Agenda Economica Neuquen

Neuquén y Río Negro pagan las tarifas de luz más caras

Según el CONICET, los neuquinos de ingresos altos tienen las facturas más altas del país. En Río Negro, los de ingresos bajos y medios superan ampliamente la media nacional. Para el universo de usuarios N1, las tarifas más caras se pagan en Neuquén con $65.202 en promedio. Le siguen Rio Negro $60.209; Mendoza $57.088 y Salta $54.387.

Energía27 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CALF9
Las tarifas de electricidad se pagan en Neuquén y Rio Negro, según el CONICET.

En un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET, relevaron la caída de subsidios y el aumento de la Canasta Energética en la República Argentina en el primer trimestre del año. Allí, pudieron estimar que las tarifas de luz más caras del país se pagan en Neuquén y Río Negro, dependiendo del nivel de ingreso. 

El costo de la canasta total se incrementó 295% respecto del pasado diciembre, a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, agua, energía eléctrica y gas natural (estas dos últimas, ajustados por estacionalidad del consumo). En este sentido, el incremento más grande se percibió en el gas natural, con aumento del 893% respecto a fines del 2023. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%. 

Los principales subsidios económicos a los sectores "Agua, Energía y Transporte" tuvieron en abril un crecimiento acumulado anual del 133,4% respecto del año pasado; pero, por su variación real, se registra una reducción del 40,8%. En el primer cuatrimestre acumuló una ejecución del 47% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados.

¿Qué pasa en Neuquén y Río Negro?

Según el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET), en mayo 2024 la factura eléctrica promedio en Argentina es de $42.877 para un hogar de altos ingresos (N1), de $17.453 para un hogar de ingresos bajos (N2) y de $18.048 para un hogar de ingresos medios (N3). La dispersión de tarifas se analiza desde el punto de vista de su composición que tiene en la factura final del usuario el costo de la energía, el cargo por el servicio de distribución y los impuestos, tasas y otros ítems.

En este sentido, comparando los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo para una factura eléctrica final por 300 Kwh/mes, los neuquinos de altos ingresos pagan la factura más cara del país ($65.202). En segundo lugar, a nivel nacional, se encuentran los de Río Negro ($60.209). La factura promedio de un usuario N1 se explica en un 31% por el costo de la energía consumida, mientras que el 43% corresponde al cargo por distribución y el 26% restante a impuestos.

En la comparación, los de ingresos bajos de Río Negro pagan la segunda tarifa más cara del país, comparando a usuarios de iguales ingresos del resto del país ($35.474 en promedio). En Neuquén, en la tabla se encuentran en el 7º lugar, pagando en promedio $23.782. 

En el caso de un usuario N2 (ingresos bajos) paga por energía sólo el 5% de la factura en promedio mientras el 66% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

En Río Negro pasa lo mismo con los de ingresos medios, quedando segundos a nivel nacional ($35.851). Asimismo, en Neuquén: séptimos en la tabla, pagando en promedio $24.136. 

Un usuario N3 (ingresos medios) paga por energía sólo el 6% de la factura en promedio mientras el 65% del valor de la factura lo ocupa el cargo por distribución y el 29% restante son impuestos.

Fuente: Mejor Informado.

COMBUSTIBLES1El Gobierno posterga el aumento a los combustibles, la luz y el gas

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK