Agenda Economica Neuquen

Advierten sobre el aumento de los costos en Vaca Muerta

Aunque el shale mantiene márgenes más altos que el convencional, los costos de extracción también crecieron en la formación no convencional, asegura un informe de Moody’s. El análisis señala que los lifting costs para el shale aumentaron hasta 4,4 dólares por barril, frente a los 4,2 del año previo.

Energía17 de julio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOODYS
El informe advierte que los costos de extracción en Vaca Muerta crecieron durante 2024.

El nuevo informe sectorial publicado por Moody’s Local Argentina advierte que los costos de extracción en Vaca Muerta también crecieron durante 2024, aunque en menor proporción que en los yacimientos convencionales. El análisis señala que los lifting costs para el shale aumentaron hasta 4,4 dólares por barril, frente a los 4,2 del año previo, y que los márgenes operativos (EBITDA) se comprimieron levemente, del 50% en 2023 al 45% en 2024Moody's Local Argentina….

A pesar de ese deterioro, las productoras no convencionales mantienen niveles de rentabilidad superiores al convencional, donde los costos de extracción se dispararon de 24,2 a 32,3 dólares por barril y los márgenes bajaron del 40% al 30%. Moody’s atribuye esta diferencia a la elevada productividad de los pozos shale y a la finalización de grandes obras de infraestructura que permitieron aliviar los cuellos de botella logísticos que limitaban la evacuación de crudo desde la Cuenca Neuquina.

Entre esas obras clave se destacan el Proyecto Duplicar de Oldelval, la nueva terminal de Oiltanking y el oleoducto Vaca Muerta Norte. Con estos desarrollos, la capacidad de transporte de petróleo desde la región pasó de 220 mil barriles diarios en 2023 a 540 mil en la actualidad.

El informe también describe un escenario muy desafiante para los productores de crudo convencional. El aumento de costos operativos en dólares —que incluyen transporte, sueldos, energía, servicios contratados y materiales— se combinó con una caída del 11% al 13% en el precio internacional del crudo Brent en lo que va de 2025. Como resultado, los márgenes se achicaron significativamente, incluso a pesar de que los precios locales de venta promediaron entre un 8% y un 10% por encima de los de 2023.

Los precios de equilibrio en el convencional se ubican hoy entre los 55 y 75 dólares por barril, dependiendo de la productividad del área, mientras que en Vaca Muerta se mantienen más bajos, entre 40 y 45 dólares. La combinación de estos factores generó una caída del 5% en la producción convencional durante 2024 y otro 4% adicional entre diciembre de ese año y mayo de 2025.

Financiación externa para sostener Vaca Muerta

A pesar del contexto global volátil, Moody’s prevé que las empresas enfocadas en el no convencional mantendrán altos niveles de inversión (CAPEX) durante 2025, aunque con flujo de caja libre negativo. Esto implicará un mayor endeudamiento, tanto en el mercado local como en el internacional, para financiar la expansión de la producción.

En 2024, la producción shale en Vaca Muerta creció un 28% interanual. No obstante, el informe advierte que uno de los principales desafíos operativos hacia adelante será compensar la fuerte tasa de declino natural de los pozos, que obliga a mantener altos niveles de perforación para sostener o incrementar los volúmenes.

Fuente: LM NEUQUEN

/la-obra-del-oleoducto-vmos-logro-financiamiento-de-us2000-millones

Te puede interesar
PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK