Agenda Economica Neuquen

Quintana Energy será el nuevo concesionario de la EFO

El acuerdo firmado con el gobierno de Rio Negro contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.

Energía23 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

QUINTANA ENERGY EFO3
Estación Fernandez Oro (EFO), el area concesionada a Quintana Energy.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que el próximo 27 de diciembre convocará a sesiones extraordinarias de la Legislatura para tratar un nuevo acuerdo de prórroga hidrocaburífera para el área Estación Fernández Oro (EFO), el principal bloque gasífero de la provincia, que era operado por YPF y que recientemente fue adquirido por la petrolera Quintana Energy bajo la órbita del Proyecto Andes. 

El acuerdo -que incluye inversiones por US$ 91,8 millones – habilita a Quintana Energy y dos subsidiarias como nuevas concesionarias, tras la autorización de cesión de los derechos y obligaciones sobre la concesión de explotación por parte de la petrolera bajo control estatal, aprobado por Decreto N°525/24.

Si bien Quintana Enegy había adquirido el bloque en agosto, el proceso sufrió demoras puesto que este traspaso incluye que la gobernación de Río Negro autorice la extensión de la concesión de explotación de Fernández Oro por otros 10 años, dado que el contrato vigente expira en 2026. 

En base a esto, Weretilneck expresó: “Estamos asegurando el desarrollo de nuestros yacimientos petroleros convencionales con nuevos contratos que garantizan inversión, producción y trabajo para los próximos años”.

El mandatario provincial indicó que “el plan no se detiene: antes de fin de año y en los primeros días de enero, avanzaremos con dos nuevas concesiones para cubrir todos los campos convencionales y maduros. Esto nos permite proyectar un horizonte de 10 años con importantes inversiones destinadas a evitar el declino y a potenciar la producción en nuestros yacimientos tradicionales”.

QUINTANA ENERGY

El acuerdo

Según precisaron desde la provincia, el acuerdo está orientado a garantizar el desarrollo sostenido del área. “Este bloque, ubicado en el corazón del Alto Valle en la zona rural de Allen, estratégico para el suministro de gas natural en la región y el país, contará con nuevas inversiones en infraestructura, remediación ambiental, además de aportes económicos destinados al fortalecimiento social e institucional”, destacaron.

Las nuevas operadoras se comprometieron a realizar 12 perforaciones -2 en firme y 10 contingentes- 22 trabajos de workover (ocho en firma y 14 contingentes) a ejecutarse entre 2025- 2031.

El acuerdo también contempla un bono de prórroga de US$ 2.500.000 a ser abonado en pesos tras la ratificación legislativa del acuerdo y también US$ 500.000 destinados a programas sociales.

A su vez, se realizarán inversiones en torno a los US$ 25.000 a US$ 50.000 anuales, para capacitación e investigación, según la producción del área. Y se destinarán US$ 100.000 para atender pasivos ambientales existentes.

El acuerdo prevé un aporte complementario del 3% de la producción mensual de petróleo y gas. “Esto asegura un beneficio continuo para la Provincia sin representar una carga adicional a la ya establecida”, remarcaron.

Impacto

Desde la petrolera  liderada por Carlos Gilardone aseguraron: “En Quintana Energy estamos preparados para afrontar los desafíos de esta nueva etapa con una visión a largo plazo. Nos enfocaremos en implementar un plan de inversiones robusto para potenciar la productividad del área, generar oportunidades de desarrollo económico y social en la provincia, y gestionar las cuestiones medioambientales con responsabilidad y sostenibilidad”.

A su vez, remarcaron que: “El próximo 27 de diciembre, la Legislatura de Río Negro tratará la prórroga de esta concesión. Estamos entusiasmados de avanzar junto a la provincia en el fortalecimiento de su matriz energética”.

QUINTANA ENERGY EFO1

Estación Fernández Oro

EFO, un bloque que está emplazado en el ejido municipal de Allen, una localidad frutícula lindera a la provincia de Neuquén. En la actualidad, produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas y 230 metros cúbicos (m3/d) de petróleo, según datos de mayo de la Secretaría de Energía. A mediados de la década pasada fue uno de los grandes campos gasíferos de YPF.

Aprobación

En línea con el objetivo de desarrollo, la Legislatura de Río Negro también aprobó en los primeros días de diciembre un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que ratifica el acuerdo entre la provincia y la empresa Vista Energy para extender la concesión de tres áreas hidrocarburíferas por diez años.

El acuerdo fue por tres áreas estratégicas: Entre Lomas, 25 de mayo Medanito y Jagüel de los Machos, con la meta de revalorizar los recursos productivos de la provincia, obtener recursos genuinos y maximizar la producción de los pozos petroleros.

Fuente: ECONOJOURNAL

 

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK