La actividad registró una caída un 1,9% durante el cuarto mes del año. Hubo 23 fracturas menos que marzo y se continúa lejos del promedio esperado para este año.
El CEO de YPF, Pablo Iuliano, destacó que la empresa está en pleno desarrollo de inversiones, por valores de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Vaca Muerta.
La petrolera anunció que alcanzó un acuerdo junto a Repsol. Las compañías quedarán liberadas de los reclamos del Fideicomiso de Liquidación de Maxus por hasta US$ 14.000 millones. Pagarán U$S 575 millones, el 50% cada una.
Durante 2022 el EBITDA ajustado de YPF alcanzó los casi 5 mil millones de dólares, un 27% por encima al año anterior, configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía.
La formacion registró 1.191 fracturas durante febrero. La actividad está lejos del promedio de 1.400 punciones por mes para cumplir con los planes este año.
La Comisión Directiva del IAPG Seccional Comahue eligió como su nuevo presidente a Juan Manuel Ardito, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.
El presidente de YPF, Pablo González, mantuvo un encuentro con el primer ministro de la India, Shri Narendra Modi, en el marco de la Semana de la Energía que se realiza en ese país.
En enero se completaron 963 fracturas, lo que se ubica por debajo de las 1.400 etapas por mes promedio para cumplir con los planes de este año para la formación Vaca Muerta.
El “boom” de producción que se produjo en Vaca Muerta llevó a que Neuquén prácticamente triplicara sus niveles de producción de crudo en solo cinco años. En 2017, cuando llegó a su punto más bajo, extrajo 5.687.679 m3 de petróleo. Con el valor alcanzado en 2022, se registró un incremento del 176,14%.
La compañía cerró el 2022 con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años.
La petrolera informó que la totalidad de la red de estaciones cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas VISA y MASTERCARD. Esto permite que los estacioneros reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles.
La Secretaría de Energía dispuso eliminar el símbolo a escanear de toda columna, poste, surtidor o cartelería que se encuentre dentro de las áreas clasificadas de la Estación de Servicio.