Agenda Economica Neuquen

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

Energía26 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIAP
La PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA.

El funcionamiento, mantenimiento, acondicionamiento y desarrollo de proyectos de producción de agua pesada, como de otros productos como amoníaco de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, ingresó en una fase de riesgo operativo ante los más de 3.500 millones de pesos que adeuda la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del activo PIAP y que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. 

A este monto, en unos días más se adicionarán otros 1.390 millones de pesos para la conservación de junio, con lo cual la deuda de la CNEA a la ENSI ascenderá a casi 5.000 millones de pesos.

La situación compleja fue detallada por el representante técnico de ENSI (Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería SA), que es la operadora de la planta. Por su parte, desde el Gobierno provincial se realizaron reclamos y consultas ante La CNEA por la deuda de envíos de cuatro meses.

Tal como informó el ministro de Planificación y presidente de la ENSI, Rubén Etcheverry, desde la CNEA se respondió que Nación no está liberando fondos y que este mes tampoco se pagará la cuota para la PIAP correspondiente a mayo, con lo cual “ya son varios meses de deuda”.

Agregó que estos recursos que debe enviar la CNEA son parte del contrato que había alcanzado la Provincia con CNEA meses atrás y que preveía una extensión de seis meses del contrato -que vencía en abril- para la conservación y acondicionamiento de la PIAP. 

“Esta falta de fondos por parte de CNEA y de Nación hacia la PIAP, sobre la que el Gobierno provincial viene realizando gestiones para su reactivación y la producción de agua pesada y otros productos como amoníaco, se contrapone con lo anunciado oportunamente por el Jefe del Consejo de Asesores del Presidente de la Argentina (y Presidente del Consejo Nuclear Argentino), Demián Reidel, sobre el Plan Nuclear Argentino, que entre otros objetivos contempla el desarrollo de pequeños reactores modulares y el desarrollo y explotación de uranio, entre otros anuncios”, enfatizó Etcheverry.

“Sea por la CNEA o por el área de Hacienda de Nación, Neuquén y la PIAP se ven afectadas ante posibilidades concretas de inversores locales y extranjeros, entre ellos el grupo canadiense Candu Energy Inc., cuyos representantes visitaron meses atrás la PIAP para evaluar un posible contrato de suministro a largo plazo para su nuevo reactor Monark, entre otras posibles alternativas de producción de la planta ubicada en Arroyito”, explicó.

De acuerdo al informe técnico de la PIAP, a raíz de la suspensión de la remisión de fondos se adeudan más de 314 millones de pesos al EPEN, 580 millones de pesos a la empresa de transporte del personal, más de 210 millones por cargas sociales, IVA por 36 millones de pesos y 13 millones en reclamos judiciales, además de casi 600 millones de pesos correspondientes al pago de salarios y sueldo anual complementario que deberían liquidarse en los próximos días.

 

 /acuerdo-para-reactivar-la-produccion-de-agua-pesada-de-neuquen

 

 

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG9

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

Energía14 de julio de 2025

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK