Agenda Economica Neuquen

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

Energía13 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

QUINTANA ENERGY EFO4
La reinyección de gas se perfila como una estrategia innovadora de recuperación secundaria.

La empresa Quintana Energy puso en marcha un plan piloto de reinyección de gas en el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), la principal área productora de gas de Río Negro, para mejorar la producción de gas del bloque que vendió YPF como parte del Plan Andes.

La iniciativa busca evaluar la eficiencia de la técnica en un campo que muestra signos de declinación. En concreto, desde EFO se están extrayendo actualmente cerca de 900.000 metros cúbicos de gas natural por día, cuando el área supo llegar a un pico de 3,5 millones hace algunos años.

Se trata de una de las primeras medidas técnicas de la nueva operadora, tras la firma del contrato de concesión con la provincia en marzo.

El plan piloto consiste en reinyectar parte del gas producido hacia el mismo reservorio, una maniobra orientada a mantener la presión del yacimiento y permitir una mayor producción de gas y petróleo.

Según confirmaron desde la Secretaría de Energía de Río Negro, la experiencia tendrá como finalidad determinar su viabilidad técnica y económica para replicarla en otros pozos del área.

La reinyección de gas es una técnica aplicada en campos maduros o con signos de declino productiva. Permite extender la vida útil del yacimiento sin necesidad de perforar nuevos pozos de inmediato.

EFO es actualmente el área gasífera más importante de Río Negro. Produce alrededor de 900.000 metros cúbicos por día de gas natural y unos 230 metros cúbicos por día de petróleo, de acuerdo a datos oficiales. Está ubicada en la zona rural de Allen.

La firma Quintana E&P Argentina, junto a sus subsidiarias Gas Storage and Midstream Services y Quintana Wellpro, asumió la operación de EFO tras la venta de YPF.

En el contrato de concesión firmado con Río Negro se comprometió a invertir más de 91 millones de dólares hasta 2031, en un plan que incluye la perforación de 12 pozos nuevos, 22 trabajos de workovers y otras mejoras en infraestructura, además de tareas de remediación ambiental.

La empresa también deberá garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad, realizar aportes al fondo de capacitación provincial y fortalecer la cadena de valor local.

Si el plan piloto de reinyección resulta exitoso, la empresa proyecta expandir la técnica a otros sectores del área, en paralelo a las perforaciones previstas. Desde la Secretaría de Energía destacaron que “el uso de este tipo de tecnologías puede marcar un punto de inflexión en la recuperación del área”.

EFO fue el primer contrato de concesión firmado bajo la gestión del gobernador Alberto Weretilneck, y forma parte de la estrategia provincial para sostener la producción hidrocarburífera.

/quintana-energy-sera-el-nuevo-concesionario-de-la-efo

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK