Agenda Economica Neuquen

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Energía26 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIAP
Desde ENSI se realizó la convocatoria a potenciales compradores para la adquisición de Agua Pesada.

El ministro de Planificación de la Provincia, Rubén Etcheverry, anticipó que se está buscando el financiamiento necesario para su pronta puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito.

Por otra parte, producto de las demoras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el envío de fondos a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) dentro del contrato de conservación de PIAP, se han generado demoras en los pagos de los salarios y de proveedores.

En este sentido, el jueves 28 de agosto está prevista una reunión en Buenos Aires de la que participarán Etchverry y el gerente general de la ENSI S.E, Alexander Berwyn, con el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y del área de Desarrollo de Negocios de CNEA, Daniel Amaya, para avanzar en varios aspectos.

Por otro lado, desde ENSI se realizó la convocatoria a potenciales compradores -a través de una carta de intención- para la adquisición de agua pesada.

Actualmente, la provincia reclama a la CNEA una deuda superior a los 4.000 millones de pesos, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es dueña del activo PIAP, mientras que ENSI es la operadora de la planta. Hace cuatro meses la CNEA notificó a la ENSI la rescisión del contrato marco que las vinculaba. Con esta decisión unilateral se puso freno al alistamiento (trabajos e inversión necesarios para volver a producir agua pesada). Esto ha generado incertidumbres en el futuro de la conservación misma del activo en la medida que a partir de finales de octubre no se ha confirmado la continuidad del contrato de mantenimiento de la planta.

PIAP1

“La CNEA es la propietaria del activo y tiene sus responsabilidades en la conservación de la planta; si no continúa esta conservación, este activo se deteriora y esa es la consecuencia si no se mantiene ese contrato y tareas vinculadas. Lo que permanentemente hacemos es, por un lado, tratar de negociar continuidad en el mantenimiento de la planta, mientras se consiga financiamiento para la nueva puesta en marcha y, por otro lado, poder cobrar estas deudas”, explicó Etcheverry.

Si bien existe interés en el aprovechamiento de la PIAP, tanto en la producción de agua pesada como de otros productos, “la situación actual es compleja hasta que se resuelva la continuidad del mantenimiento y el financiamiento de la puesta en marcha”, expresó.

Esta deuda corresponde a las partidas mensuales que deberían enviarse desde CNEA para cubrir los gastos fijos de mantenimiento, salarios, pago de energía eléctrica, transporte de personal (que se ha visto restringido), obras sociales, y todos los insumos necesarios para la preservación de la planta.

Etcheverry sostuvo que, si bien hasta ahora han abonado todos los sueldos, la ENSI está muy retrasada en otras obligaciones como es el pago al Ente de Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y a la empresa de transporte del personal, ARCA, entre otros. “Esta situación que se genera a partir del retraso en el envío de fondos por parte de CNEA provoca atrasos en el cumplimiento de pagos y una gran incertidumbre”, remarcó.

Etcheverry detalló que hace dos años no había interés de agua pesada en el mundo y actualmente existen nuevas y concretas posibilidades de su aprovechamiento en usos no nucleares y, también y en menor medida, en uso nuclear.

 

/reclaman-a-nacion-una-deuda-de-3500-millones-por-la-piap

 

 

Te puede interesar
YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

SERVICIOS PETROLEROS

Pymes de Vaca Muerta al “borde del colapso”

Energía08 de octubre de 2025

La CEIPA aseguró que hay situación de merma de un 50% en facturación y 50% de capacidad ociosa en las 180 empresas asociadas. “Estos datos demuestran el escenario que estamos parados y genera más incertidumbre y riesgo. Hoy la situación es compleja y desbordada”. Apuntaron a una “alarmante” falta de repuestas por parte del Estado y las operadoras petroleras.

YPF ENI

YPF firma un nuevo acuerdo con ENI para exportar GNL

Energía08 de octubre de 2025

Sería el paso previo a la decisión final de inversión. El proyecto forma parte del plan Argentina LNG, una iniciativa que prevé la construcción de tres unidades flotantes de licuefacción (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) de gas, es decir, el 18% de la producción actual del país.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK