Agenda Economica Neuquen

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

Energía06 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTA1
Federico Kreplak, CEO de Alberta, durante la reunión con empresarios pampeanos.

Un total de 22 empresarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta, la firma del Grupo Blancoamor dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta.

A su vez, los empresarios fueron acompañados por 3 funcionarios provinciales, que promovieron la iniciativa. Se trata del secretario de Energía y Minería, Matías Toso, el Director Ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, Sebastián Lastiri, y la Gerente de la misma entidad.  

La Agencia está conformada como una organización no gubernamental compuesta por representantes del ámbito privado, el Estado provincial y el Banco de La Pampa.

Las empresas que participaron del recorrido pertenecen a distintos sectores: ingeniería, metalurgia, fabricación de maquinaria, telecomunicaciones, telemetría GSM, satelital y WiFi-LoRa, gestión de residuos peligrosos, diseño industrial, y servicios logísticos, entre otros. Algunos de ellos ya tienen presencia en la región o han hecho algunas operaciones aisladas.

ALBERTA

Según explicaron, el objetivo de esta actividad fue conocer en profundidad la realidad productiva de Vaca Muerta, su impacto en la región y las oportunidades de desarrollo que representa. 

A su vez, se buscó generar “un espacio de diálogo e intercambio” para explorar posibles sinergias entre las compañías participantes, así como analizar alternativas concretas de vinculación comercial que permitan a los empresarios pampeanos integrarse a la cadena de valor regional como proveedores de productos y servicios.

“Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”, expresó Lastiri.

Los ejecutivos recorrieron las instalaciones de Alberta, en su depósito de 4500 m2 de la localidad rionegrina de Fernandez Oro, para poder visibilizar así los espacios / servicios que la firma ofrece.  

A su vez, Federico Kreplak, CEO de Alberta, realizó una pequeña presentación institucional ampliando los productos / servicios que el Grupo comercializa, como así también se explayó sobre la situación de Vaca Muerta con sus enormes posibilidades de inversión y crecimiento dentro del área de real estate, como así también los servicios de housing y warehousing disponibles.

 

/empresarios-pampeanos-exploraron-oportunidades-de-negocio-en-vaca-muerta

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK