Agenda Economica Neuquen

ACIPAN rechazó la venta callejera ilegal en Neuquén

“La informalidad no es inclusión: sin reglas claras no hay comercio justo”. La entidad empresaria salió al cruce una concejal que sostuvo que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública. Para ACIPAN, “esas expresiones confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

Economía 18 de septiembre de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
"La venta ilegal evade impuestos y obligaciones legales, lo que genera competencia desleal".

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) manifestó su firme rechazo a la venta callejera ilegal en la ciudad de Neuquén y advierte sobre los riesgos que genera tanto para el comercio formal como para la comunidad en su conjunto.

“En los últimos días, la concejal Laura Pérez, del partido Comunidad–Neuquinizate, sostuvo públicamente que el Código Alimentario Nacional permitiría la venta de alimentos en la vía pública y que las ferias y la venta callejera formarían parte de la esencia cultural de las comunidades. Desde ACIPAN consideramos necesario aclarar y poner en contexto estas afirmaciones, porque confunden la realidad normativa de nuestra ciudad”.

En primer lugar, Neuquén cuenta con ordenanzas específicas que regulan las ferias artesanales y otros espacios de venta en la vía pública, siempre bajo autorización y control municipal. Equiparar estas instancias con la venta callejera sin habilitación es desconocer la diferencia entre actividades culturales reconocidas y la informalidad que se desarrolla al margen de la ley.

En segundo término, el Código Alimentario Nacional no habilita la venta indiscriminada de alimentos en la calle. Por el contrario, establece condiciones estrictas de inocuidad y buenas prácticas que solo pueden cumplirse con habilitaciones bromatológicas, controles sanitarios y supervisión de la autoridad competente. La venta callejera sin estos requisitos expone a los consumidores a productos sin trazabilidad ni garantías de calidad.

Además, la venta ilegal evade impuestos y obligaciones legales, lo que genera una competencia desleal hacia los comercios que cumplen con la normativa, pagan tasas y aportes, invierten en infraestructura y sostienen el empleo formal en la ciudad. Lejos de ser una herramienta de inclusión o de “empleo social”, se trata de una práctica que precariza a quienes la ejercen, no les otorga derechos laborales y termina afectando a toda la comunidad.

El espacio público, por otra parte, debe ser ordenado y regulado. La venta sin control genera obstrucción peatonal y vial, problemas de higiene urbana y conflictos de convivencia con vecinos y comerciantes establecidos. En una ciudad que busca crecer y consolidarse como capital de la Patagonia, naturalizar el desorden no puede ser el camino.

Desde ACIPAN entendemos la necesidad de promover el empleo joven y fortalecer la inclusión social, pero insistimos en que el camino correcto es a través de programas de capacitación, formalización y acompañamiento al emprendedurismo, nunca convalidando prácticas que vulneran la normativa y debilitan al comercio formal.

“Defender la legalidad, garantizar un marco de competencia justa y ordenar el espacio público son condiciones indispensables para el desarrollo económico y social de Neuquén. No se trata de limitar expresiones culturales, sino de reconocer que sin reglas claras no hay comercio justo ni futuro sostenible”, finalizaron.

/aumento-la-cantidad-de-comercios-cerrados-o-en-alquiler-en-neuquen

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK