Agenda Economica Neuquen

Neuquén presentará la actualidad de Vaca Muerta en la AOG 2025

El Gobierno junto a empresas y cámaras del sector energético, participará de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

Energía06 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CENTRO PYME VACA MUERTA
Del stand institucional participarán unas 50 empresas neuquinas que integran el Cluster Vaca Muerta.

Con la instalación de tres stands, la provincia dará a conocer la actualidad del desarrollo de Vaca Muerta y el entramado de empresas que conforman la cadena de valor hidrocarburífera neuquina, la provincia participará de la Argentina Oil & Gas Expo 2025; uno de los principales eventos de la industria energética en la región, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

Uno de los espacios institucionales estará a cargo del Ministerio de Energía y Recursos Naturales junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) dispondrán del stand 2H-30 / Hall 2, allí se compartirá información sobre las últimas novedades de la industria en la Cuenca Neuquina, los avances en las áreas reservadas a GyP y la actualidad de los recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos de la provincia.

Asimismo, se pondrá en valor el trabajo que se desarrolla en materia de energías renovables y ambiente, con propuestas interactivas e innovadoras que incluyen experiencias de realidad aumentada para los visitantes.

Las empresas neuquinas también dirán presente a través de la coordinación del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Promoción de empresas neuquinas

A través de un esquema de membresías, se sumaron para participar del stand institucional unas 50 empresas certificadas neuquinas (según Ley 3338) y pymes que integran el Cluster Vaca Muerta.

Para las empresas participantes, el Centro PyME-ADENEU coordinó más de 90 rondas de negocios con operadoras y empresas de servicios, y la realización de más de 15 exposiciones técnicas y comerciales en el espacio del stand. Estas acciones buscan dar visibilidad a las empresas participantes y favorecer nuevas oportunidades comerciales.

La Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) también estará presente en la feria con un stand de 50 metros cuadrados.

La participación neuquina reafirma el compromiso del gobierno provincial y del sector privado de consolidar la presencia de la Cuenca Neuquina en la agenda energética nacional e internacional, fomentando la generación de negocios, alianzas estratégicas e innovación en la industria.

Este año la Expo AOG 2025 contará con más de 400 empresas expositoras en 35.000 metros cuadrados de superficie y la visita estimada de 25.000 profesionales nacionales e internacionales.

CENTRO PYME AOG2024

Fortalecimiento pyme

Desde el Centro PyME-ADENEU se acompaña con diversas herramientas a pymes neuquinas, del sector del Oil and Gas y de actividades conexas, para su crecimiento y desarrollo.

Se superaron las 690 empresas certificadas bajo la Ley Provincial 3338 de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina.

La certificación permite a las pymes acceder a distintos beneficios. En el último año se realizaron 15 ciclos para mejorar la vinculación entre los proveedores certificados y las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina. En total han participado alrededor de 1.200 pymes.

También se brindaron tres capacitaciones sobre la plataforma de cadena de valor, para que las empresas puedan tomar mejores decisiones a partir de los planes de inversión que presentan las principales compañías del sector.

A su vez, se coordinaron alrededor de 200 rondas de negocios en distintas ferias como la Offshore Technology Conference (Houston, Estados Unidos), en la Argentina Oil and Gas y en la Río Oil and Gas.

A través del programa de capacitación del Centro PyME-ADENEU, más 5.600 emprendedores y empresarios accedieron a cursos y programas de formación. En conjunto con las cámaras de comercio de las distintas localidades de la provincia, se desarrollaron 730 horas de capacitación en todo el territorio provincial.

Desde el inicio de la gestión, el gobierno provincial también otorgó financiamiento a MiPymes neuquinas para acompañar inversiones privadas en diversificación productiva, inversiones verdes y ampliación de capacidades operativas por 11.800 millones de pesos. El monto, correspondiente al programa “Más Pymes, Más Futuro” alcanzó a más de 120 empresas.

 

/la-actividad-en-vaca-muerta-repunto-mas-de-un-20-en-agosto

 

 

Te puede interesar
ALBERTA1

Empresarios y funcionarios pampeanos recorrieron las instalaciones de Alberta

Energía06 de septiembre de 2025

La firma del Grupo Blancoamor está dedicada a abastecer con productos y servicios a las compañías que se instalan en Vaca Muerta. “Nos parece muy interesante el trabajo de Alberta y consideramos que puede ser un gran aliado de las empresas que requieran un partner local para llevar adelante sus operaciones con seguridad y profesionalismo”.

WERE CLUB DEL PETROLEO

Weretilneck busca blindar por ley los proyectos vinculados a Vaca Muerta

Energía03 de septiembre de 2025

El gobernador impulsará un proyecto de ley para cada uno de los desarrollos exportadores de petróleo y gas que se llevan adelante en Rio Negro y garantizar por 30 años la estabilidad jurídica de todo lo acordado con las compañías. “Lo único que hay que evitar es la judicialización de las decisiones económicas y políticas. Y la manera de evitarlo es con el consenso social”.

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Vaca Muerta produce casi 7 de cada 10 barriles de petróleo en el país

Energía02 de septiembre de 2025

Vaca Muerta dio otro salto e impulsó la producción del país por sobre los 800.000 barriles. El 63% provienen exclusivamente de la formación shale. El mes pasado, la producción de Vaca Muerta llegó a los 508.800 barriles por día concentrando prácticamente 7 de cada 10 barriles que se extraen en Argentina en sus desarrollos.

YPF VACA MUERTA2

La actividad en Vaca Muerta repuntó más de un 20% en agosto

Energía01 de septiembre de 2025

Agosto cerró con 2.163 etapas de fractura, rompiendo así la racha de junio y julio, aunque aún no superaron el nivel de mayo pasado, de 2.588 etapas. YPF realizó más de la mitad de las punciones con 1.105 etapas. SLB, la ex Schlumberger, fue la empresa de servicios especiales que más fracturas realizó en el mes, desplazando del podio a Halliburton.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA5

Vaca Muerta vuelve a marcar un record en conexión de pozos durante julio

Energía30 de agosto de 2025

Entre los principales bloques productores de petróleo se destacan cinco que concentran buena parte del dinamismo de Vaca Muerta. A la cabeza aparecen tres yacimientos operados por YPF: Loma Campana con 83,8 barriles/día, La Amarga Chica 63,3 barriles/día, y Bandurria Sur 61,7 barriles/día. En gas, el podio lo encabeza Fortín de Piedra (Tecpetrol), con 21,7 MMm3/d.

YPF REAL TIME INTELLIGENCE CENTER1

YPF realizó la primera fractura 100% remota en Vaca Muerta

Energía30 de agosto de 2025

Así lo destacó el presidente de la empresa, Horacio Marín, quien destacó en un posteo en LinkedIn: “Desde Argentina estamos llevando la innovación a un nuevo nivel. Junto a Halliburton alcanzamos un hito histórico en Vaca Muerta: realizamos por primera vez una operación de fractura 100% remota, controlada desde nuestro RTIC en la Torre YPF Puerto Madero”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK