Agenda Economica Neuquen

Creció el déficit fiscal en enero

Mientras Argentina busca cerrar contrarreloj el Fondo que exige bajar el gasto, el resultado fiscal volvió a ser negativo en enero.

Economía 22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEFICIT FISCAL1
En enero el déficit primario del Sector Público Nacional fue de $16.698 millones

Aunque Argentina acordó con el FMI reducir el déficit fiscal y hasta el escenario más optimista implica que el gasto tiene que bajar en términos reales en 2022, en enero el déficit primario del Sector Público Nacional (SPN) fue de $16.698 millones y el déficit financiero - que contempla los intereses de la deuda- de $150.664 millones.

Luego de que el año pasado finalizara un déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), 2022 comenzó con un saldo negativo en las cuentas públicas en enero a partir de un significativo crecimiento del gasto que aumentó un 56,8% y un avance menos de la recaudación que se incrementó un 47,8% interanual.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que "la inversión en obra pública, educación y medidas de contención social impulsaron la expansión del gasto". 

 

GASTOS

En concreto, el gasto de capital tuvo un incremento anualizado de $ 27.993 millones lo que equivale a una suba del 83,2% interanual y en subsidios energéticos, fue de $ 24.795 millones, en asistencia a CAMMESA.  

En cuanto al gasto en bienes y servicios, registró una suba de $ 14.255 millones (57,6% i.a.), el cual contempla las erogaciones del Ministerio de Educación destinadas a la adquisición de materiales educativos ($ 2.743,6 millones) y la adquisición de vacunas COVID ($ 1.796,0).

Mientras, el Gobierno busca presentar esta semana la "letra chica" del acuerdo con el FMI para cerrar contrarreloj una reestructuración de más de 40.000 millones de dólares, en medio de condiciones que incluyen disminuir el gasto público.

 

INGRESOS

En el primer mes del año, los ingresos corrientes a la administración nacional treparon un 42,8% interanual a $ 895.581, suba explicada por el alza de los recursos tributarios, que crecieron 38,5% y a los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA y los Créditos y Débitos. 

Por su parte, la recaudación asociada a las Ganancias presento una variación de $ 28.862 millones, un aumento del 55% interanual.

Para lo que resta del año "vemos que el punto de partida luce comprometido porque el Tesoro no contará con los ingresos extraordinarios que significaron el Aporte Solidario (0,5% del PIB), ni la mejora de los precios internacionales (0,4% del PIB)", explicaron desde la consultora LCG.

Y agregaron: "La licuación del gasto vía inflación parecería ser, por ahora, de las principales fuentes de ajuste automático del gasto".

 

SALARIOS BILLETEAdvierten que el gasto público se licuaría con una inflación del 60%

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK