Agenda Economica Neuquen

Reclaman a Nación una deuda de $3.500 millones por la PIAP

Para el gobierno de Neuquén, la PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. Esta deuda, de casi 4 meses, pone en jaque la conservación y potenciales proyectos de la PIAP.

Energía26 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIAP
La PIAP ingresó en una fase de “riesgo operativo” ante la deuda que mantiene la CNEA.

El funcionamiento, mantenimiento, acondicionamiento y desarrollo de proyectos de producción de agua pesada, como de otros productos como amoníaco de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, ingresó en una fase de riesgo operativo ante los más de 3.500 millones de pesos que adeuda la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del activo PIAP y que impide hacer frente al pago de servicios, personal y energía eléctrica entre otras obligaciones. 

A este monto, en unos días más se adicionarán otros 1.390 millones de pesos para la conservación de junio, con lo cual la deuda de la CNEA a la ENSI ascenderá a casi 5.000 millones de pesos.

La situación compleja fue detallada por el representante técnico de ENSI (Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería SA), que es la operadora de la planta. Por su parte, desde el Gobierno provincial se realizaron reclamos y consultas ante La CNEA por la deuda de envíos de cuatro meses.

Tal como informó el ministro de Planificación y presidente de la ENSI, Rubén Etcheverry, desde la CNEA se respondió que Nación no está liberando fondos y que este mes tampoco se pagará la cuota para la PIAP correspondiente a mayo, con lo cual “ya son varios meses de deuda”.

Agregó que estos recursos que debe enviar la CNEA son parte del contrato que había alcanzado la Provincia con CNEA meses atrás y que preveía una extensión de seis meses del contrato -que vencía en abril- para la conservación y acondicionamiento de la PIAP. 

“Esta falta de fondos por parte de CNEA y de Nación hacia la PIAP, sobre la que el Gobierno provincial viene realizando gestiones para su reactivación y la producción de agua pesada y otros productos como amoníaco, se contrapone con lo anunciado oportunamente por el Jefe del Consejo de Asesores del Presidente de la Argentina (y Presidente del Consejo Nuclear Argentino), Demián Reidel, sobre el Plan Nuclear Argentino, que entre otros objetivos contempla el desarrollo de pequeños reactores modulares y el desarrollo y explotación de uranio, entre otros anuncios”, enfatizó Etcheverry.

“Sea por la CNEA o por el área de Hacienda de Nación, Neuquén y la PIAP se ven afectadas ante posibilidades concretas de inversores locales y extranjeros, entre ellos el grupo canadiense Candu Energy Inc., cuyos representantes visitaron meses atrás la PIAP para evaluar un posible contrato de suministro a largo plazo para su nuevo reactor Monark, entre otras posibles alternativas de producción de la planta ubicada en Arroyito”, explicó.

De acuerdo al informe técnico de la PIAP, a raíz de la suspensión de la remisión de fondos se adeudan más de 314 millones de pesos al EPEN, 580 millones de pesos a la empresa de transporte del personal, más de 210 millones por cargas sociales, IVA por 36 millones de pesos y 13 millones en reclamos judiciales, además de casi 600 millones de pesos correspondientes al pago de salarios y sueldo anual complementario que deberían liquidarse en los próximos días.

 

 /acuerdo-para-reactivar-la-produccion-de-agua-pesada-de-neuquen

 

 

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK