Agenda Economica Neuquen

Acuerdan evitar despidos de PCR en Medanito

El gremio petrolero frenó los despidos tras un acuerdo con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) que garantiza salarios por seis meses. Marcelo Rucci apuntó contra la clase política pampeana por haber dejado escalar el conflicto.

Energía27 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI PCR
Petroleros protestaron con una fuerte movilización en 25 de Mayo, La pampa.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó este miércoles un acuerdo con la empresa PCR en la delegación de Trabajo de la provincia de La Pampa, que evita despidos y garantiza la percepción total de los salarios durante los próximos seis meses para los 90 trabajadores afectados en el área Medanito.

La medida, que se venía gestando desde hace semanas, descomprime una situación que amenazaba con derivar en un conflicto mayor. La empresa había anticipado su decisión de licenciar por seis meses a la totalidad del personal de contratistas, en medio de la indefinición política sobre el futuro del área cuya concesión expira en 2026.

“Nos propusieron dejar a 90 trabajadores en la casa cobrando un básico pelado. Dijimos que no. Y logramos un acuerdo: 60 trabajadores seguirán trabajando y los otros 30 quedarán licenciados cobrando el 100 % del salario, con rotación entre ellos”, explicó el secretario general Marcelo Rucci ante los trabajadores reunidos en asamblea.

Durante su intervención, Rucci fue tajante al señalar las responsabilidades políticas detrás del conflicto. “Esto lo firmamos por seis meses. Ahora tienen tiempo para resolver. Le trasladamos la responsabilidad a la política. Señores: resuelvan este problema”, enfatizó.

El dirigente sindical apuntó directamente contra la Legislatura pampeana, donde sigue trabada la aprobación del proyecto de ley que habilita la nueva licitación del área El Medanito, lo que mantiene en vilo la continuidad operativa y las inversiones.

“Lamentamos que el gobierno de La Pampa y sus legisladores no hayan estado a la altura. Se trata de personas, de familias, de un pueblo petrolero que fue abandonado. Nadie resuelve nada, y se llega a este tipo de situaciones”, criticó.

También cuestionó la ausencia de PAMPETROL, la empresa provincial que es socia de PCR en el área, en las negociaciones: “Nos miran desde arriba. Tendrían que haber estado. Si no están a la altura, que se rodeen de gente que sepa”.

La asamblea fue acompañada por una amplia movilización en 25 de Mayo. Participaron dirigentes gremiales de camioneros, municipales y comercio, además de autoridades locales, concejales de distintos bloques y los intendentes de 25 de Mayo, Leo Monsalve, y de Catriel, Daniela Salzotto.

“Ha sido una verdadera demostración de unidad. Cuando nos tocan, nos tenemos que defender. Porque el trabajo es dignidad y no vamos a dejar a nadie solo”, dijo Rucci.

RUCCI PCR2

El inicio del conflicto

El conflicto se desató tras el anuncio de PCR de licenciar a 90 trabajadores a partir de julio, decisión que el sindicato consideró como un paso previo al despido.

“Son licencias forzadas, una crónica de una muerte anunciada”, había advertido Rucci en declaraciones a medios pampeanos.

La raíz del problema está en la falta de acuerdo político en la Legislatura de La Pampa. El bloque PRO-MID había acercado una propuesta para avanzar en una nueva concesión, pero fue rechazada por el sector vernista del PJ, que además lanzó críticas a la Secretaría de Energía provincial por falta de controles y transparencia. Sin una nueva ley, el área no puede ser licitada nuevamente y permanece en una situación legal incierta.

El acuerdo firmado representa una salida transitoria que, según el gremio, debe servir como puente para una definición política. “Nosotros hicimos nuestra parte. Ahora les toca a ellos”, cerró Rucci.

 

/petroleros-acuerdan-aumento-salarial-por-debajo-de-la-inflacion

Te puede interesar
PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

EPEN PUERTA OESTE

EPEN instaló el primer medidor bidireccional en una bodega neuquina

Energía16 de agosto de 2025

Como parte del programa de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, el EPEN habilitó al primer usuario-generador de la Provincia. Corresponde a la Bodega Puerta en Senillosa que opera 19 paneles solares de 580 watts cada uno para abastecer su establecimiento e inyectar la energía extra a la red, para otros usuarios.

YPF EXPROPIACION

La Justicia de EE.UU frenó el embargo de las acciones de YPF

Energía15 de agosto de 2025

El fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país conservar el 51% del paquete accionario de la petrolera. En tanto, el Gobierno nacional avanza en la apelación de la sentencia. El fallo de la Jueza Preska obliga la entrega del paquete accionario como pago por la expropiación “mal realizada” por Cristina Kirchner que perjudicó derechos de inversores.

GEOPARK

GeoPark anunció su retorno estratégico a Vaca Muerta

Energía15 de agosto de 2025

La petrolera colombiana confirmó que vuelve a la formación no convencional con el objetivo de consolidar su expansión regional con un plan de inversión que podría alcanzar hasta U$S 500 millones. GeoPark ya tuvo presencia en Vaca Muerta hasta 2021, pero salió tras vender sus activos. Según trascendió, la alianza con Pampa Energía fortalece la capacidad operativa de la compañía.

CEPH ORMACHEA

“Vaca Muerta generará una balanza superavitaria de U$S6.000 millones"

Energía14 de agosto de 2025

Carlos Ormachea Presidente de la CEPH reivindicó Vaca Muerta como un proyecto netamente exportador. “El sector exporta por 10.000 millones de dólares y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los 6.000 millones. Si las condiciones del mercado acompañan, en los próximos años la industria podría alcanzar exportaciones por 30.000 millones en el 2030".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK