Comparando el primer trimestre del 2023 con el mismo período del 2022 se observó una fuerte retracción del 18,4% en la cantidad promedio mensual de puestos de venta callejera en la zona comercial del Bajo de la Ciudad.
Entidades empresarias firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en pymes que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. Las empresas serán recompensadas con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.
La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el cuarto trimestre de 2022 se encuentra un 16,6% por debajo del promedio del mismo periodo del 2021. Aunque si comparamos el cuarto con el tercer trimestre del 2022 la variación es positiva (+9,8%), según ACIPAN.
Según el sondeo realizado por ACIPAN, la canasta escolar pasó de $17 mil a $34 mil en un año. En ese periodo, los útiles escolares subieron por encima de la indumentaria. El relevamiento consignó escasez de productos, menor diversidad y alta dispersión en los precios.
Un informe de ACIPAN, indica que por encima del nivel del 2019 se ubican las ventas de supermercados, la producción de petróleo y gas, y el empleo privado. Pero los patentamientos de 0km y la recaudación provincial están por debajo.
Seis de cada 10 comerciantes manifestaron que el medio de pago más utilizado para las ventas navideñas fue la tarjeta de crédito. Le siguieron la tarjeta de débito, el efectivo y los medios de pago digitales.
Las operaciones comerciales se incrementaron entre un cinco y un diez por ciento, según las estimaciones de ACIPAN.
Para la entidad empresaria, la decisión de imponer una asignación extraordinaria merece el rechazo porque “altera todo el régimen de paritarias”. “Esta medida se toma en el mismo instante en el que se registra una acumulación de obligaciones financieras de las empresas”, dijeron.
Los grupos son monitoreados por los comerciantes de Neuquén, que reportan a la fuerza todo lo que ven en tiempo real. Cubren cuatro zonas: Oeste, Alto, Bajo y Parque Industrial. “Lamentablemente los hechos continúan fuera de los horarios que funciona el WhatsApp”, dijeron.
Según un relevamiento de ACIPAN, el costo de la canasta fue de 9.000 mil pesos, lo que representa un aumento superior al 95 por ciento respecto al año pasado. Las bebidas y los alimentos complementarios a la cena navideña fueron los productos que más aumentaron.
El último sondeo de locales comerciales inactivos realizado por ACIPAN determinó que el 13,5% de los establecimientos relevados están en alquiler o cerrados. El porcentaje de locales inactivos continúa reduciéndose respecto del “pico” de julio del año 2020, en plena pandemia.
La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el segundo trimestre de 2022 se encuentra un 8,9% por debajo del promedio del mismo período del 2021. Es la primera vez después de la pandemia que, en términos interanuales, se registra una contracción.