Agenda Economica Neuquen

Koenig reemplaza “temporariamente” a Gutiérrez en el directorio de YPF

El actual Ministro de Economía, Director suplente en la petrolera, fue confirmado por Rolando Figueroa. El Gobernador remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, y “va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a hacer en diciembre”. Se especula con la designación de un integrante del STJ para ocupar ese lugar.

Energía14 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUILLERMO KOENIG9
Guillermo Koenig sera Director de YPF de manera "temporal" confirmó Figueroa.

Durante la presentación de los candidatos de la letra A de La Neuquinidad, el gobernador Rolando Figueroa confirmó quién será la persona que reemplaza al ex gobernador Omar Gutiérrez, como representante de la provincia de Neuquén en el directorio YPF.

El mismo Figueroa, el pasado viernes en su cuenta de X, le había pedido a Gutiérrez la renuncia a ese cargo, que ocupada desde diciembre de 2023, cuando asumió la nueva gestión provincial. Es un cargo propuesto por la provincia, y cuyos honorarios, calculados en 70 mil dólares, los regula el mismo directorio y sus accionistas, no la provincia de Neuquén.

La presión y el pedido de Figueroa decantaron en la renuncia el sábado al directorio de YPF por parte del ex gobernador, más allá de que la maniobra tiene que ser convalidada en la primera asamblea ordinaria del directorio. En ese mismo acto también se será a conocer quién va a suceder a Gutiérrez en el cargo, ya que se rige por el sistema de titulares y suplentes.

Guillermo Koenig, actual ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia (también a cargo de Infraestructura), será quien reemplace de manera temporal a Omar Gutiérrez en el directorio de YPF.

Figueroa se refirió a cómo se reemplazará la vacante. "La pregunta del YPF es que nosotros, cuando propusimos un director titular, propusimos un director suplente también. En este caso el titular ha renunciado, va a asumir temporariamente el suplente y seguro que va a tener mucho que ver con el rearmado del gabinete que vamos a tener que hacer el 10 de diciembre, la selección de las distintas personas", indicó el gobernador.

Y acotó: "El suplente es el contador Koenig, el actual ministro de Economía, Producción e Industria a cargo de Infraestructura de la provincia. Va a asumir hasta que nosotros definamos quién va a estar los próximos años en esa silla".

Koenig asumirá ese rol luego de la próxima reunión de directorio y asamblea de YPF, por lo que su incorporación todavía no se hizo efectiva. Figueroa también remarcó que el reemplazo es solo por un tiempo limitado, es decir, que se está pensando en otra persona para ocupar ese lugar.

La polémica surgió días atrás, cuando el gobernador neuquino hizo pública su incomodidad con la continuidad de Gutiérrez en el directorio. A través de su cuenta en X (ex Twitter), expresó sus razones.

"En el día de hoy le pedí al Cr. Omar Gutiérrez la renuncia inmediata al cargo de Director de YPF S.A", indicó el gobernador, en un día que generó sorpresa por sus declaraciones.

El gobernador Rolando Figueroa acotó que la medida fue" en el marco de las facultades de la provincia para designar un representante que esté en consonancia con los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno para la etapa institucional que atraviesa Neuquén y su posicionamiento en la empresa mencionada, de cara al futuro".

El presidente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) está en el ojo de la tormenta por los honorarios que se percibe en ese cargo, estimados en más de 70 mil dólares mensuales. Sin embargo, Figueroa se desmarcó de esa polémica y sostuvo pese a que era director de YPF por la provincia de Neuquén, los honorarios no los regula la provincia, sino el directorio y los accionistas.

En los últimos días circuló un rumor respecto a que Figueroa ya tendría al reemplazante de Gutiérrez a partir del 10 de diciembre en el directorio de YPF. Ese lugar estaría reservado para el actual vocal del TSJ, Germán Busamia y su puesto, sería ocupado por el actual Ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

/figueroa-le-pidio-a-gutierrez-la-renuncia-al-directorio-de-ypf

Te puede interesar
TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK