La petrolera ocupa el 60% de la producción de crudo en la formación. En tanto, YPF, Total Austral, Pan American Energy y TECPETROL representan el 76% del total del gas producido.
YPF diagramó un plan de contingencia para limitar el consumo en las Estaciones de Servicio. Expendedores calificaron a la medida de “absurda”.
YPF prevé incrementar las compras de combustible en junio y julio para asegurar el abastecimiento. Implementarán un operativo en las fronteras para evitar que por el precio salga combustible argentino hacia los países limítrofes.
El número de etapas de fractura en Vaca Muerta llegó a 906 en abril, un 3,8% más que en marzo anterior (873) y un salto de 279% en relación a abril del año pasado (239).
La petrolera siguió los pasos de sus competidoras y aplicó un incremento del 10 por ciento promedio en la nafta y el gasoil desde las 0 horas del lunes. Los productos Premium subieron más.
La petrolera de mayoría estatal mantiene el mayor número de etapas realizadas. La cercanía al invierno y las señales de más infraestructura movilizan los sets de fractura.
En plena crisis de abastecimiento y con reclamos que se multiplican entre los transportistas, YPF anunció que aumentará su oferta de gasoil en el mercado.
La compañía va a sumar volumen al mercado durante este mes de abril y el de mayo para contribuir a una mejora de la situación del abastecimiento del gasoil.
El CEO de YPF, Sergio Affronti, aseguró que la empresa quiere duplicar sus extracciones de crudo para 2026.
El alza alcanzará el 11,5% en promedio para la nafta Premium. En la petrolera, lo adjudican al aumento de los precios internacionales del petróleo.
Desde la petrolera estatal dijeron que “la inestabilidad del precio internacional no le permite establecer un cronograma de aumentos en el precio de los combustibles para 2022”.
Se trata de un aumento dispuesto por YPF pero que seguirán el resto de las compañías. Se estableció un 9% en promedio a partir de las cero horas de este miércoles.