Agenda Economica Neuquen

Creció el déficit fiscal en enero

Mientras Argentina busca cerrar contrarreloj el Fondo que exige bajar el gasto, el resultado fiscal volvió a ser negativo en enero.

Economía 22 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DEFICIT FISCAL1
En enero el déficit primario del Sector Público Nacional fue de $16.698 millones

Aunque Argentina acordó con el FMI reducir el déficit fiscal y hasta el escenario más optimista implica que el gasto tiene que bajar en términos reales en 2022, en enero el déficit primario del Sector Público Nacional (SPN) fue de $16.698 millones y el déficit financiero - que contempla los intereses de la deuda- de $150.664 millones.

Luego de que el año pasado finalizara un déficit fiscal de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), 2022 comenzó con un saldo negativo en las cuentas públicas en enero a partir de un significativo crecimiento del gasto que aumentó un 56,8% y un avance menos de la recaudación que se incrementó un 47,8% interanual.

Desde el Ministerio de Economía explicaron que "la inversión en obra pública, educación y medidas de contención social impulsaron la expansión del gasto". 

 

GASTOS

En concreto, el gasto de capital tuvo un incremento anualizado de $ 27.993 millones lo que equivale a una suba del 83,2% interanual y en subsidios energéticos, fue de $ 24.795 millones, en asistencia a CAMMESA.  

En cuanto al gasto en bienes y servicios, registró una suba de $ 14.255 millones (57,6% i.a.), el cual contempla las erogaciones del Ministerio de Educación destinadas a la adquisición de materiales educativos ($ 2.743,6 millones) y la adquisición de vacunas COVID ($ 1.796,0).

Mientras, el Gobierno busca presentar esta semana la "letra chica" del acuerdo con el FMI para cerrar contrarreloj una reestructuración de más de 40.000 millones de dólares, en medio de condiciones que incluyen disminuir el gasto público.

 

INGRESOS

En el primer mes del año, los ingresos corrientes a la administración nacional treparon un 42,8% interanual a $ 895.581, suba explicada por el alza de los recursos tributarios, que crecieron 38,5% y a los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA y los Créditos y Débitos. 

Por su parte, la recaudación asociada a las Ganancias presento una variación de $ 28.862 millones, un aumento del 55% interanual.

Para lo que resta del año "vemos que el punto de partida luce comprometido porque el Tesoro no contará con los ingresos extraordinarios que significaron el Aporte Solidario (0,5% del PIB), ni la mejora de los precios internacionales (0,4% del PIB)", explicaron desde la consultora LCG.

Y agregaron: "La licuación del gasto vía inflación parecería ser, por ahora, de las principales fuentes de ajuste automático del gasto".

 

SALARIOS BILLETEAdvierten que el gasto público se licuaría con una inflación del 60%

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK