Agenda Economica Neuquen

Creció el déficit fiscal en enero

Mientras Argentina busca cerrar contrarreloj el Fondo que exige bajar el gasto, el resultado fiscal volvió a ser negativo en enero.

Economía 22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEFICIT FISCAL1
En enero el déficit primario del Sector Público Nacional fue de $16.698 millones

Aunque Argentina acordó con el FMI reducir el déficit fiscal y hasta el escenario más optimista implica que el gasto tiene que bajar en términos reales en 2022, en enero el déficit primario del Sector Público Nacional (SPN) fue de $16.698 millones y el déficit financiero - que contempla los intereses de la deuda- de $150.664 millones.

Luego de que el año pasado finalizara un déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), 2022 comenzó con un saldo negativo en las cuentas públicas en enero a partir de un significativo crecimiento del gasto que aumentó un 56,8% y un avance menos de la recaudación que se incrementó un 47,8% interanual.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que "la inversión en obra pública, educación y medidas de contención social impulsaron la expansión del gasto". 

 

GASTOS

En concreto, el gasto de capital tuvo un incremento anualizado de $ 27.993 millones lo que equivale a una suba del 83,2% interanual y en subsidios energéticos, fue de $ 24.795 millones, en asistencia a CAMMESA.  

En cuanto al gasto en bienes y servicios, registró una suba de $ 14.255 millones (57,6% i.a.), el cual contempla las erogaciones del Ministerio de Educación destinadas a la adquisición de materiales educativos ($ 2.743,6 millones) y la adquisición de vacunas COVID ($ 1.796,0).

Mientras, el Gobierno busca presentar esta semana la "letra chica" del acuerdo con el FMI para cerrar contrarreloj una reestructuración de más de 40.000 millones de dólares, en medio de condiciones que incluyen disminuir el gasto público.

 

INGRESOS

En el primer mes del año, los ingresos corrientes a la administración nacional treparon un 42,8% interanual a $ 895.581, suba explicada por el alza de los recursos tributarios, que crecieron 38,5% y a los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA y los Créditos y Débitos. 

Por su parte, la recaudación asociada a las Ganancias presento una variación de $ 28.862 millones, un aumento del 55% interanual.

Para lo que resta del año "vemos que el punto de partida luce comprometido porque el Tesoro no contará con los ingresos extraordinarios que significaron el Aporte Solidario (0,5% del PIB), ni la mejora de los precios internacionales (0,4% del PIB)", explicaron desde la consultora LCG.

Y agregaron: "La licuación del gasto vía inflación parecería ser, por ahora, de las principales fuentes de ajuste automático del gasto".

 

SALARIOS BILLETEAdvierten que el gasto público se licuaría con una inflación del 60%

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK