“La decisión de la cooperativa, avalada por el Concejo Deliberante, de cargar la deuda contraída con CAMMESA a los usuarios es un hecho sin precedentes que no se justifica de ninguna manera, sobre todo teniendo en cuenta que CALF actualizó sus tarifas y tiene uno de los servicios más caros del país”, dijeron los empresarios.
Un proyecto que ingresó al Deliberante busca que los usuarios paguen un monto extra en la boleta de la luz para financiar el acuerdo que firmó la distribuidora en septiembre. "Como está la economía, ni los usuarios residenciales ni los comerciales están en condiciones de pagar lo que quiere CALF", dijo Daniel González.
Durante el período Enero-Septiembre, la producción de petróleo creció un 19,1% respecto al 2022, superando los niveles de pre-pandemia con un 137%. El promedio mensual de fracturas del período Julio-Octubre ha sido de 1.333 en Vaca Muerta.
De los 1.472 locales registrados en el área del Alto y Bajo del centro de la ciudad se encontraron 118 cerrados, es decir, el 8% del total. En el anterior relevamiento de mayo el nivel de desocupación había alcanzado el 11,3%. En la zona comercial del Oeste se registró un promedio de 1 local cerrado por cuadra, mientras que en mayo pasado había sido de 2,2.
Para transformar la cultura comercial, impulsan la obra que abarcará 20 manzanas en la zona del bajo capitalino. La intención es revalidar el comercio de la zona al que se pondrá en valor con las obras que hará el municipio.
La Cámara de Comercio neuquina expresó “preocupación ante un escenario de incertidumbre y volatilidad”. Pidió “cordura y certezas” para operar con normalidad en un escenario de brecha cambiaria que golpea de lleno en el sistema de precios de la economía cotidiana.
Desde ACIPAN destacaron el alivio que genera en el consumidor, pero aclararon que no habrá cambios para los comerciantes porque sólo afecta al consumo de primera necesidad.
La actividad de la CAC y ACIPAN contará con la participación de referentes de la entidad empresaria nacional y con las exposiciones del economista Dante Sica y del analista político Eduardo Fidanza.
El presidente de ACIPAN sostuvo que en el ámbito empresarial es total la oposición a que se introduzcan medidas salariales por fuera de las paritarias. Desde la FEERN rionegrina manifestaron su preocupación por “la necesidad de conciliar las pretensiones salariales con las capacidades financieras de las empresas”
Los comercios y supermercados de Neuquén tomaron medidas preventivas sugeridas por la Policía en las últimas horas, tras los robos organizados que se dieron principalmente durante el pasado fin de semana.
Junto al Gobierno Provincial y la Policía acordaron nuevas tareas de prevención y llevar tranquilidad a los comerciantes. "La fuerza está presente, con mucha intervención", señalaron desde Policía, mientras que el titular de ACIPAN afirmó: "Son situaciones de robo y hurto, lejos de ser los saqueos que habíamos vivido". Se hicieron 14 intervenciones este fin de semana.
Un relevamiento de ACIPAN para conocer el impacto de las medidas económicas y el resultado Post Paso en la Ciudad de Neuquén indicó que 9 de cada 10 empresas tuvieron dificultades con el abastecimiento de mercadería y subas de precios que oscilaron entre el 20 y el 50%.