Agenda Economica Neuquen

Quintana Energy será el nuevo concesionario de la EFO

El acuerdo firmado con el gobierno de Rio Negro contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.

Energía23 de diciembre de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

QUINTANA ENERGY EFO3
Estación Fernandez Oro (EFO), el area concesionada a Quintana Energy.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, informó que el próximo 27 de diciembre convocará a sesiones extraordinarias de la Legislatura para tratar un nuevo acuerdo de prórroga hidrocaburífera para el área Estación Fernández Oro (EFO), el principal bloque gasífero de la provincia, que era operado por YPF y que recientemente fue adquirido por la petrolera Quintana Energy bajo la órbita del Proyecto Andes. 

El acuerdo -que incluye inversiones por US$ 91,8 millones – habilita a Quintana Energy y dos subsidiarias como nuevas concesionarias, tras la autorización de cesión de los derechos y obligaciones sobre la concesión de explotación por parte de la petrolera bajo control estatal, aprobado por Decreto N°525/24.

Si bien Quintana Enegy había adquirido el bloque en agosto, el proceso sufrió demoras puesto que este traspaso incluye que la gobernación de Río Negro autorice la extensión de la concesión de explotación de Fernández Oro por otros 10 años, dado que el contrato vigente expira en 2026. 

En base a esto, Weretilneck expresó: “Estamos asegurando el desarrollo de nuestros yacimientos petroleros convencionales con nuevos contratos que garantizan inversión, producción y trabajo para los próximos años”.

El mandatario provincial indicó que “el plan no se detiene: antes de fin de año y en los primeros días de enero, avanzaremos con dos nuevas concesiones para cubrir todos los campos convencionales y maduros. Esto nos permite proyectar un horizonte de 10 años con importantes inversiones destinadas a evitar el declino y a potenciar la producción en nuestros yacimientos tradicionales”.

QUINTANA ENERGY

El acuerdo

Según precisaron desde la provincia, el acuerdo está orientado a garantizar el desarrollo sostenido del área. “Este bloque, ubicado en el corazón del Alto Valle en la zona rural de Allen, estratégico para el suministro de gas natural en la región y el país, contará con nuevas inversiones en infraestructura, remediación ambiental, además de aportes económicos destinados al fortalecimiento social e institucional”, destacaron.

Las nuevas operadoras se comprometieron a realizar 12 perforaciones -2 en firme y 10 contingentes- 22 trabajos de workover (ocho en firma y 14 contingentes) a ejecutarse entre 2025- 2031.

El acuerdo también contempla un bono de prórroga de US$ 2.500.000 a ser abonado en pesos tras la ratificación legislativa del acuerdo y también US$ 500.000 destinados a programas sociales.

A su vez, se realizarán inversiones en torno a los US$ 25.000 a US$ 50.000 anuales, para capacitación e investigación, según la producción del área. Y se destinarán US$ 100.000 para atender pasivos ambientales existentes.

El acuerdo prevé un aporte complementario del 3% de la producción mensual de petróleo y gas. “Esto asegura un beneficio continuo para la Provincia sin representar una carga adicional a la ya establecida”, remarcaron.

Impacto

Desde la petrolera  liderada por Carlos Gilardone aseguraron: “En Quintana Energy estamos preparados para afrontar los desafíos de esta nueva etapa con una visión a largo plazo. Nos enfocaremos en implementar un plan de inversiones robusto para potenciar la productividad del área, generar oportunidades de desarrollo económico y social en la provincia, y gestionar las cuestiones medioambientales con responsabilidad y sostenibilidad”.

A su vez, remarcaron que: “El próximo 27 de diciembre, la Legislatura de Río Negro tratará la prórroga de esta concesión. Estamos entusiasmados de avanzar junto a la provincia en el fortalecimiento de su matriz energética”.

QUINTANA ENERGY EFO1

Estación Fernández Oro

EFO, un bloque que está emplazado en el ejido municipal de Allen, una localidad frutícula lindera a la provincia de Neuquén. En la actualidad, produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas y 230 metros cúbicos (m3/d) de petróleo, según datos de mayo de la Secretaría de Energía. A mediados de la década pasada fue uno de los grandes campos gasíferos de YPF.

Aprobación

En línea con el objetivo de desarrollo, la Legislatura de Río Negro también aprobó en los primeros días de diciembre un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que ratifica el acuerdo entre la provincia y la empresa Vista Energy para extender la concesión de tres áreas hidrocarburíferas por diez años.

El acuerdo fue por tres áreas estratégicas: Entre Lomas, 25 de mayo Medanito y Jagüel de los Machos, con la meta de revalorizar los recursos productivos de la provincia, obtener recursos genuinos y maximizar la producción de los pozos petroleros.

Fuente: ECONOJOURNAL

 

SIMA MANFIO YPFLa neuquina SIMA compró 4 áreas maduras de YPF

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK