Agenda Economica Neuquen

Creció el déficit fiscal en enero

Mientras Argentina busca cerrar contrarreloj el Fondo que exige bajar el gasto, el resultado fiscal volvió a ser negativo en enero.

Economía 22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEFICIT FISCAL1
En enero el déficit primario del Sector Público Nacional fue de $16.698 millones

Aunque Argentina acordó con el FMI reducir el déficit fiscal y hasta el escenario más optimista implica que el gasto tiene que bajar en términos reales en 2022, en enero el déficit primario del Sector Público Nacional (SPN) fue de $16.698 millones y el déficit financiero - que contempla los intereses de la deuda- de $150.664 millones.

Luego de que el año pasado finalizara un déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), 2022 comenzó con un saldo negativo en las cuentas públicas en enero a partir de un significativo crecimiento del gasto que aumentó un 56,8% y un avance menos de la recaudación que se incrementó un 47,8% interanual.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que "la inversión en obra pública, educación y medidas de contención social impulsaron la expansión del gasto". 

 

GASTOS

En concreto, el gasto de capital tuvo un incremento anualizado de $ 27.993 millones lo que equivale a una suba del 83,2% interanual y en subsidios energéticos, fue de $ 24.795 millones, en asistencia a CAMMESA.  

En cuanto al gasto en bienes y servicios, registró una suba de $ 14.255 millones (57,6% i.a.), el cual contempla las erogaciones del Ministerio de Educación destinadas a la adquisición de materiales educativos ($ 2.743,6 millones) y la adquisición de vacunas COVID ($ 1.796,0).

Mientras, el Gobierno busca presentar esta semana la "letra chica" del acuerdo con el FMI para cerrar contrarreloj una reestructuración de más de 40.000 millones de dólares, en medio de condiciones que incluyen disminuir el gasto público.

 

INGRESOS

En el primer mes del año, los ingresos corrientes a la administración nacional treparon un 42,8% interanual a $ 895.581, suba explicada por el alza de los recursos tributarios, que crecieron 38,5% y a los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA y los Créditos y Débitos. 

Por su parte, la recaudación asociada a las Ganancias presento una variación de $ 28.862 millones, un aumento del 55% interanual.

Para lo que resta del año "vemos que el punto de partida luce comprometido porque el Tesoro no contará con los ingresos extraordinarios que significaron el Aporte Solidario (0,5% del PIB), ni la mejora de los precios internacionales (0,4% del PIB)", explicaron desde la consultora LCG.

Y agregaron: "La licuación del gasto vía inflación parecería ser, por ahora, de las principales fuentes de ajuste automático del gasto".

 

SALARIOS BILLETEAdvierten que el gasto público se licuaría con una inflación del 60%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK