 26% restante a impuestos.

En la comparación, los de ingresos bajos de Río Negro pagan la segunda tarifa más cara del país, comparando a usuarios de iguales ingresos del resto del país ($35.474 en promedio). En Neuquén, en la tabla se encuentran en el 7º lugar, pagando en promedio $23.782. 

En el caso de un usuario N2 (ingresos bajos) paga por energía sólo el 5% de la factura en promedio mientras el 66% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

En Río Negro pasa lo mismo con los de ingresos medios, quedando segundos a nivel nacional ($35.851). Asimismo, en Neuquén: séptimos en la tabla, pagando en promedio $24.136. 

Un usuario N3 (ingresos medios) paga por energía sólo el 6% de la factura en promedio mientras el 65% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

Fuente: Mejor Informado.

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK