Agenda Economica Neuquen

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

Energía26 de agosto de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PIAP
Desde ENSI se realizó la convocatoria a potenciales compradores para la adquisición de Agua Pesada.

El ministro de Planificación de la Provincia, Rubén Etcheverry, anticipó que se está buscando el financiamiento necesario para su pronta puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito.

Por otra parte, producto de las demoras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el envío de fondos a la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) dentro del contrato de conservación de PIAP, se han generado demoras en los pagos de los salarios y de proveedores.

En este sentido, el jueves 28 de agosto está prevista una reunión en Buenos Aires de la que participarán Etchverry y el gerente general de la ENSI S.E, Alexander Berwyn, con el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, y del área de Desarrollo de Negocios de CNEA, Daniel Amaya, para avanzar en varios aspectos.

Por otro lado, desde ENSI se realizó la convocatoria a potenciales compradores -a través de una carta de intención- para la adquisición de agua pesada.

Actualmente, la provincia reclama a la CNEA una deuda superior a los 4.000 millones de pesos, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es dueña del activo PIAP, mientras que ENSI es la operadora de la planta. Hace cuatro meses la CNEA notificó a la ENSI la rescisión del contrato marco que las vinculaba. Con esta decisión unilateral se puso freno al alistamiento (trabajos e inversión necesarios para volver a producir agua pesada). Esto ha generado incertidumbres en el futuro de la conservación misma del activo en la medida que a partir de finales de octubre no se ha confirmado la continuidad del contrato de mantenimiento de la planta.

PIAP1

“La CNEA es la propietaria del activo y tiene sus responsabilidades en la conservación de la planta; si no continúa esta conservación, este activo se deteriora y esa es la consecuencia si no se mantiene ese contrato y tareas vinculadas. Lo que permanentemente hacemos es, por un lado, tratar de negociar continuidad en el mantenimiento de la planta, mientras se consiga financiamiento para la nueva puesta en marcha y, por otro lado, poder cobrar estas deudas”, explicó Etcheverry.

Si bien existe interés en el aprovechamiento de la PIAP, tanto en la producción de agua pesada como de otros productos, “la situación actual es compleja hasta que se resuelva la continuidad del mantenimiento y el financiamiento de la puesta en marcha”, expresó.

Esta deuda corresponde a las partidas mensuales que deberían enviarse desde CNEA para cubrir los gastos fijos de mantenimiento, salarios, pago de energía eléctrica, transporte de personal (que se ha visto restringido), obras sociales, y todos los insumos necesarios para la preservación de la planta.

Etcheverry sostuvo que, si bien hasta ahora han abonado todos los sueldos, la ENSI está muy retrasada en otras obligaciones como es el pago al Ente de Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y a la empresa de transporte del personal, ARCA, entre otros. “Esta situación que se genera a partir del retraso en el envío de fondos por parte de CNEA provoca atrasos en el cumplimiento de pagos y una gran incertidumbre”, remarcó.

Etcheverry detalló que hace dos años no había interés de agua pesada en el mundo y actualmente existen nuevas y concretas posibilidades de su aprovechamiento en usos no nucleares y, también y en menor medida, en uso nuclear.

 

/reclaman-a-nacion-una-deuda-de-3500-millones-por-la-piap

 

 

Te puede interesar
PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

PAMPA ENERGIA1

Neuquén supera los 500 mil barriles diarios de petróleo

Energía21 de agosto de 2025

La Provincia alcanzó en julio la mayor producción de petróleo y gas de su historia. Este salto representa una suba del 6,56% respecto a junio y del 27,98% en comparación con julio de 2024. Vaca Muerta explica más del 90% del crecimiento. El gas también acompañó la tendencia alcista y registró un nuevo máximo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK