“Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes”, señaló en un Twitter Axel Kicillof, el Gobernador de Buenos Aires en contestación a Patricia Bullrich por el juicio de los Fondos Buitres.
Lo hizo al aprobar en la sesión de ayer miércoles su tratamiento en general y en la sesión de hoy en particular. La deuda está destinada a la amortización de vencimientos a partir del próximo año. La autorización fue aprobada por amplia mayoría con el apoyo de los bloques aliados del Gobernador electo Rolando Figueroa.
El proyecto será debatido en comisión este martes y después se tratará en el recinto, De los 100 millones de dólares que el gobierno podrá emitir en letras, más del 80 por ciento será utilizado para abonar el vencimiento de un crédito ya tomado, cuya cuota vence entre marzo y mayo del año próximo.
Desde la cooperativa de energía aseguraron que han intentado acompañar a la firma, pero el monto de la deuda actual es insostenible. Negaron que el corte se produjo “por el atraso en el pago de la última factura de 7 millones de pesos”.
La Legislatura comenzó el debate para autorizar al Gobierno a realizar operaciones de crédito público a partir del próximo año por un total de hasta 100 millones de dólares. La oposición señaló que el endeudamiento “ni siquiera alcanzaría a cubrir los vencimientos sólo del 2024”.
El organismo prevé que en agosto la inflación alcance los dos dígitos mensuales por impacto de la devaluación y reclama que en la segunda mitad del año haya un freno en el ritmo de gasto público. Le exigió al gobierno acumular reservas por USD 8.000 millones en cuatro meses.
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa. En 43 meses, el Gobierno pagó USD 2.235 millones al FMI y tomó deuda por más de USD 94.000 millones de otros acreedores.
El gobierno provincial busca herramientas para “blindarse” ante la incertidumbre económica nacional y de cara a los compromisos de vencimientos 2024. El pedido de endeudamiento que entrará a la Legislatura en las próximas horas, cuenta con el aval del gobernador electo Rolando Figueroa.
Los instrumentos que absorben los pesos excedentes en el mercado contabilizan $19 billones y equivalen a USD 54.000 millones, más de dos veces las reservas brutas. El aumento es más acelerado que la inflación y son el principal escollo para la unificación cambiaria.
El Fondo Monetario Internacional sesionaría el miércoles de la semana próxima para discutir el próximo desembolso hacia la Argentina y el Gobierno espera, entre el envío de agosto y el de noviembre, una suma de USD 10.750 millones, un monto total que sería USD 750 millones más alto del previsto anteriormente.
Fue el resultado financiero que obtuvo en los primeros seis meses del 2023. El principal desfasaje se dio entre los gastos e ingresos de capital. La masa salarial creció un 126% en la comparación interanual, pero el alza quedó por debajo de lo que aumentaron los recursos corrientes.
El staff del organismo hizo públicos los detalles de la renegociación. Los vencimientos de la semana próxima se pagarían con operaciones puente de otros multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, garantizadas por el Fondo. El comunicado del FMI cuestionó a Argentina por “desvíos y retrasos” en las metas.